Atrás de 105 títulos profesionales, en 20 años hay entrenamiento, sacrificios, disciplina y perseverancia
Asegura que la clave en los éxitos de su carrera ha sido nunca bajar la guardia en busca de lograr sus metas
Trabaja buscando el cómo si se puede y considera que “La fortaleza de Paloa es la mentalidad”
Dejó claro que cumple sus sueños y que anhela estar el frente de la Comisión Nacional del Deporte
Espera ver a su deporte en el programa de los Juegos Olímpicos en 8 años en Los Ángeles
Tijuana.- Paola Longoria señaló que en 20 años nunca ha bajado la guardia en busca de lograr los sueños y compartió sus experiencias, fracasos y aprendizajes que la han puesto entre las mujeres mexicanas más exitosas que son fuente de inspiración para las actuales y nuevas generaciones porque “ llegar a ser la mejor del mundo no es de un día para otro, es todo un proceso”.
La raquetbolista, máxima ganadora de medallas de oro en Juegos Panamericanos y 105 títulos internacionales, fue invitada especial en el segundo programa Mujeres Femecrode que coordina Lupita Ojeda de Oaxaca con apoyo de Vanessa Méndez de Coahuila y Araceli Martínez Ross desde Alemania.
En una fluida de charla, de poco menos de una hora, que se trasmitió por Facebook Live en la página de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos (Femecrode), narró que “Siempre busco prepararme, deporte y escuela van de la mano, hay mucho por hacer y quiero regresar poco de los mucho que me ha dado”
Paola Longoria dejó claro que cumple sus sueños y reiteró que anhela estar al frente de la Comisión Nacional del Deporte, donde hay mucho por hacer pero también relató sus inicios en el raquetbol y como la familia fue clave para iniciar en su historia de éxito cuando no tenía patrocinadores.
La amena charla inició con un mensaje de bienvenida de Alberto Rico Santacruz, presidente de Femecrode, otro de Francisco Trujillo a nombre del presidente de la Federación Mexicana de Raquetbl, Miguel Perea, la conferencia la llevó por buen camino de principio a fin, la anfitriona Lupita Ojeda.
Precisamente la fina producción estuvo a cargo de Lupita Ojeda, titular de la Comisión Femenil de Femecrode, también coordinó logística para acordar la cita en la apretada agenda de Paola Longoria que toda una semana había estado en competencias en Estados Unidos después de un receso en este deporte por la pandemia
La entrevista se grabó el jueves y se trasmitió el pasado sábado en el link https://www.facebook.com/112732967195892/videos/674964593412303/ de Femecrode, un espacio donde mujeres destacadas como Paola, la deportista mexicana más exitosa comentan atletas que hay atrás del ser humano y que la ha hecho llegar a varias metas.
Araceli Martínez, periodista tijuanense radicada en Alemania , Vanessa y Lupita aderezaron la chala con comentarios y cuestionamiento, en este caso con una invitada de lujo que ha estado dos veces en la portada de revista Forbes como una de las mexicanas de mayor influencia en el deporte.
Nacida en San Luis Potosí, uno de los estados que han destacado en el raquetbol a nivel nacional e internacional, Paola agradeció el seguimiento que periodistas tijuanense han hecho de su carrera, en Baja California ganó el Premio Estatal de Deporte y el trofeo Deportista del Año del Circulo de Cronistas Deportivos de Tijuana.
Paola Longoria recordó que por 3 años represento a Baja California en la Olimpiada Nacional y se remontó a su infancia y en ese tiempo lo importante que fueron sus papas, clave y apoyo en ese sueño de ser la mejor con la condición que le impusieron, no dejar de estudiar.
Relató que fue porrista, practicó taekwondo y otros deportes, como su mamá hermanos, siempre la han apoyando, “atrás de esos 105 títulos profesionales hay muchas horas de entrenamientos, sacrificios, disciplina, perseverancia, llegar a ser la mejor del mundo no es de día para otro”.
“Fueron tres Olimpiadas Nacionales representando a Baja California, fue un sueño y reto, a los 16 años integré la selección nacional mayor ahí comencé a soñar en grande y trajo a su memoria cuando su familia fue clave cuando no tenía patrocinadores y el su estancia al vivir en EU para participar en US Open”
Narró “cuando termino en categoría infantil y juvenil viene el éxito, pero antes pasé un año difícil viviendo en Stockton, lo llamo de fracaso y aprendizaje, porque fueron entrenamientos de 9 horas diarias, me preparaba desayuno, comida y cena, agotadoras rutinas, hasta no poder mas, si tratamos mal al cuerpo lo resiente”.
En 2008 se le fueron abriendo las puertas, fue como la mejor atleta juvenil a los Juegos Olímpicos de Beijing, tuvo la oportunidad y posibilidad de estudiar en el Tec de Monterrey y decidió por la UANL, también representó a Baja California, pero el cambio en su carrera se dio con los Juegos Panamericanos 2011 en Guadalajara, Jalisco, al ganar 3 oros
Recalcó que en Baja California encontró el primer patrocinador, Jorge Ramos del Club de Raquetbol Rio, fue la imagen y dio cursos y clínicas, “BC le apostó al deporte, después me apoyó Carlos Bremer y poco a poca llegaron marcas importantes”.
Consideró que la clave es no darse por vencido, por más difícil que este la tarea no dejar de trabajar, siempre buscar lograr los objetivos, aplica el instinto femenino de cómo si se puede y precisó que “la fortaleza de Paloa es la mentalidad”.
Aclaró: “ no soy una maquina, tengo sentimiento, he estado con ganas de llorar, de ver a la familia pero buscar las meta y saber que eres ejemplo de muchas niñas y generaciones, nunca bajar la guardia y que cuando Lorena Ochoa ganó el Premio Nacional le dijo a sus padres que ella también lo lograría y lo concretó.
Los eventos que más recuerda, mencionó la primer medalla, Guadalajara 2011, Premio Nacional del Deporte , los 10 US Open, la máxima medalla panamericana ya que no es deporte Olímpico, 2 veces portada en la Revista Forbes y “varios años número uno a nivel mundial que nunca imaginé”.
Paolo Longoria comentó que en 2020 Tokio seria la portadora de la antorcha olímpica que no se pudo porque lo impidió la contingencia sanitaria del Covid 19 pero que su gran sueño es ver a su deporte, el raquetbol en el programa de los Juegos Olímpicos
Agregó que hay mucho que se puede hacer por mi país y contribuir, soy mujer de retos y que uno de sus más grande sueños es dirigir la Conade, “estar al frente del deporte mexicano, me he preparado soy una mujer que termino una maestría en ciencias políticas”.
“Siempre busco prepararme, deporte y escuela van de la mano, hay mucho por hacer y regresar poco de los mucho que me ha dado el deporte”, y dijo que “es muy probable que en ocho años ve a su deporte en los Juegos Olímpicos de los Ángeles, estamos trabajando para eso, sería un premio para mí”.
Durante el programa, la periodista Lorena González de Oaxaca tuvo oportunidad de dar unas capsulas informativas sobre el Premio Estatal del Deporte y otras notas de interés en ese estado la directora Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze ha apoyado estas actividades.