Cada mexicano adscrito en el padrón electoral aporta 10 centavos diarios para poder sostener el régimen de partidos políticos

Cada mexicano adscrito en el padrón electoral aporta 10 centavos diarios para poder sostener el régimen de partidos políticos

ine

 

Acusan al INE en dos casos de solapar violaciones electorales  en Tijuana

 

A marchas forzadas revisarán 76 mil informes

de gastos de campaña: Donaciano Muñoz

 

Cada mexicano adscrito en el padrón electoral aporta 10 centavos diarios para poder sostener el régimen de partidos políticos

 

Raúl García Salguero

Tijuana.- El Instituto Nacional Electoral (INE) trabajará a marchas forzadas para revisar 76 mil informes de gastos de campaña  de  precandidatos, candidatos y partidos políticos y lo debe hacer en 32 días después que concluya el proceso electoral el 7 de junio.

 

El vocal ejecutivo en Baja California, Donaciano Muñoz Loyola informó también que hasta el momento solo tienen en el Consejo Electoral de Baja California dos quejas por parte del PRI, donde los señalan de solapar violaciones en el caso de los distritos IV y VIII de Tijuana.

 

Invitado la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana para hablar de la  “La Reforma Constitucional en Materia Política Electoral” consideró adecuado el presupuesto de 18 mil 500 millones de pesos que costará el proceso electoral porque se pretende evitar que los partidos no se vinculen o generen compromisos con algún poder económico privado.

 

Estimó que de acuerdo a los cálculos realizados, dijo que cada mexicano adscrito en el padrón electoral aporta 10 centavos diarios para poder sostener el régimen de partidos políticos. Desde mi perspectiva, es una cantidad bastante razonable porque es lo que nos garantiza el funcionamiento de nuestro sistema democrático.

 

Donaciano Muñoz dijo también que serán 17 mil los ciudadanos que serán funcionarios electorales el 7 de junio en las 4 mil 400 meses receptoras de votos que se instalarán en los 8 distritos federales de Baja California y que la cifra final se conocerá los primeros días de abril.

 

Bajo la coordinación el presidente del Colegio de Abogados de Tijuana, Juan Antonio Chávez Hoyos, el vocal ejecutivo del INE realizó una extensa exposición sobre la Reforma Constitucional Electoral y se manejó sin límite de tiempo para el espacio de preguntas y dudas que le plantearon varios de los 35 asistentes

 

En entrevista, al término de la exposición que se realizó en el Restaurante Mujeres Divinas, dijo que “las fiscalizaciones es un tema del Instituto Nacional Electoral, esto es, a nosotros nos corresponde la fiscalización de pre-candidatos, de candidatos, de partidos políticos nacionales, y de partitos políticos locales, 76 mil expedientes”.

 

“Toda la fiscalización ya le toca al INE,  y vamos a tener tiempos muy breves, 32 días para la revisión de informes de los candidatos una vez que concluya el proceso electoral y debemos de recordar que debe de ser con la suficiente rapidez porque una de las causales para anular una elección es que alguien rebase el 5% de tope de gastos de campaña”.

 

“Si alguien cae en ese supuesto, la elección se debe de anular y el INE debe tener esa información antes de que el Tribunal Electoral resuelva la totalidad de los medios que se presenten a propósito de la elección federal de este año”, señaló el vocal ejecutivo.

 

Del presupuesto del INE en esta año que hay elección intermediad federal, Donaciano Muñoz dijo que se aprobó un presupuesto de 18 mil 500 millones de pesos, un financiamiento adecuado de acuerdo a las necesidades por lo que realizó la siguiente consideración:

 

“Yo mencionaba que el financiamiento público a los partidos políticos esta razonado a partir de que el partido político no genere algún tipo de subordinación, vínculo o compromiso con algún poder económico privado, esto es, dado que la mayor parte de recursos que reciben provienen de los recursos públicos, sean justamente a la sociedad entera a la que tenga que rendirle cuentas y deba de estar presente al momento de elaborar sus diagnósticos y hacer sus propuestas. Esa es la mejor manera de garantizar la independencia de este partido político”.

 

“Este es el argumento que está detrás del financiamiento público y con el cuál yo estoy de acuerdo con la forma en la cual se determina.  Hay quienes piensan que el financiamiento privado debiera de ser mayor o que la totalidad de ese financiamiento debería de ser de origen privado pero por supuesto es una discusión que se debe de trasladar al ámbito legislativo en donde se aprobará esa decisión pero hasta el momento lo que se ha decidido es lo que he comentado, que sea el financiamiento público el que mayoritariamente entre a las arcas de los partidos políticos”.

 

Agregó que el doctor Ciro Murayama, consejero electoral hizo un cálculo sobre la cantidad de recursos que reciben los partidos políticos de sus prerrogativas dividió entre los ciudadanos inscritos en el padrón electoral y la suma a la que asciende es de 10 centavos.

 

“Entonces, cada mexicano adscrito en el padrón electoral aporta 10 centavos diarios para poder sostener el régimen de partidos políticos. Desde mi perspectiva, es una cantidad bastante razonable porque es lo que nos garantiza el funcionamiento de nuestro sistema democrático”.

 

 

También habló de los avances del calendario electoral: “En el terreno de la capacitación estamos en estos momentos a la mitad de nuestra visita, estamos en esta primera etapa que nosotros denominamos en donde identificamos a aquellos ciudadanos que aceptan ser funcionarios de casilla”.

 

 

“En una segunda etapa que va a arrancar en el mes de abril vamos ya a designar ya a esos ciudadanos como presidente, secretario, escrutador y suplente y habremos de darle ya un curso mucho más específico de lo que tiene que hacer el día de la jornada electoral y vamos a hacer simulacros que  le van a permitir convivir con los ciudadanos que van a estar en la mesa directiva para tener un mucho mejor desempeño el día 7 de junio”.

 

“En lo que es la organización electoral estamos por tener ya la lista nominal definitiva, en breves semanas tendremos eso, lo que nos va a permitir calcular la cantidad exacta de casillas que vamos a instalar en la entidad y en consecuencia poder calcular todo lo referente al equipamiento de esas casillas.

Mesas, sillas, lonas, el apoyo que le vamos a dar a cada funcionario de mesa de casilla así que más o menos hoy estamos al 50% de ese avance en cuanto a la organización electoral”.

 

“Estamos estimando un máximo de 4 mil 500 casillas lo que multiplicado por los 4 funcionarios titulares pues nos arrojan algo así como 17 mil ciudadanos titulares a parte de los 3 suplentes que cada casilla debe de tener” y estimó que a la fechan han ejercido un gasto estimado de 6 millones de pesos.

 

Apunto que “si alguien desea ser observador le recomendamos que acuda con nosotros, que lleve su credencial para votar, que es lo único que necesita. Nos firma una serie de documentos en los que establece que no es dirigente de ningún partido político a nivel municipal, estatal o nacional, que no tiene privados sus derechos políticos electorales, nos va a firmar su solicitud y con eso, nosotros en sesión inmediata del consejo distrital o del consejo local aprobaremos su registro como observador electoral y él va a poder observar cualquier actividad que los consejos y juntas distritales y lo que se lleve a cabo durante el transcurso del mismo día de la elección.

 

A los políticos que acusan al INE en Baja California de no ser enérgicos como arbitra en la contienda electoral, les dijo:

 

“Todos los candidatos y partidos políticos tienen reglas claras a partir de las cuales tienen que conducirse dentro de su pre-campaña, y en su campaña electoral, por lo tanto, aquella fuerza política que tenga alguna duda o algún señalamiento específico como es el caso del PRI, nos puede presentar su queja”

 

Apunto que una vez presentada la queja” nosotros entraremos al análisis de la situación para determinar si ese pre-candidato, candidato o partido político está incurriendo en alguna irregularidad y poder establecer alguna sanción en caso de que sea así”.

 

“Ya tenemos la queja por parte del PRI, en el caso de los distritos IV y VIII, y estamos atentos a la disposición de cualquier otra posible queja que nos quieran hacer llegar de las personas políticas. Hasta el día de ayer sólo teníamos esas dos, y habíamos tenido un desechamiento por parte del Tribunal y será confirmado en las siguientes horas, se le notificará al partido político cuál fue el resultado de su queja y sabrá los argumentos en que se aceptó la queja y se puso una debida sanción o en lo contrario, los argumentos del por qué se desechó”. Concluyó.

 

 

Leave a Reply