Este año cumplirá 84 años el club
Raúl García Salguero
Tijuana.- El Club Rotario Tijuana, que este año cumple 84 años, dentro de su gran historia apoyó la creación del Centro de Integración Juvenil, y entre los datos curiosos, donó el primer semáforo que tuvo la ciudad en la calle Segunda y Revolución, destacó el vicepresidente del organismo, Fernando Otáñez Martínez.
En entrevista, destacó también que los rotarios son clubes de servicio donde particulares, empresarios y diversas personas, de una manera organizada, prestan atención a la comunidad, apoyados por toda la organización rotaria internacional.
En este sentido, indicó que el principal apoyo de La Fundación Rotaria consiste en que “si reunimos una cantidad de dinero para alguna causa y podemos acudir con ellos, aportan una cantidad similar para multiplicar al doble las cantidades de dinero que recaudan en diferentes eventos.
Fernando Otáñez Martínez agregó que en los últimos años el Club Rotario hace jornadas médicas, que coordinan en diferentes colonias populares marginadas de nuestra ciudad, a veces en escuelas con pisos de tierra, se ponen algunas carpas, van médicos, se hacen diagnósticos, etc.
Apuntó que “para ya no hacerlo así, de una manera de buscar fondos, hace algunos años se decidió tener un lugar propio, y facilitar la llegada de los niños principalmente, y adultos mayores, a este lugar mucho más formal, con mejor equipo, en donde se puedan prestar estos servicios, eso se va a llamar: el Centro de Atención Rotaria; va a estar en la Mesa de Otay y organizan un torneo de golf para incrementar el fondo para esta construcción”.
El también ex presidente de Coparmex Tijuana resaltó el proyecto de construcción del Centro de Atención Rotaria: “Tiene varias etapas, iniciaremos con la primera, con un monto de 1 millón y medio de pesos, exclusivamente de construcción, el terreno ya está”.
“Tenemos otro programa desde hace diez años con el Club Rotario de La Jolla, todos los sábados dan clases de inglés a jóvenes sin recursos, que difícilmente podrían accesar a este idioma, son 30 jóvenes que egresan, e ingresan nuevos, y con la gratificación de que después se les apoya, y algunos ya son licenciados, que ya tienen sus carreras, y con los dos idiomas, las puertas en su vida están abiertas”, añadió.
El vicepresidente del Club Rotario agregó que “estas clases también pretendemos llevarlas a ese centro rotario en la Mesa de Otay, actualmente se hacen en La Mesa, y en las jornadas médicas son miles de personas que se atienden al año”.
Por último, dijo que es más eficiente tener los equipos concentrados en un lugar, que andar transitando en camiones y traer y llevar a niños de orfanatorios, ancianos, y aquellos con necesidades especiales. Es mejor un lugar con equipo, oficinas, instalaciones adecuadas, y llevar un control de expedientes, se está haciendo bien, pero vamos a multiplicar fácilmente por tres lo que se está haciendo actualmente.