Con más de 40 años de el deporte y 32 como profesora de educación física asegura que su filosofía es Jamás digas no puedo ni estoy cansada
Primera de II partes
Tijuana. María Luisa Madueño ha corrido más de 120 maratones, participado en varios ultramaratones veces en Europa y 9 en Alemania en condiciones extremas, compartió en el Grupo Madrugadores.
Ex presidente del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, con 42 años en el atletismo, se inició en el deporte a los 14 años en el ciclismo, lo practicó 8 y recordó, no había mujeres, competía con mis mejores amigos, ellos me enseñaron a llegar a niveles mundiales.
Con más de 32 años como profesora de educación física, María Luisa Madueño por 18 años ganó todas las carreras atléticas de Tijuana y este año está preparando su participación en el tradicional Maratón Gobernador en Mexicali, evento que ha ganado en varias ocasiones.
En la reunión semanal del Grupo Madrugadores, narró parte de su trayectoria desde que dejó el ciclismo por falta de patrocinadores y señaló que se filosofía es Jamás digas no puedo ni estoy cansada, con esa idea he llegado lejos y refirió que su primera carrera atlética fue la Universidad Autónoma de Baja California a Plaza Río Tijuana, la manzana más famosa de está ciudad fronteriza.
No voy a tomarme fotos a las carreras, comentó y dijo que a sus 65 años de edad a participado en más de 120 maratones y un año corrió una cada mes. Este año contempla correr en de Portugal a España y que su lema es Corriendo por la libertad y que es integrante de la Red Binacional de Corazones.
Durante poco más de media hora, María Luisa Madueño realizó una amena charla ante los integrantes del Grupo Madrugadores dónde también compartió que participa en la red de corazones solitarios en apoyo a mujeres víctimas del tráfico humano y por ello y ello en las competencias internacionales enarbola la bandera Corriendo por la libertad.