Fortalece Conaculta al Sistema Educativo Municipal: Edna Pérez
Resaltan dan clases de inglés a todos los alumnos de primaria, en lenguaje de señas para sordos y todas las escuelas con laboratorio de cómputo completo
Raúl García Salguero
Tijuana.- En el Sistema Educación Municipal, 15 plantes escolares con una matrícula de 5 mil alumnos, dan clases de inglés a todos los alumnos de primaria, todas las escuelas cuentan con talleres laboratorio de cómputo, traductores en lenguaje de señas para los alumnos sordos.
La secretaria de Educación Municipal, Edna Mireya Pérez Corona dijo que esta oferta de calidad se fortalece con el convenio de colaboración que tienen con Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y que el sábado 7 de marzo tendrán talleres de manualidades, actividades artísticas como mariachi e integración de grabación en sonido.
En entrevista, resaltó que con el apoyo de Conaculta impulsará de mejor manera la instrucción del acalde, doctor Jorge Astiazarán Orci, hacer en el Sistema Educativo el mejor trabajo en esta loable labor que es la enseñanza y seguir participando de un gobierno sensible en la cultura y la educación.
Agregó que “Hoy por hoy tenemos a 5 mil alumnos, por cierto, que nos sirva el espacio para recordarles y promoverles que el sábado 7 de marzo tendremos en la prolongación Avenida H, en la Escuela de Formación una jornada con talleres trabajos en coordinación con CONACULTA”.
Detalló que los trabajos iniciarán a las 10 de la mañana y que durante la jornada se dará talleres de manualidades con actividades artísticas. Desde son, mariachi, integración de grabación en sonido, muy interesantes.
Destacó que “gracias al convenio con CONACULTA que nos hace el favor de traer a los instructores y nosotros como Secretaría de Educación estamos a través del Ayuntamiento, encabezados por nuestro alcalde, para autorizar el uso de esta parte del inmueble”.
Por último, dijo que de los 15 planteles educativos, ninguna tiene educación indígena y que en todas las primarias tienen inglés de manera gratuita, 5 horas a la semana y para alumnos sordos cuentan con el apoyo de traductores en lenguaje de señas, además en todas las primarias, secundarias y preparatorias tenemos laboratorios de computación equipados.