En el tema de la basura proyectan cubrir la separación de basura en domicilios, la recolección de basura en 100 % en centros urbanos
Raúl García Salguero
Tijuana.- En Baja California se trabajan 12 proyectos de Protección al Ambiente que pueden ser 20 con los que buscan mantener el equilibrio del medio ambiente y promover la calidad de vida de la población de acuerdo las preocupaciones por los cambios climáticos de la actualidad
El secretario de Protección al Ambiente (SPA), Carlos Beichalel Graizbord Ed habló con periodistas en lo genera de estos proyectos que dijo son para beneficio de la población, para prevenir más que reaccionar a los problemas ambientales que principalmente son basura aire y agua
De acuerdo un documento de seis cuartillas elaborado por la SPA, a cargo de Beichalel Graizbord Ed, los proyectos son en basura, agua, aire, recursos naturales y proyectos emblemáticos y fauna, y de educación ambiental y simplificación administrativa.
En el tema de la basura proyectan cubrir la separación de basura en domicilios, la recolección de basura en 100 % en centros urbanos y poblados, tiraderos clandestinos, quema de basura, tiraderos de basura a cielo abierto y reciclaje crear empleos y energía
En agua el proyecto integral del Río Nuevo, incluyendo un parque en las lagunas México, Campestre y Xochimilco, limpieza del agua al entrar en la tubería del Río Nuevo y eliminación de la contaminación del agua que pasa a por EU en coordinación con trabajos del país vecino.
En el documente se explica que en el tema de aire tiene, buscan aminorar los problemas de tolvaneras, en especial Mexicali que son originadas por terrenos agrícolas abandonados, establecimientos ganaderos, calles pavimentadas sin drenaje pluvial cortes y rellenos.
Considera un proyecto emblemático es la quema de residuos agrícolas del trigo, en intercambio de los residuos con Sukarne que a su vez produce fertilizante para los agricultores, ya inicio en distrito con 100 hectáreas que se extenderá a 10 mil.
En recursos naturales desarrollo del rancho: “La Bellota” como un proyecto de ecoturismo, incluyendo un programa de capacitación. Difusión y promoción del proyecto y proyectos crear parques mayores en Rio Nuevo en Mexicali, Presa Abelardo L. Rodríguez en Tijuana, La Lagunita y el Arroyo San Miguel en Ensenada con financiamiento empresarial.
Además la promoción de construcción de parques pequeños en Playas de Rosarito, Tijuana y Mexicali con el programa “Adopta un Parque” por parte de empresas y maquiladoras.
El proyecto integral para el Valle de Guadalupe incluyendo un plan de desarrollo económico, turístico, hídrico y escenarios de usos del suelo para selecciona un plan en consenso con los grupos de interés con lineamientos de diseño específicos de acuerdo a la visión del valle.
Entre otras líneas de acción, el documento indica que está en proyecto la supervisión del funcionamiento de los centros de verificación (equipo, personal y líneas de atención) y en materia de transporte público la promoción de camiones eléctricos, híbridos y de gas natural con los municipios del estado.