Inicia proceso electoral para renovar Comité Ejecutivo
Ecos y retos de AIPS en Qatar
Discuten en Doha, capital mundial del deporte, como unificar, fortalecer y hacer más independiente esta asociación que nació en 1924
Raúl García Salguero
Doha.- En un 2015 que fue complicado para las federaciones deportivas internacionales como la de futbol y la de atletismo, después de que se canceló un Congreso en Uruguay en 2015 y se realizó de manera emergente la reunión anual en Francia, la Asociación Internacional de Periodistas Deportivos (AIPS, por sus siglas en francés) esta de cara al futuro con dos retos que no son nada nuevos.
En primer lugar la AIPS debatió en Doha, como poder ser más unida y más fuerte, donde el bienestar común pueda más que los intereses personales sin que pueden alcanzar a los mandos directivos del ejecutivo o las dirigencias nacionales, porque de ahí dependerá en gran parte la credibilidad y se haga en medio de la amistad y la fraternidad que soñaron los fundadores en 1924.
La fortaleza es necesaria para ir por el siguiente reto, luchar por la libertad y la libre expresión, para poder exigir transparencia en el desarrollo del deporte y propiciar en un ambiente de ética la capacitación y profesionalización de los periodistas para que realicen su tarea en mejores condiciones, una tarea que debe estar por encima de deseos personales o de grupo y sea un valor para las nuevas generaciones que se desempeñan en un mundo cambiante por la tecnología.
El reto de AIPS es que se mantenga independiente ya que especialmente en Doha inicio la cuenta regresiva para que del 7 al 14 de Mayo de 2017 en Pyoyang, Corea, se elija un Comité Ejecutivo que sin perder de vista el objetivo primordial convenga en estrecha relación con las organizaciones nacionales e internacionales una permanente colaboración con en las Comisiones de Prensa y Acreditaciones en grandes eventos para salvaguardar los derechos a informar de los periodistas deportivos.
De esa trascendencia son los retos que se hablaron en el 79 Congreso de AIPS del 6 al 11 de febrero que se realizó en el Hotel Sheraton de Doha, Qatar una nación hospitalaria que como patria tiene una gran fe en que el deporte les hará un mejor país con mejores y más sanos ciudadanos.
Por segunda ocasión me tocó disfrutar de la hospitalidad de Doha, es la primera que asisto a un congreso con la representatividad de delegado nacional por México, ya que desde 2004 en Nueva York he estado en los eventos de AIPS y fue en Estados Unidos donde vi a un Gianni Merlo buscar la presidencia que ganó un año después en Marruecos en el Congreso 68 Congreso del 11 al 15 de mayo de 2015, he visto los avances que ha tenido bajo el liderazgo de Gianni.
El 79 Congreso de AIPS será uno de los eventos que en logística y en atenciones deja la vara muy alta, la hospitalidad de los colegas y el gobierno de esta país han sorprendido a los visitantes desde que lanzaron la invitación no han dejado nada al azar.
Desde el recibimiento a los congresistas, literalmente al pie del avión, y atención VIP para el visado, se notó la grandeza de la organización que en hospitalidad se mantuvo hasta el final, sin duda será una tarea muy difícil de superar y atrás de todo este acontecimiento seguramente hay largas reuniones de negociaciones encabezadas con Gianni Merlo como representante de los afiliados a AIPS.
Congresistas de más de 110 naciones de todos los continentes hablando de periodismo deportivo en todo el mundo no es una experiencia especial es extraordinaria y sin afirmar que todo fue perfecto, porque en la discusión de los temas torales debe haber un mejor tema, hoy nos ocuparemos de Qatar, país ubicado en el oeste de Asia con una una única frontera terrestre, por el sur con Arabia Saudita, mientras que el resto del territorio lo bañan las aguas del golfo Pérsico.
Qatar se ha convertido en el país con mayor renta per cápita del planeta y lo ha llevado a alcanzar el índice de desarrollo humano más alto de todo el mundo árabe y en materia deportiva tiene su historia, fue sede de la Copa Asiática de fútbol en dos ocasiones de 1988 y 2011, por eso se entiende que estén trabajand desde ahora para la Copa FIFA del 2022 y provocando que se hable más que la Rusia que será en 2018.
Apenas el año pasado Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2015 se realizó en este país, Doha fue sede de los Juegos Asiáticos de 2006, el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 2010 y los Juegos Panarábicos de 2011, que fue cuando estuve por primera vez en esta gran y pujante nación donde el Masters de de golf se juega desde 1998 como parte del European Tour.
Además el Tour de Catar de ciclismo forma parte del calendario del UCI Asia Tour desde 2002 y desde 2004 se inauguró el Circuito Internacional de Losail, donde se realiza el Gran Premio de Catar del Campeonato Mundial de Motociclismo pero su más sonado triunfo fue cuando en diciembre de 2010 fue seleccionado país sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022.
La Copa FIFA , convertirá a Catar en el país más pequeño en albergar este evento y sin exagerar Doha se está posicionando como la Capital Mundial del Deporte, que desde ya les está poniendo en el mapa de turismo internacional y por consecuencia esperan tener un país más sano y económicamente mayor a lo que ya son.