Presenta Leo Fernández iniciativa en tema de transparencia

Presenta Leo Fernández iniciativa en tema de transparencia

leo

 

 

Propuesta por el presidente de Soy de La Mesa, Leonardo Fernández Aceves

Raúl García Salguero
Tijuana.- El presidente de Soy de La Mesa, Leonardo Fernández Aceves, presentó a la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana el aporte que su asociación desde su fundación y la iniciativa de reforma que sobre el tema ha estado ciudadanizando, así como la ruta crítica a seguir.
En la reunión que fue convocada por la Comisión y la Red por la Transparencia, Fernández Aceves destacó que estuvieron cuatro diputados: Francisco Barraza Chiquete, Marco Antonio Novelo, Armando Reyes y el coordinador del PAN, Gustavo Sánchez, mismos se comprometieron a subirlo al Pleno, lo que será un referente en la historia legislativa de la entidad.
Es la primera vez que un evento, en este caso Leonardo Aceves, está como principal ponente en el orden del día explicando los alcances de Soy de La Mesa, una asociación que está concretando uno de sus fines, la ciudadanización legislativa y la participación social en los programas de los tres niveles de Gobierno.
En sesión de la Comisión que preside el diputado Cuauhtémoc Cardona, que se realizó en la Canaco, Fernández Aceves expuso la propuesta que analizará en la Comisión para bajarla al Pleno y mostrar cómo se puede capacitar para dar herramientas a los distintos actores de la sociedad civil.
En su exposición, realizó una breve reseña de cómo surgió Soy de La Mesa. La finalidad primordial desde su fundación, es el empoderamiento ciudadano, el proceso a través del cual tanto individuos como comunidades obtienen conciencia y control sobre los procesos que inciden o pueden incidir en su calidad de vida.
Por su parte, Cardona Benavides dijo que “hay varias Iniciativas que se han presentado por los diputados Fausto Gallardo, Marco Novelo y su servidor, pero la idea es ver cómo las procesamos todas en su conjunto, en un trabajo coordinado por la sociedad civil y la Red por la Transparencia”.
De la sesión de ayer, apuntó que en la práctica se le conoce como un ejercicio de parlamento abierto, siendo la sociedad la que convoca, organiza y determina el propio documento, que se empatará con el Congreso para elaborar una buena ley de transparencia en Baja California.
Indicó que la Ley nacional en esta materia fue una exigencia de la propia sociedad, por ello es que se debe de continuar en este tenor, romper el paradigma y utilizar nuevos modelos de cómo ir construyendo nuestra ley.
“Sin duda una iniciativa que surja de la sociedad civil tendrá un mejor futuro, que una iniciativa de los diputados, sobre todo en un tema que a los políticos y Gobierno le tienen mucha resistencia”, dijo.
Agregó que “con esta acción estamos garantizando dos cosas, por un lado que la sociedad se sienta y se vea protagonista de un proyecto y por el otro lado que este proyecto traiga una mayor validación social”.
El acuerdo logrado este día por unanimidad de los diputados de la Comisión es que el secretariado técnico tripartita integrado por el Instituto de Transparencia del Estado, la Comisión de Transparencia y la Red de Transparencia de la sociedad civil, sean los que convoquen a los foros de consulta ciudadana.
También que incorporen un capítulo que tenga que ver con la publicidad institucional, y que la jornada nacional que se llevará a cabo el día 18 de septiembre, sea parte de todo el proceso de consulta, además hacer un solo documento integrador que se le consulte a la sociedad.
Cardona Benavides indicó que lo que se pretende es quitarles los apellidos de los partidos políticos y diputados y únicamente conformar un proyecto integral, que sea el que se someta a consulta en los diferentes foros que habrán de desarrollarse en los cinco municipios en las próximas fechas, donde el Congreso únicamente sea un acompañante.
“Buscamos salir del lugar 29 en materia de transparencia, que nuestra Ley sea igual de novedosa que la del Estado de Coahuila, donde una de las acciones que persigue es que las entrevistas para quienes aspiran a ser consejeros del Instituto de Transparencia, sean abiertas y no cerradas como en esta ocasión; sanciones a quienes incumplan en otorgar información solicitada, entre otros”.

 

 

Leave a Reply