Abogadas reconocerán a tres mujeres distinguidas
Inconformes aspirantes, no les dejaron llegar al ring
Raúl García Salguero
Abogadas reconocerán a tres mujeres distinguidas
Aunque no me lo creas pero la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco”, que preside la maestra Julia Elena Muñoz Mérida, tiene todo listo para mañana sábado reconocer a tres mujeres distinguidas por sus acciones en beneficio de la sociedad en tres aéreas diferentes: Distinguida Funcionaria Pública, Distinguida Socia de la Barra y Distinguida Mujer de la Comunidad.
La invitación que ya circula con la firma de Julia Muñoz Mérida indica que el evento se realizará este el sábado 16 de abril a las 9:00 horas, en las instalaciones de la Canaco, en votación interna determinaron condecorar a la jueza primero de lo Familiar en Tijuana, Ana Carolina Valencia Márquez, como Distinguida Funcionaria Pública.
En las otras dos categorías a la maestra María Isabel Herrera Covarrubias, se le reconocerá como Distinguida Socia de la Barra, y a la contadora pública Julia Limón como Distinguida Mujer de la Comunidad.
Precisamente, en 2015, la abogada Julia Elena Muñoz Mérida como directora jurídica del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) por estar siempre apoyando las actividades de la Barra, fue reconocida como socia distinguida de este grupo de mujeres profesionistas.
En esa ocasión también entregaron placas de reconocimiento Adriana Mendiola, como mujer destacada en la comunidad y al la profesora y ahora ex diputada federal Carmen López Segura como funcionarias pública.
El evento lo encabezó Maritza Nava Meléndez ya que fue presidenta de la Barra de abogadas Licenciada María Sandoval de Zarco desde 2013 hasta agosto de 2016 cuando fue relevada en el cargo por Ana Erika González, ahora con la alta responsabilidad de coordinadora general del candidato del PRI, René Mendivil Acosta.
Inconformes aspirantes, no les dejaron llegar al ring
Increíble, ya iniciaron las campañas y aun se les mueve a algunos ciudadanos la oportunidad de a luchar por la alcaldía de Tijuana, el Instituto Estatal Electoral dejó fuera de la contienda a Carolina Aubanel, Carlos Atilano Peña, Roberto Pro y a Ignacio Anaya Barriguete y también sucedió eso en otros municipios donde no los dejaron ni llegar al ring.
El Instituto Electoral de Baja California (IEEBC) en medio se señalamiento de que viola la ley entró a le etapa final del proceso, al periodo formal para campañas electorales y a marchas forzada realiza convenios para impulsar la participación ciudadana este 5 de junio mientras están afinando también ya lo que serán los debates entre candidatos que en caso a los alcaldes iniciaran el 9 de mayo con los de Tecate el Pueblo Mágico.
En el calendario de debates para candidatos a presidentes municipales que se realizarán en cada uno de los municipios, se indica que el correspondiente a Tijuana será el 14 de mayo ya que el 11 de mayo se efectuará el de Playas de Rosarito, el 12 de mayo será el de Ensenada y el 13 de mayo el de la capital Mexicali.
Los debates que corresponden a los Distritos de Tijuana 08, 09 y 10, se programaron para el 5 de mayo mientras que para los Distritos 11, 12, 13 será el 6 de mayo finalizarán el encuentro de los candidatos del Distrito 16 el 7 de mayo
En otros asuntos le cuento, los partidos políticos, la coalición y los candidatos independientes deberán presentar un informe a la secretaria ejecutiva del IEEBC dentro de los 30 días de iniciadas las campañas que contengan las siguientes precisiones:
Los nombre de los proveedores contratados, en su caso, para la producción de la propaganda electoral impresa en papel, cartón o plástico. Un plan de reciclaje de la propaganda que utilizarán durante su precampaña y campaña y los certificados de calidad de la resina de su propaganda impresa en plástico.
La coalición y los candidatos independientes registrados deberán colocar en su propaganda electoral impresa en plástico el símbolo internacional del material reciclable, así como los símbolos a los que hace alusión la norma mexicana NMX-E-232-CNCP-2011.
A propósito del IEE, la tarde del jueves en el Congreso del Estado, el dictamen 307 de la Comisión de Hacienda y Presupuesto (CHP), que preside la diputada Rosalba López Regalado, el pleno aprobó la solicitud planteada por el IEEBC, en el sentido de autorizarle una ampliación presupuestal por valor de 113 millones de pesos, para afrontar las erogaciones que deberá realizar en el presente proceso electoral.
De acuerdo a lo expresado por la diputada López Regalado, el organismo argumentó que del proceso electoral 2013 a la fecha, el impacto económico en la adquisición de material electoral, así como otros gastos, ha ido en aumento de ahí que se requiere destinar recursos para el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), el centro de información inmediata, los simulacros previos al día de la elección, capacitación y operación del personal de captura, así como la adquisición de material didáctico, entre otros.
Por hoy ya les conté, pásela bien y si me leyó muchas gracias.