Aeropuerto de Tijuana, único en el mundo

Aeropuerto de Tijuana, único en el mundo

El director Martin Pablo Zazueta Chávez habló de los proyectos que tienen  en la reunión del Grupo 21

El Cross Border Xpress que conecta  a México a Estados Unidos detonó  el crecimiento

Vienen inversiones superiores a los mil  350 millones que se aplicaron en los últimos 5 años

Aseguró que para este año espera  registrar más de 8 millones de pasajerosm 800 mil más que en 2017

Tomar vuelos de Tijuana a al interior del país genera un ahorro de 200 dólares por boleto

Es de los mejor conectados con  destinos internacionales a  Shanghái, Guatemala y El Salvador

Están por concretar un cuarto destino internacional, Pekin para conectar directo con Asia

Raúl García Salguero

Tijuana.- El Cross Border Xpress que conecta  a México a Estados Unidos promueve  el crecimiento del aeropuerto de Tijuana, por lo que a partir del 2010, en que inicia un nuevo quinquenio, la inversión podría ser superior a los mil  350 millones que se aplicaron en los últimos 5 años.

El director del Aeropuerto Internacional de Tijuana, Martin Pablo Zazueta Chávez señaló que  partir del 2020 vamos a desarrollar infraestructuras que ya estamos trabajando y que  seguramente  serán las inversiones muy superiores a las de este quinquenio para dar mayor capacidad al aeropuerto y poder atender la demanda futura de tráfico.

Al acudir a la reunión del Grupo 21 que coordina Conrado Gaxiola dijo que para este año espera  registrar más de 8 millones de pasajeros y que deben tener capacidad superior a ese número y que actualmente se realizan adecuaciones paga hacerlo de calidad mundial.

Comentó que  tienen capacidad para realizar  20 operaciones simultaneas  para atender hasta 8 mil pasajeros en una hora y dejo en claro que todas estas particularidades hace muy especial este puerto y que el Cross Border Xpress lo convierte en el único que es binacional en el mundo, hay una en Ginebra pero sin control fronterizo.

Agregó el el Cross Border Xpress ofrece rapidez, seguridad y calidad, en menos de 10 minutos se puede cruzar de México a Estados Unidos  y que tomar vuelos de Tijuana a al interior del país genera un ahorro de 200 dólares por boleto en comparación a lo que cuesta salir de San Diego o Los Ángeles así que familias de 4 personas ahorran 800 dólares por viaje.

Al exponer sobre el desarrollo, mencionó que en 2017 el aeropuerto registro el servicio a 7 millones 200 mil pasajeros y que actualmente es el quinto más importante del país, después del de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara y Monterrey y es de los mejor conectados y con 3 destinos internacionales, Shanghái, Guatemala y El Salvador.

Después de proyectar un video de lo que es el puerto aéreo, aseguró también que están por concretar un cuarto destino internacional, Pekin, y especificó que en 2016 atendieron a 6 millones 350 mil pasajeros y en 2017 a 7 millones 200 mil y esperan llegar a los 8 millones en 2018.

Agregó que el 60 por ciento de los pasajeros tienen más de 45 años de edad y muchos lo hacen por primera ocasión  y que una gran cantidad de viajeros son migrantes que si gastan porque pagan hasta 8 mil pesos por sobrepeso del equipaje lo que normalmente no hacen los viajeros que lo hacen por  negocios o turismo,

Actualmente el promedio de pasajeros por avión es de 180 pero ya se están utilizando naves A321 son para 220 pasajeros y aumentaron 40 más en cada vuelo, y apuntó que es verano cuando registran el mayor tráfico ya que en fin de años son periodos cortos en los que aumenta la afluencia de viajeros.

En los asuntos generales, el coordinador del Grupo 21 Conrado Gaxiola agradeció a los que asistieron al convivio semanal que el pasado viernes fue por el cumpleaños del doctor Juan Medrano Padilla y de Freddy Armando Lugo Valenzuela y presentó al periodista Miguel Ángel Torres a quien cedió la la palabra.

Miguel Ángel Torres estuvo en el Grupo 21 y recordó que no lo hacía desde hace 11 años en que era funcionario del Instituto Estatal Electoral y que hace 5 años como director de El Sol de Tijuana comenzó a escribir el libro Historia de los Medios en Baja California.

Invitó a los integrantes del Grupo 21 a la presentación de este libro el 2 de marzo Sociedad de Historia de Tijuana en la que detallará como comenzaron los m,edios masivos en la entidad de el primero en 1871 y el primer diario en 1941 El Heraldo de Baja California.

En preguntas y respuestas, el economista Rafael Rubio Alarcaon lo cuestionó sobre la situación del problema del predial impuesto que  no paga el aeropuerto y atrapó la atención de los asistentes y representantes de los medios de comunicación.

El director del Aeropuerto justifico  que mientras algunos municipios están demandando el pago de ese impuesto ellos, los concesionarios, basan en que no hay ninguna sentencia de ningún tribunal que los obligue y que la ley dice que las instalaciones en áreas donde se da un servicio federal están excentas de este cargo.

Esa es la realidad, indicó, hay diferencias con los municipios que lo quieren cobrar y que ellos están en su derecho de no pagar porque así lo concede la ley y la posición es que están en espera de la resolución de un tribunal para actuar en consecuencia.

También trató de  aclarar algunas dudas como el ruido que generan los aviones, los problemas con los bancos de niebla que impiden en ocasiones el aterrizaje de los aviones así como el trato que dan elementos de seguridad sin mucho criterio, al final le entregaron una placa de reconocimiento y concluyó la reunión.