Jaime Martínez Veloz, invitado especial del Grupo Tijuana que preside Salvador Kayachanian
Los acompaño un grupo de jornaleros del sur de Ensenada, encabezados por Fidel Sánchez
Raúl García Salguero, Fotos: Carlos Luna
Tijuana.- El problema social que existe en San Quintín no se le debe cargar a los jornaleros agrícolas porque hay varias situaciones y si están produciendo no hay que estigmatizarlos, es inadmisible que se les acuse de agitadores, al contrario son aliados para lograr la estabilidad, señaló Jaime Martínez Veloz.
.
En la reunión del Grupo Tijuana que preside Salvador Kayachanian, el Comisionado Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, estuvo Acompañado de un grupo de jornaleros de San Quintín, encabezados por Fidel Sánchez, donde plantearon los problemas que se viven en el sur de Ensenada en el Valle donde claman principalmente resolver el problema la desigualdad social enfatizando que los trabajadores agrícolas no son los enemigos a vencer.
.
Señaló que en la medida en que se tenga estabilidad social se resolverá gran parte de la problemática y deben tener libertad para sindicalizarse se resolverán problemas de salud porque no todo es el bajo salario y no se entiende porque no les permiten construir un albergue y les ceden un terreno municipal cuando ya tienen el recurso federal y eso es poca sensibilidad del gobierno local.
En su exposición el líder Fidel Sànchez habló de la seguridad social que de 80 mil jornaleros solo 9 mil Y que la desigualdad sigue siendo el principal problema de esa región aunque no es el único pero si se debe analizar a fondo para que principalmente tengan servicios de salud y mejorar los salarios que les pagan los empresarios.
También comentó que desde 2015 han propuesto la construcción de una presa en lugar de una desaladora para resolver el problema de escasez de agua y detalló la necesidad de construir un albergue de atención a la población jornalera que se ve en la necesidad de trasladarse a trabar en esta región.
Por último precisó que la construcción del primero Albergue Comunitario con atención especial que se haría con recursos federales por el orden de los 15 millones de pesos pero que el problema es que el gobierno local no le da seguimiento.