Consideró acto de violencia política contra la mujer cuando le impidieron defenderse a la candidata a gobernadora que Margarita Ortega
Raúl García Salguero
Tijuana.- Cuando la ex diputada y ex senadora, Margarita Ortega Villa fue la primera candidata del PRI a la gubernatura de Baja California y le avisaron que los resultados no le favorecían, le impidieron defenderse y me decepcioné, ese fue un acto de violencia política contra la mujer, consideró Maritza Nava Meléndez la presidenta de la Barra de abogadas Lic. María Sandoval de Zarco.
Al hablar de la Violencia Política en las mujeres, Nava Meléndez dijo que aún tienen muchos espacios por ganar en la administración pública y dijo que tanto en Tijuana como en Mexicali aún son pocas las mujeres en puestos de primer nivel en comparación con los hombres.
Refirió que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tipifica como delito la violencia política de género las agresiones cometidas por una o varias personas, directamente o por terceros, para causar daño físico, sicológico o sexual, con el objetivo de impedirles el acceso o desempeño de un cargo de representación política.
Al hacer un recuento de las mujeres que ocupan un cargo de elección popular o de designación, Nava Meléndez indicó que en el congreso del Estado está conformado por veinticinco diputados, de los cuales actualmente solo son ocho mujeres.
Las diputadas son: Nereida Fuentes González, Irma Martínez Manríquez, María del Carmen Frías, Laura Torres Molina, Miriam Josefina Ayón Castro, Rosa Isela Peralta y Rosalba López Regalado.
En la administración del gobernador Francisco Vega de Lamadrid, integrado por 23 funcionarios de primer nivel solo tres los ocupan mujeres: Loreto Quintero en Oficialía Mayor, Juana Pérez Floriano en Educación y y Perla del Socorro Ibarra Leyva en la Procuradora de Justicia del Estado
Agregó que los sesenta espacios de primer nivel del gobierno el doctor Jorge Astiazaran, figuran 12 mujeres que se incluyen en las categorías municipales de mayor importancia lo que ni siquiera representa el 25% de los puestos de mayor relevancia.
Las funcionarias municipales son: Martina Montenegro Espinoza delegada de Playas; Gloria Arcelia Miramontes, delegada de Sánchez Taboada; Alicia Barrutia Calderón, titular del Registro Civil; Patricia Sida Wilkes directora General de la Dirección de Policía y Tránsito.
También María Teresa De Jesús Valadez Morales, directora Jurídica de Seguridad Publica; Carmen Yolanda Navarro Sámano, directora de Prevención al Delito y Participación; Edna Pérez Corona, Educación Pública Municipal y Ana Lilia Loaiza Martínez Directora de Administración Urbana.
Además, Diana Nieto Adame, directora de Catastro, Liliana Sevilla Rosas, titular de Instituto Municipal de la Mujer y Rosa Altagracia López Guerrero, directora del Sistema Integral de la Familia.
Por último, dijo que de los dieciséis regidores del Ayuntamiento loca solo 5 son mujeres: Martha Leticia Castañeda, Comisión de Asuntos de Asuntos Fronterizos; Adriana Alonso Hernández, de Gobernación y Legislación; Irma Salgado González, Educación, Cultura y Bibliotecas y Martha Rubio Ponce en Seguridad Pública.