Casa Ley, una historia que inició en 1954

Casa Ley, una historia que inició en 1954

ley

 

Don Juan Ley Fong, un inmigrante chino fue el fundador de esta empresa con presencia en 12 estados con más de 20 mil empleados
Raúl García Salguero (Primera de II Partes)
Tijuana.- La cadena líder de tiendas en el Noroeste de México, Casa Ley es una historia que inició en 1954 y que en la actualidad, cuentan con más de 150 unidades de venta bajo diferentes formatos en más de 40 ciudades de 12 estados de la República, con una plantilla laboral que supera a los 20 mil trabajadores.
En folleto  todo color que entregaron a invitados en la inauguración de la Súper Ley Express Cucapah  recuerdan que la historia de Casa Ley está asociada con la vida de su fundador, Don Juan Ley Fong, un inmigrante chino que puso los cimientos de esta  cadena de tiendas de autoservicio.
Ley Gong a los 10 años de edad, tuvo que tomar la decisión que marcó su destino. Su familia llegó a Mazatlán, México por barco, en busca de fortuna y mejor vida. En 1905, regresaron de nuevo a China.
Seis años después, en 1911, Lee Fong abandona el hogar tras una disputa con su padre, para pasar la noche, se aloja a escondidas en un barco que por la madrugada zarpó de manera súbita y sin quererlo embarcó en la mayor aventura de su vida, la que marcaría el derrotero de su existencia.
En México contó con la ayuda de otro inmigrante chino, Sixto Pang, lo recibión en calidad de hijo, le ayudó a aprender español y a ajustarse a sus nuevos alrededores. El apellido de Lee se convirtió en español a  “Ley” y él adoptó un nuevo nombre, Juan.
Así inició la historia de éxito de Juan Ley Fong, su vida trascendió porque gracias a la semilla que sembró, se convirtió en sinónimo de desarrollo empresarial dentro y fuera de un país que sin ser el suyo, fue por el que tanto trabajó.
Inició vendiendo carbón de leña de puerta en puerta y muy  pronto, se las ingenió para ejercer el comercio entre esa ciudad y Guaymas, otro puerto del Pacífico mexicano.
 
En 1910, estalla la revolución en México y las circunstancias lo llevaron a convertirse en asistente del general Álvaro Obregón, más tarde sería nombrado presidente de México y lo invitó a ser el proveedor de forrajes para su ejército y
 Ley Fong regresa a Mazatlán en 1928 y en 1931, conoció a Rafaela López Trejo, con quien se casó poco después.
En pleno auge de la campaña contra inmigrantes en Sinaloa, escapó de la deportación – huyendo a un pequeño pueblo del estado de Durango llamado Tayoltita, ubicado en las montañas de la Sierra Madre y trabajo  como hortelano.
Ahí nacieron sus nueve hijos, 6 varones y 3 mujeres Siendo el único chino en Tayoltita, los hijos fueron criados casi totalmente dentro de cultura mexicana pero con los fundamentos de la cultura china: la del trabajo y la perseverancia e instalar un pequeño establecimiento que se convirtió en la tienda del pueblo.
Durante esos años, puso además una fundición. Compraba metal a los gambusinos de la región, lo beneficiaba y sacaba barras de oro y plata que el mismo vendía al Banco de México. Las ventas las hacía en Mazatlán.
Cuando las angustias económicas estaban plenamente superadas, en 1948 sufrió la traición de un amigo y lo dejó en la ruina pero lejos de amilanarse, volvió a la lucha apoyado por toda su familia.
Durante cuatro años, su primogénito, Juan Manuel Ley, se hace cargo del negocio en Tayoltita.
Es 1954, Ley Fong decidió que la familia se trasladara a Culiacán para buscaba un mejor destino para sus ahorros y compró un modesto establecimiento en el viejo centro de la ciudad y en septiembre de 1954 nació la empresa Casa Ley.
Juan Ley Fong, llegó a su fin el 26 de Marzo de 1969. Ante la ausencia  de su padre, Juan Manuel, asume el control el negocio familiar cuando los supermercados comenzaban a surgir en México, un modelo de negocio que no contaba con la aprobación de Ley Fong, quien decía que “carecían de un toque personal en el servicio”.
Pero Juan Manuel tenía una diversa opinión sobre supermercados, y en 1970, abre el primer supermercado de Ley en Culiacán.
La cadena creció lentamente hasta que Juan Manuel, en un viaje por San Francisco, conoció a Peter Magowan, de la cadena de supermercados de Safeway y en 1981 compró el 49 % de Casa Ley, ahora  la cadena líder de tiendas en el noroeste de México, ya con presencia nacional. 
 

 

Leave a Reply