Súper aportación a la gastronomía de Nico Mejía
Raúl García Salguero
Tijuana.- Las algas son el futuro del alimento porque tenemos miles de hectáreas con ellas que las puedes cortar con cuidado y se regeneran inmediatamente, son llenas de nutrientes, alimentos completos para el ser humano, una alternativa muy buena para Baja California
Erika Santana González, presidente fundador de Slow Fish, que trabaja temas de pesca sustentable en Tijuana y Rosarito expreso lo anterior al opinar sobre el libro “Algas comestibles de Baja California” de Nico Mejía y destacó la aportación que este trabajo representa para esta entidad.
“No hay algo precedente, es una súper aportación a la gastronomía al clasificar las algas que son comestibles y poder distinguir su modo de preparación , implicó un gran trabajo”, apuntó la también presidenta de la Barra de Abogadas de Tijuana y empresaria en viticultura.
“Nico Mejía es egresado de Cullinary Art School de Tijuana, no es bajacaliforniano y hace con este libro un reconocimiento a las especies endémicas de la flora marina, la expone en fotografías maravillosa y además la explica paso a paso, trabajo lindo acompañado de un estudio nutricional”.
Consideró que “falta aun elaborar una clasificación completa de la flora marina de Baja California, las razas nativas de este estado ya las utilizaban pero las hemos olvidado porque ellos se han adaptado a nuestra cultura y se han perdió varias de esas tradiciones”.
Dijo que el esfuerzo de Culinary Art Scholl con Nico Mejía y las personas que colaboraron con la clasificación es un trabajo que debe difundirse porque enriquece nuestro acervo cultural de la cocina de Baja California, estado con dos mares, valles y desiertos que nos dan una riqueza maravillosa”
Por último Erika González destacó que “además Nico Mejía es un hombre que no nació en Baja California, oriundo de Colima pero vino a la región y se enamoró de esta tierra y realizó un trabajo tan lindo que serán un gran legado para nuestros hijos bajacalifornianos”.