Marcó la APBC en la región cambio político

Marcó la APBC en la región cambio político

APBC

 

 

Causó sensación la lucha contra el centralismo

Raúl García Salguero
Tijuana (Segunda de dos partes).- La APBC mostró su fortaleza desde sus inicios, apenas en su segundo año, a fines de 1975, ya electo presidente de la República el licenciado José López Portillo, el secretario de la Defensa Nacional General, Hermenegildo Cuenca Díaz, desconfiado del presidente electo, forzó al presidente Echeverría de lanzarlo prematuramente a la gubernatura del Estado de Baja California.
En una entrevista especial, el abogado Luis H. López Gutiérrez, miembro fundador de la Agrupación Política de Baja California (APBC), con memoria fotográfica, relató la sensación que causó este organismo, donde el nativismo y la lucha contra el centralismo, es una esencia que considera no debe perder, y por ello, ningún político debe intentar apoderarse de esta institución que cada vez se hace más necesaria en beneficio de la región.
López Gutiérrez señaló que el general Cuenca Díaz había sido comandante militar de la plaza con residencia en el Sauzal, Ensenada, carecía de simpatías en la sociedad y era un militar déspota y arbitrario, sin arraigo en la entidad, por lo que no cayó bien su candidatura.

Al contar detalles, relató lo siguiente:
Cuando la APBC abordó el problema, yo expuse a la asamblea un incidente en el cual el jefe de la Zona Militar amenazó con encarcelarnos a mi cliente y a mí cuando tuve el arrojo de reclamarle en una audiencia que me concedió, la invasión de tierras de mi cliente.
Se debatió toda la tarde. Los priístas eran comprometidos (cuatro o cinco), votaron por apoyarlo, pero la abrumadora mayoría lo repudió. Esa actitud valiente tuvo resonancia nacional y mereció el apoyo de toda la sociedad y la membrecía tuvo un incremento inmediato.
El CEN del PRI vino a Mexicali a recibir los apoyos sindicales para el general Cuenca y citó a la mesa directiva de la APBC.
Tras diez horas de espera en el hotel Lucerna, el presidente del PRI, Carlos Sansores Pérez, y el secretario general, Juan Sabines Gutiérrez, escuchó a Enrique Luna y a mí, y nos pidió paciencia, pero en el fondo, no solamente no dio la razón, sino que se ofrecieron como padrinos políticos de la APBC y nombraron secretario de Organización Nacional a uno de nosotros.
Después nos visitó en campaña el licenciado López Portillo y aceptó reunirse con la APBC, con decenas de invitados en un evento abarrotado, donde nos pidió no ser tan exigentes con el arraigo, pero yo le contesté con CARTA ABIERTA al día siguiente, señalando que un gobernador sin arraigo no conocía los problemas regionales ni locales.
Falleció el candidato Cuenca Díaz y ocupó el lugar Roberto de la Madrid Romandía en una época en que yo coordinaba a la APBC y su hijo Roberto era mi secretario.
Hubo júbilo general, pero el nuevo gobierno del Estado y el nuevo ayuntamiento ofrecieron cargos públicos a los miembros de la APBC y la agrupación se detuvo.
En esa primera época ocuparon cargos públicos de importancia René Treviño, Alejandro Rosas Romandía, Juan Medrano, Guillermo Caballero, Julio Torres Coto, Rafael Rubio Alarcón y tu servidor.
La segunda época, en septiembre de 2009, revivió la APBC en desayunos semanales al inicio poco numerosos, pero ha vuelto a crecer la membresía gradualmente y hoy hay más de 60.
Aún no reconquista el prestigio político estatal como cuando se constituyeron APBC en Mexicali y en Ensenada, pero está creciendo su autoridad moral gracias al espíritu crítico de sus agremiados y a su valor civil.
En la nueva generación destacan el licenciado Carlos Munguía y la licenciada Lucy Ocaña, ambos diputados locales, y ya tenemos valiosos miembros en el Ayuntamiento de Tijuana.
Ahora la APBC tiene que analizar la figura de las candidaturas independientes, las cuales obligarán a los partidos políticos principales a proponer candidatos o candidatas idóneos, con carisma y popularidad y sin cola que les pisen.

APBC en la actualidad

“A finales de junio pasado, el PRI hoy más que nunca necesita unidad, fuerza y grupos de análisis que realmente enfrenten la conflictiva social, y sin miedo ni titubeos afrontar la realidad de las recientes elecciones, una verdadera llamada de atención, una reacción de un pueblo inconforme que reclama cambio y bienestar”.
Así lo expresó, José Ángel Cardona Canizales, quien asumió la presidencia de la APBC, y ante más de 400 invitados relevó en el cargo a Armando López Acosta, que logró un reposicionamiento y reagrupo a los fundadores y nuevos miembros del organismo.
El propio Armando López mencionó que haciendo un resumen de su gestión, destacaría que “se logró un acercamiento al PRI, y nos posicionamos como un grupo adherente, fuerte y participativo, así como una apertura hacia la sociedad, dando a conocer nuestros puntos de vista y opiniones, un crecimiento si bien no en cantidad, pero sin duda en calidad, incluyendo la inclusión de jóvenes”.

Leave a Reply