Saúl David Guakil, orador en el Coctel de Negocios de Canacintra
Destacan que 20 de cada 100 proyectos en un Primer
intento reciben beneficios de la Secretaria de Economía
Expone ante industriales logros de la delegación a su cargo y comparte que de 2007 a la fecha ha construido 7 torres en Tijuana
Raúl García Salguero
El delegado federal David Saúl Guakil que 20 cada 100 proyectos son aprobados por un comité técnico y reciben beneficios de los programas federales, además compartió los proyectos que desde 2007 ha emprendido y contar en la actualidad con siete modernas torres para oficinas y negocios en Tijuanaa
El titular de la Secretaría de Economía (SE) habó ante más de 100 empresarios en el “Coctel de negocios” que organizó la Canacintra en la en Torre Cosmopolitan, proyecto de la familia del funcionario federal, y además su tarea oficial compartió parte de sus experiencias exitosas.
El delegado de Economía compartiría tribuna con el Administrador de la Aduana , José Julián Dipp pero este último no pudo asistir porque en su agenda atendió contratiempos que generó una manifestación de importadores de automóviles en el cruce fronterizo de Tijuana y Mexicali.
Guakil destacó que el último proyecto de la familia es el edificio Cosmopolitan, la séptima torre que construye su empresa en la ciudad con inversión estimada en mas de 200 millones de pesos porque es un edificio auto sustentable.
“De aquí en adelante todos los proyectos inmobiliarios de la familia se realizaran con política certificadas de de cuidado al medio ambiente, una oferta diferente para empresas nadie mas ofrece y ese es el éxito de mis negocios, ofrecer mejores alternativa”, apuntó.
En este sentido destacó que aseguradoras de Estados Unidos y otras corporaciones vienen a Tijuana por la calidad y de la Torre Cosmopolitan y reconoció que ha sido un inversionista que le apuesta a México y a Tijuana en momentos difíciles y en medio de criticas.
La Torre Platinum anterior a este proyecto, recordó, es otra inversión de nuestra empresa exitosa y también esta en la Zona Río Tijuana creciendo hacia arriba, y que toda su vida había emprendido negocios de venta de ropa pero desde 2007 entró al ramo inmobiliario y suma ya siete torres en diferentes partes de la ciudad.
Explicó que anteriormente había oficinas en casas habitación, en centros comerciales, en edificios horizontales pero ahora le ha dado resultados ofrecer espacios de lujo y bien proyectados en Torres como Cosmopolitam inaugurada a finales del mes pasado
De su labor el la secretaria, David Saul Guakil en su exposición dijo que 20 cada 100 proyectos que se presentan a la delegación de Economía, un promedio de 20 se aprueban y autorizan pero mucho de estos siguen participando y al siguiente año perfeccionan su propuesta y logran los apoyos.
También destacó las políticas del presidente Enrique Peña, porque ha sido de los mandatarios más innovadores y visionarios. En 21 meses logro transitar 11 reformas estructurales, 6 de ellas buscando mejorar la competitividad en la empresa median y pequeña de México.
Resaltó que también en ese periodo, anuncio en arranque de obra para el sector automotriz y auto partes por 10 mil millones de dólares obra creando 47 mil empleos y aquí en Baja California amplio operaciones la empresa Hyundai con una inversión 10 mil millones de dólares.
Habló de la nutrida agenda de constante promoción en todo el estado y que tiene evidencia de que capacitaron a más de 6 mil personas y evaluaron más de 213 proyectos por un monto global superior a los 413 millones de pesos.
Precisó que son 163 los proyectos aprobadores por un monto de 208 millones de pesos considerando mezcla de recursos de Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), los gobiernos estatal, municipal y sector privado.
Añadió que con el programa de Reactivación Económica se dio impulso al crédito bancario, en el 2014 se autorizaron 25 proyectos por 27 millones que en su impacto municipal se han traducido en 2 proyectos en Ensenada por un millón 321 mil, en Mexicali 8 por 9 millones de pesos y 15 proyectos en Tijuana por 16 millones pesos.
Refirió que en el Programa de Incubación en Línea (PIL) aplicaron 585 emprendedores y 428 concluyeron su proceso, que sigue abierta la convocatoria y esperan apoyar al menos a 629 con montos de de entre 40 y 80 mil pesos en negocios de comercio, servicios o industria ligera.
A través del Instituto Nacional del Emprender se apoya la creación de empleos mediante el concepto de autoempleo y para apertura de negocios se destinaron para Baja California 37.9 millones de pesos.
Destacó la coordinación con la aduana, con Fonacot, Nafinsa, Infornavti, SAT IMSS y Profeco, por mencionar solo algunas y advirtió que en el 215 se acelerara la economía al aplicarse las reformas estructurales.
Hoy lo que importa es la suma de voluntades de los gobierno para encaminar las acciones rumbo como es la instrucción del Presidente Peña Nieto y el secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo Villareal, concluyó su exposición el Saúl David Guakil, en platicas anteriores ha asegurando que ha dejado los negocios en sus hijos para dedicarse de lleno a la administración pública.