Raúl García Salguero
Tijuana.- La información que circula en redes sociales como “nota informativa” de que en la Cámara de Diputados se aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo, con la intención de reducir un 50% a las incapacidades de enfermedad por riesgo de trabajo “es totalmente falso”, afirmó la diputada federal por el Partido Encuentro Social, (PES), Cynthia García Soberanes.
Precisó: “Lo cierto es que esa desinformación se produjo a raíz de un comentario que se hizo al momento de la discusión en el Pleno de la Cámara por una diputada de Morena”.
Agregó que las cantidades a ser pagadas por enfermedad en caso de riesgo de trabajo están establecidas en los artículos 484 y 485 de la Ley Federal del Trabajo,
La iniciativa de reforma que fue aprobada por la Cámara de Diputados (todavía falta que sea ratificada por el Senado), se refiere a los artículos 513, 515 y la adición de un 515 bis.
Apuntó que en estos se establece la obligación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de actualizar en un plazo no mayor de seis meses.
En la actualización habrán de escuchar a estudiosos y expertos en la materia y participarán tanto representantes de los trabajadores como de los patrones.
“En ningún momento se está modificando el monto que debe pagarse por incapacidad.
“La Ley Federal de Trabajo es muy clara y establece que debe tomarse como base el salario diario del trabajador y que este nunca deberá ser inferior al mínimo”; concluyó la diputada bajacaliforniana Cynthia García.