Nace nueva Asociación de Escuelas Particulares de Educación

Nace nueva Asociación de Escuelas Particulares de Educación

El presidente de Jesús Ibarra destaco en 10 puntos el plan de trabajo par atender temas sobre la problemática atención a alumnos del nivel  Media Superior y Superior

Donde se establecen escuelas se crea un contexto de bienestar alrededor del lugar, destacó Gustavo Fernández de León, ex presidente de Coparmex  en Tijuana

Tijuana.- La “Asociación de Escuelas Particulares de Educación Media Superior y Superior”, que presidirá Jesús Ibarra Estrada,  nació para atender la situación que viven las escuelas privadas a consecuencia de la falta o deficientes políticas públicas del gobierno en turno y las propuestas que se tienen para mejorar en favor de los alumnos.

En el evento,   Gustavo Fernández de León, ex presidente de Coparmex  en Tijuana y de la Comisión de Educación de este organismo a nivel nacional, señaló donde se establecen escuelas se invierte en inmuebles, infraestructura, se compra inmobiliario, equipos, se consume software, se crea un contexto de bienestar alrededor del lugar.

Además se crean oportunidades por supuesto con la contratación del personal docente, administrativo y auxiliar, pero también se generan empleos indirectos alrededor de la escuela, una escuela amplia el concepto de emprender y la sana competitividad.

Nos obliga a ser innovadores y pensar siempre en la mejor experiencia del usuario, además, somos generadores de impuestos, por supuesto que también hay grandes retos porque estamos atravesando por momentos especiales que exigen capación en todas las áreas y en todos los niveles de nuestras instituciones.

 

 

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La Asociación de Escuelas Particulares de Educación Media Superior y Superior, se forma por un grupo de directivos conscientes de que no basta con solo comentar en reuniones de café los problemas que aquejan al sector educativo y la sociedad en general, sino que es imperativo accionar y sobre todo proponer soluciones a la problemática actual.

Los miembros de la Asociación sabemos que tal problemática en gran medida se origina por la falta o deficientes políticas públicas del gobierno en turno para atender las necesidades de la comunidad estudiantil y ejemplos de ello, tenemos muchos, pero vayamos al más actual y conocido, como es la deficiente estrategia implementada por la autoridad educativa en las clases virtuales en todos los niveles educativos, con motivo de la Pandemia del Covid 19 y que provocó mucho descontento a Maestros, Padres de familia y alumnos. Situación que, por cierto, ha sido mínimo el apoyo que se ha brindado a las escuelas particulares.

En ese contexto surge pues, la necesidad de agruparse en esta Asociación para afrontar, buscar y proponer soluciones a quien corresponda. En el entendido, de que nuestras escuelas agremiadas y sus Directivos, poseen la experiencia de años y el conocimiento de la temática educativa; por lo que, están legitimados para emitir opiniones y/o propuestas de solución, ya que su quehacer educativo no está sujeto al vaivén de políticos, funcionarios o gobernantes en turno, sino que reiteramos, cuentan con la calidad moral y científica que los avala.

Por último, resaltamos que nuestra agrupación se conducirá siempre en el marco de la Ley, la premisa del dialogo y la crítica propositiva; sin que esto sea obstáculo, para en su momento, exigir nuestros derechos y la aplicación del deber ser.

Derivado de lo anterior, es así como se conforma esta Asociación, con la participación de los representantes y Directivos de 17 escuelas particulares de educación media superior y superior de nuestra ciudad, quedando abierta la posibilidad de ir incrementando su membrecía en número de escuelas y Directivos, inclusive en el Estado y el País.

En atención a medios, el presidente Jesús Ibarra Estrada aprovecho  para dar a conocer nuestro plan de trabajo que es relativamente corto, de 10 puntos.

Pretendemos realizar reuniones semanales del Consejo Directivo para Planeación y Acuerdos, reuniones informativas mensuales con toda la membrecía, tres, participar en la consulta de la armonización de la reforma de la ley de educación federal, en Baja California, misma que está pendiente.

Cuatro, notificar a autoridades educativas la conformación de la asociación para ser tomados en cuenta en los efectos de las políticas de gobierno, así mismo, notificar y establecer notificación con agrupaciones del rubro educativo con la finalidad de sumar esfuerzos cuando sea pertinente.

Seis, emitir boletines de prensa en forma periódica para fijar postura sobre temas de interés de la asociación y de la educación. Crear página de la asociación en redes sociales con fines informativos. Incrementar en cantidad y calidad la membrecía en la ciudad y el estado, organizar foros y congresos sobre temas de actualidad educativa.

Y por último, dentro del plan de trabajo tenemos llevar a cabo desayunos, conferencias con membrecía y abierta al público con expositores de renombre sobre temas fiscales, laborales, culturales y todos aquellos que estén relacionados con el quehacer educativo.

Desde luego esto a partir de esta mañana, vamos a fijar reuniones como ya dijimos con los miembros del consejo directivo para, desde luego, calendarizar estas acciones de trabajo.

A continuación los textos que dio a conocer en la exposición de motivos y el plan de trabajo que contemplan.