Acudió a la reunión del Foro Cívico Tijuanense
Trabajan de la mano con Cotuco y Ayuntamiento, priva un distanciamiento con el Gobierno
Raúl García Salguero
Tijuana.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Tecate y Tijuana, de 111 afiliados, creció a 533, y de tener afiliado un establecimiento de comida china, ahora son 227, que ya no pagan a contadores y abogados que abusaban al cobrarles hasta 5 mil pesos en trámites municipales, con costo de 600 a 900 pesos, señaló el chef Martín Muñoz Avilés
El presidente de la Canirac Tijuana-Tecate, en la reunión del Foro Cívico Tijuanense (Fociti), que preside Wilfrido Ruiz Sáenz, aseguró que mientras trabajan de la mano con el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana y el Ayuntamiento, priva un distanciamiento con el Gobierno de Francisco Vega de Lamadrid y con la Secretaría de Turismo del Estado.
En una bien planeada exposición, con el apoyo de fotografías y videos muy bien producidos, que proyectó en un monitor, consideró que en los últimos seis años ha tenido un extraordinario crecimiento en el sector restaurantero, tanto en calidad como en cantidad, y que actualmente el sector genera 58 mil empleos de forma directa y más de 170 mil de forma indirecta, en Tijuana solamente.
El también residente del Patronato para Liberados de la Penitenciaría de Tijuana, destacó que Canirac es una “Cámara que se ha ganado el respeto, digna, que representa la primera oferta turística de la ciudad, no solo a nivel local, estatal sino nacional”.
“Los restauranteros somos un grupo de atracción turística, y Baja California ofrece oportunidades de inversión, y estamos respondiendo a los retos que nos dejaron los grandes pilares de la gastronomía de Tijuana, la ciudad pasó por un bache en la avenida Revolución, que se quedó sin turismo, afectó la inseguridad, y afortunadamente 2015 ha tenido un gran repunte”, apuntó.
Resaltó que en la plaza Santa Cecilia, de donde provengo, se tenía un gran estigma y era imposible convivir ahí, y ahora tenemos eventos turísticos de gran relevancia para la ciudad; yo, en lo personal, atiendo 16 grupos de visitantes de diferentes partes del mundo, porque recobramos la confianza y se ofrece el servicio, y la clave es la capacitación”.
“No basta con ofrecer buena comida, hay que ofrecer un buen servicio y es en lo que hemos trabajado arduamente en la Cámara, ha habido grandes avances con el municipio, el doctor Astiazarán se ha puesto la camiseta, se ha puesto la filipina y ha apoyado el tema de los trámites, se ha avanzado en la parte de los trámites digitales, la facilitación para la apertura pronta de los negocios, y todo esto ha sido un gran motivador para seguir desarrollándose la industria restaurantera”.
Detalló que “2015 ha sido un año en donde nos hemos mantenido, en relación con años anteriores, en las mismas fechas, con un incremento de entre 30 y 35% del sector turístico. La ciudad no solamente se ha mantenido con la avenida Revolución y andadores turísticos, sino que ha crecido hacia Playas de Tijuana, la zona costa nos ha ganado mucho terreno, es algo importante, la Zona Este y Otay han crecido”.
Refirió que en “esos distritos gastronómicos y la oferta gastronómica y turística ha ido en aumento, sin duda alguna, cerramos este periodo vacacional entre un 20 y 25% general en relación a años anteriores. 2015, de las temporadas que se pudo haber pensado que serían las más bajas, enero y febrero, fueron de las mejores”.
Martín Muñoz Avilés dijo también que: “Hemos hecho una buena mancuerna con el Comité de Turismo, creo que tenemos la misma dinámica de trabajo, tanto yo como el presidente del Comité de Turismo, y eso con el objetivo de seguir avanzando en relación al turismo. Creo que la ciudad de Tijuana y el Comité mismo han estado trabajando como no se veía en años pasados, y eso es algo que hay que agradecer como Cámara restaurantera del sector turístico”.
Del alejamiento del Gobierno del Estado, expresó que han visto “más compromiso de parte de ellos hacia el sector hotelero, creo que a veces hay un malestar que se manifiesta en general en el Estado, creo que tenemos que ser más amigos, convivir más y ser más proactivos para mejorar esta relación turística binacional que se tiene”, apuntó el dirigente restaurantero.
“Este trabajo que ha estado haciendo el Comité de Turismo ha sido de gran repunte, de gran aceptación. El que la autoridad americana esté hablando bien de nosotros y la actividad que estamos haciendo, pues sin duda es algo de lo que deberían estar hablando no solamente en el municipio de Tijuana sino en todo el Estado”.
Del problema que generó la crisis en los restaurantes chinos, dijo que “contadores y abogados no los dejaban acercarse a la Cámara, porque hay permisos en el Ayuntamiento o en el Estado que algunos son de ir a notificar apertura, que son relativamente económicos; y que a veces con algunos de estos abogados, a la comunidad china les hacían cobros hasta de 4 o 5 mil pesos por trámites que te cuestan alrededor de 600 o 900 pesos, y ahora tienen ahorro de un 75% de lo que se estaba haciendo”.
Por último, consideró que “además que hay permisos que son anuales, y ya no tienen que estar haciendo mensualmente ningún pago. Esta relación que tienen como comunidad china, sin duda alguna ha fortalecido que ellos tengan más confianza en el sector y que se acerquen a la Cámara. Creo que no basta con la afiliación, es decir, tengo tantos afiliados, si no qué hacemos con ello y de qué manera estamos capacitando a restaurantes de comida china; certificados ya, eso es algo histórico que nunca se había dado en la ciudad de Tijuana”.