El subdirector de atención a usuarios, Juan Pablo Guerrero habló de la importancia de la facturación correcta en reunió del Foro Cívico Tijuanense
Recibieron un organismo con 60 mil medidores inservibles, 324 mil con más de 10 años de vida con eficiencia mala y errores de lectura, apuntó el funcionario
Tijuana.- El subdirector de atención a usuarios la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Juan Pablo Guerrero Mercado señaló que en el organismo trabajan por mejorar y abatir la pérdida de agua facturando lo justo de acuerdo al consumo y por abatir la cartera vencida, en 2019 se tuvo una cobranza del 56 por ciento, se pierden 40 millones de metros cúbicos de cuentas incobrables y requieren de un padrón sano.
Al asistir como invitado especial al Foro Cívico Tijuanense (Fociti), que preside Carlos Jackes señaló también que se tiene una morosidad de 44 por ciento y por ello trabajan para facturar el consumo justo, ni más ni menos de cada usuario, ya que recibieron un organismo con 60 mil medidores inservibles, 324 mil con más de 10 años de vida con eficiencia mala y errores y se deben sustituir y que 7 mil cuentas industriales representan el 70 por ciento de la venta del agua.
En una reunión de una hora, que fue hibrida, con participantes presenciales en el Restaurante Roots Río, Misión de Mulegé #3053, Zona Urbana Río Tijuana y otros pudieron hacerlo vía Zoom, Juan Pablo Guerrero relató que al llegar al organismo había un rezago de 15 mil medidores contratados sin instala desde hace un año y que ya solo quedan 6 mil, y que a de 10 meses de trabajo, las 24 horas al día, cambio de gobierno en 30 años y detectamos incongruencia y cosas buena. Lo bien, seguirlo, donde haya oportunidad de mejora adelante.
Indicó que tomaron un organismo con necesidad de Inversiones, si proyectos de obras a comunidades de hasta 50 mil habitantes, en números rojos sin poder invertir y se necesitaron de agresivas acciones recaudatorias, también encontraron que no hay una cultura de agua para valorar este recurso, sin agua la ciudad no funciona
Dijo que impulsan gestiones que antes no se hacían, en el aspecto comercial con mala percepción, mala recaudación, falta de recueros y que comenzaron a trabajar por un cliente satisfecho que paga, a mayor recaudación tendrán un organismo auto suficiente con fortaleza financiera para llevar agua a las comunidad más necesitadas.
Habló de lo que realizan en el área de comercialización, para promover y saber vender servicios de agua potable, saneamiento, alcantarillado, trabajan por tener un padrón sano para uso correcho, no había actualización, y había registros de servicios domésticos que ya eran comerciales, expedientes con información errónea
Identifica aéreas habitaciones, comercial, industrial y de gobiernos incorrectos que impedían una facturación precisa ya que estaban por debajo de la realidad, equipos de medición muy viejos, sin mantenimiento preventivo con fugas que representan fuga ligado a la falta de inversión así como 60 mil medidores inservibles, 24 mil con más de 10 años de vida y robo de agua.
En la parte final, dijo que hay más de 50 mil habitantes en Tijuana que no tienen servicio de agua que requieren una inversión de 300 millones de pesos e invito a empresarios e industriales a cumplir con el pago correcto, si no se paga no se podrá tener mantenimiento y están trabajando en regularizar cuentas que están por abajo del consumo local y por eso han recuperado mil 144 millones de pesos.