Señaló que son muchos meses de estar encerrados y algunas personas se enfadan y empiezan a salir
Exige a los transportistas que solamente se suban personas que utilicen cubre bocas para evitar un rebrote
Llamo a los tres niveles de gobierno revisar que se estén cumpliendo con los protocolos, pero no a clausurar
Reconoció el gran sentido de responsabilidad que el empresariado de México ha tenido con empelados vulnerable
Tijuana.- Mario Escobedo, Secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST) señaló que COVID no se ha fortalecido, lo que pasa es que nosotros hemos aflojado, hemos relajado un poco nuestra disciplina en términos de esta pandemia, son muchos meses de estar encerrados y algunas personas se enfadan y empiezan a salir, no es el momento de hacerlo
Al dar un mensaje en la rueda de prensa donde se presentó el Buen Fin 2020, que estén exigiendo a los transportistas que solamente se suban personas que utilicen cubre bocas, para enfrentar de manera responsable la contingencia sanitaria para evitar un rebrote.
Aclaró: no es que estemos apostando a que la gente no salga y no consuma, no, sino que lo hagan de manera responsable, nos mandaron una gráfica el otro día en donde una persona a x distancia platica con una persona que no trae cubre bocas y si está infectada tiene un porcentaje de contagiarla del 80%.
Agregó que dos personas con cubre bocas a 2 metros, cero posibilidades de contagio, entonces, todo está al alcance de nosotros el evitar ese rebrote, natural, por así decirlo que es el comportamiento que es lo que estamos viendo, el comportamiento natural que tiene particularmente en Europa.
Consideró que vienen épocas de frio, el sistema inmune se debilita pero lo podemos hacer, lo podemos enfrentar, con un gran sentido de responsabilidad lo podemos aceptar y tenemos toda una campaña para el transporte público porque es un tema complejo.
Es importante y hemos hablado con el Instituto de Movilidad Sustentable del gobierno del estado para que estén exigiéndole a los transportistas que solamente se suban personas que utilicen cubre bocas y aprovecho este comentario en la petición que le hago a IMOS que es la petición que le estamos haciendo a los tres niveles de gobierno.
Es el momento que salgamos las autoridades a revisar que se estén cumpliendo con los protocolos, pero no a sancionar y a clausurar y a complicarles la vida las empresas.
Si alguien está poniendo en riesgo a los empleados, a su negocio y a quienes lo visitan desde luego que tendrá que proceder la autoridad pero es el momento de que nos presentemos y digamos: vengo yo de parte de la Secretaría de Economía del estado, de parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal a ver cómo te puedo ayudar yo en tu reactivación.
Llegué y vi que el tapete casi no tiene líquido en la entrada o entré a un restaurante y vi que a uno de los meseros le falta un guante y hacer los señalamientos para que las empresas puedan cumplir porque de repente se nos afloja ahí un poco la disciplina y olvidamos el protocolo.
Pero no estar acercándonos a hacer la vida imposible, tenemos empresas que tienen meses cerradas, aprovecho la oportunidad para hacer un reconocimiento al sector empresarial, el Presidente de la República al inicio de esta pandemia hizo un llamado al sector empresarial de México.
Dijo, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, necesitamos que paguen todos los esenciales, que se vayan a su casa y necesitamos que paguen el sueldo completo, paguen toda la nómina. La ley del trabajo nos obliga a 30 días, no obliga más allá de 30 días.
Miles por lo menos 6 millones de empresarios continúan pagando al día de hoy esa nómina teniendo gente en su casa y ese es un gran sentido de responsabilidad que el empresariado de México ha demostrado y que es importante que lo reconozcamos y en este caso de Baja California ha sucedido lo mismo.