- Al Bat
- Por Jesús Alberto Rubio.

Cierto es que todavía se siente el fragor de la batalla entre Atléticos y Reales, que ahora van contra los Angelinos, en Anaheim, ¡y de qué forma! tras su enorme triunfo en doce dramáticas entradas para decidir el comodín de la Liga Americana.
Qué clase de juego se aventaron, si, en medio del enorme drama.
Existe el dato de que Kansas City, en rol regular promedió 71-1 cuando se encontraba en desventaja después del noveno episodio.
¡Qué cosa!… y ayer una vez más refrendó ese espíritu de lucha ante la euforia, algarabía, entrega y emoción total de su fanaticada reunida en el hermoso Kauffman Stadium.
Una gran afición que vuelve a postemporada después de 29 años de larga espera; desde aquella vez en la que (1985) derrotó a los Cardenales de San Luis para coronarse en siete enormes juegos campeón del clásico otoñal, la única ocasión que lo han hecho.

Lo interesante fue ver cómo los Reales igualaron un récord de MLB en postemporada, con siete estafas, algo que sólo dos equipos lo habían hecho: Cachorros (1907) y Rojos (1975).
La historia nos dice que cinco de los siete “estafadores” anotaron carrera, lo que lleva a pensar que los Reales no hubieran podido ganar de no haber sido por su agresivo corrido de bases.
El truco lo hicieron Nori Aoki, Alcides Escobar, Lorenzo Cain, Terrance Gore, Alex Gordon, Jarrod Dyson y Christian Colón, quien pisó el plato con la carrera de la victoria tras un hit del venezolano Salvador Pérez, en la 12ma.
Campeones en 1985
En 1985 los Reales contaron con el formidable pitcher Bret Saberhagen, quien ese año, su segundo en MLB, ganó el Cy Young producto de su 20-6 y 2.87 de efectividad y 158 K, así como Charlie Leibrandt, Bud Black, Danny Jackson y el cerrador Dan Quisenberry.
A la ofensiva tuvieron a Lonnie Smith, George Brett, Frank White, Willie Wilson, Darryl Motley, Jorge (Charolito) Orta, Steve Balboni, Onix Concepción, Jim Sudberg, Hal McRae, entre otros players, dirigidos por Dick Howser.
Los Reales se sobrepusieron a una desventaja de 2 juegos perdidos en su casa, siendo el primer equipo que lo hizo, y a otra de 3 juegos a uno. Los Reales batearon en la Serie Mundial .288 y los Cardenales .185.
El mánager de los Cardenales, Withey (La Rata Blanca) Herzog, por ironías de la vida había dirigido años atrás a los Reales; otro dato interesante fue que por primera vez en la historia de las Series Mundiales, y por órdenes de la televisión, todos los juegos fueron nocturnos.
Aquella Serie Mundial se celebró en Missouri, dado que Kansas City y San Luis son ciudades de ese estado. Se le llamó la Serie I-70 (interestatal 70) dado que esta carretera comunica a las dos ciudades.
Ok.

Aroldis Chapman, el zurdo holguinero, demostró nuevamente que es, por mucho, el lanzador más veloz en la MLB.
Reciente, Jeff Passan, de Yahoo Sports! realizó una interesante compilación sobre las hazañas logradas por Chapman con su indetenible brazo:
1.- El promedio de velocidad de la recta de Chapman, en 2014, fue de ¡100.4 millas por horas!
2.- Su lanzamiento más veloz esta campaña fue de 104.6 millas, por lo que quedó muy cerca de su récord en las Mayores, que es de 105.1 millas, logrado en 2010, en el Petco Park, de San Diego.
3.- A lo largo del extenso campeonato (recordemos que el cubano comenzó en la lista de lesionados, tras recibir el impacto de un batazo, en pleno rostro, durante la pretemporada, que requirió una complicada operación quirúrgica), Chapman hizo ¡386 lanzamientos de más de 100 millas! Mientras, el resto de los pitchers en la MLB solo compiló 151 envíos de esa velocidad.
4.- Antes de esta temporada, el mayor promedio de velocidad de Chapman había sido de 98.3 millas por horas.
5.- La velocidad promedio de la slider de Chapman es de 88.7 mph. Esto es más rápido que la velocidad promedio de la recta de 10 abridores en la MLB
La autoría de la anterior información es de Miguel Ernesto Gómez Masjuán (http://columnadeportiva.com), periodista y máster en Ciencias de la Comunicación y profesor de Periodismo Digital en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba.
FRANCISCO SALAZAR:
Hola Amigos: seis son los primeros candidatos a mánager para los Dbacks a partir del 2015: Sandy Alomar Jr., Jay Bell (uno de los héroes del 2001); Andy Green, Phil Nevin, Jim Tracy (anterior Manager de Dodgers y Rockies), y Turner Ward; todos ellos con experiencia manejando equipos ya sea en las Mayores, las Menores o como coaches de banca.
La lista de candidatos aumentará más adelante dice la nota de MLB.
Tony La Russa declaró que la primera cualidad que buscan es “liderazgo”, que sea una persona altamente respetada y reconocida por jugadores y público. Tendrá razón.
DANIEL FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ:
Para mi gusto, el ganador del martes fue el que llego a la verdadera post.
El ya archi famoso cambio de Céspedes-Lester, no rindió sus frutos en el “bueno”, para lo cual fue llevado hasta Oakland.
También para mi gusto, Lester fue aguantado de más en el 7mo, pero esa es la decisión más difícil de un manager,
no permitir un lanzamiento más o darle otro out.
Por lo demás, pelota chiquita, toques de sacrificio y robos…. ¡buen augurio para lo que viene!
GERARDO VÁZQUEZ:
Apreciable Jesús Alberto: coincido con lo que escribe el Sr. Carlos Castillo; este 2014 en MLB el pelotero LATINO puso a nuestro beisbol en la CUMBRE y en verdad que orgullo para Latinoamérica.