Concluirá gobierno de BC y Conagua obra en el
Río y resolverán problema de zonas habitadas
Trabajarán en armonía ejecución de la última fase del proyecto del Arroyo Alamar y aplicaran 200 millones de peos bianuales
Raúl García Salguero
Tijuana.- El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman acordaron concluir en armonía la ejecución de la última fase del proyecto Arroyo Alamar en la que aplicaran 200 millones de pesos bi anuales, obra que a este momento han invertido mil 150 millones.
Durante la gira de trabajo que este día realizó en Tijuana, David Korenfeld Federman, y en presencia del presidente municipal, Jorge Astiazarán Orci acordaron trabajar de la mano las obras del canal respetando el caudal, áreas verdes y deshabitar invasiones en área federal, incluyendo los migrantes y drogadictos que viven en El Bordo.
A la altura del Arroyo Alamar y el Bulevar Terán Terán de La Presa, el secretario de Salud, Sergio Tolento Hernández informó que es preocupante y un problema de salud los migrantes y drogadictos que viven en la canalización, conocido como El Bordo, un lado de la Puerta México y a unos metros de la frontera con Estados Unidos
Indicó que estiman que son mil 500 personas que en ocasiones aumenta a tres mil de los que el 70 por ciento son adictos y el 20 por ciento comenzaron en el Bordo ese problema con las drogas y es nos genera un problema de salud muy serios, con enfermedades contagiosas como Sida, hepatitis C.
Indicó que han detectado y atendido personas pero los perdemos y no tienen seguimiento, nada más en El Bordo hemos detectado 10 pacientes con tuberculosis resistente, un tratamiento prolongado de un año y medio que de 5 mil pesos se incrementa a más de 300 mil.
Sobre los trabajos en el Arroyo Alamar le explicaron al director de Conagua que en el área hay proyectos integrantes estatales y municipales, planean obras los cruces fronterizos como el de Otay para operar una nueva garita y que ste punto conectara una a las vialidades a la canalización.
En síntesis, son un cruce fronterizo, una canalización, dos vialidades y un parque metropolitano y ello permitirá conectar al corredor Tijuana Rosario de 42 kilómetros y atraerán el transito vehicular a través del Alamar a la Garita con Estados Unidos.
El gobernador Francisco Vega de Lamadrid dio que en la Canalización del Río Tijuana se realiza una obra de infraestructura en la que ya han invertido mil 150 millones de pesos y que con la participación del municipio quieren concluir la etapa invirtiendo 200 millones bi anuales.
Precisó que Conagua aportara 160 millones de pesos y el gobierno del Estado, 40, y que los beneficios ahí están y respetamos totalmente la protección que los ecologistas le han pedio y se han hecho modificaciones al proyecto porque se requiere conservar y hacer crecer las áreas verdes.
El director Conagua, David Korenfeld comentó que vienen trabajando de la mano con el gobierno del estado, y que la prioridad es proteger el cauce de las aguas con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y proteger los centros de población e infraestructura aledaños.
Ya se trabajaron 9.3 kilómetros de canalización del Arroyo Alamar, en Baja California y anunció el inicio de los trabajos para los 2.5 kilómetros restantes, proyecto que está en los últimos detalles técnicos porque es una obra de condiciones especial que tiene que ser bien evaluadas y termina esta obra tan importante de la ciudad.
Es un cauce federal y el principal objetivo e es que cuando se requiera pueda el agua escurrir y haremos algunas recomendaciones al gobierno del estado y municipio para proteger colonias que están muy pegadas a la canalización para que sea una garantía, una obra de infraestructura hidráulica pero también de seguridad y conectarlos a otros proyectos viales.
Señaló han sostenido reuniones con grupos ecologistas y vecinos y están en la última fase de canalización y que las con condiciones especiales incluyen el uso de materiales permeables y amigables con el medio ambiente, como piedras y gaviones, a efecto de asegurar el caudal de agua y conservar la zona arbolada
El director de Conagua indicó que una vez que se hagan las últimas adecuaciones al proyecto, la obra terminara en un plazo de 24 meses y pidió al estado y municipio determinen el tema de seguridad de habitantes en el área federal a través de protección civil.
David Korenfeld muy precisó al aclarar que ellos solo harán obra sobre la canalización y que estén relacionada a proteger el cauce de las aguas con la mayor seguridad para disminuir riesgo de inundación y proteger a la población e infraestructura.
El gobernador Vega de Lamadrid, dijo que atreves del Consejo Estatal de Atención al Migrante se ha declarado en sesión permanente con la participación de El Colef y de los tres órdenes de gobierno para resolver el tema de las zonas habitadas en El Bordo para llevar de una vez por todas el problema de quienes viven en esas áreas federales.
El presidente municipal, Jorge Astiazaran dijo que los pronósticos de lluvia en Tijuana cada vez son más erráticas y recordó que en el 68, en 81 y en 93 hubo pérdidas humanas y que en los 70s se hizo la mayor obra de infraestructura federal que salvó miles de vidas y trasformó la imagen de la ciudad y confió en que con apoyo del Presidente Enrique pela Nieto y la Conagua se le la importancia a la quinta ciudad más importante del país.
Finalmente, el director de Conagua precisó que ellos solo harán obra sobre la canalización y relacionada a proteger el cauce de las aguas con la mayor seguridad y que en Baja California continuará trabajando para facilitar el desarrollo regional con la construcción de infraestructura hidráulica, como los proyectos pluviales y de edificación de drenes en Mexicali y de abasto a través de la planta desalinizadora en Ensenada, entre otros.
Trabajarán en armonía ejecución de la última fase del proyecto del Arroyo Alamar y aplicaran 200 millones de peos bianuales
Raúl García Salguero
Tijuana.- El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman acordaron concluir en armonía la ejecución de la última fase del proyecto Arroyo Alamar en la que aplicaran 200 millones de pesos bi anuales, obra que a este momento han invertido mil 150 millones.
Durante la gira de trabajo que este día realizó en Tijuana, David Korenfeld Federman, y en presencia del presidente municipal, Jorge Astiazarán Orci acordaron trabajar de la mano las obras del canal respetando el caudal, áreas verdes y deshabitar invasiones en área federal, incluyendo los migrantes y drogadictos que viven en El Bordo.
A la altura del Arroyo Alamar y el Bulevar Terán Terán de La Presa, el secretario de Salud, Sergio Tolento Hernández informó que es preocupante y un problema de salud los migrantes y drogadictos que viven en la canalización, conocido como El Bordo, un lado de la Puerta México y a unos metros de la frontera con Estados Unidos
Indicó que estiman que son mil 500 personas que en ocasiones aumenta a tres mil de los que el 70 por ciento son adictos y el 20 por ciento comenzaron en el Bordo ese problema con las drogas y es nos genera un problema de salud muy serios, con enfermedades contagiosas como Sida, hepatitis C.
Indicó que han detectado y atendido personas pero los perdemos y no tienen seguimiento, nada más en El Bordo hemos detectado 10 pacientes con tuberculosis resistente, un tratamiento prolongado de un año y medio que de 5 mil pesos se incrementa a más de 300 mil.
Sobre los trabajos en el Arroyo Alamar le explicaron al director de Conagua que en el área hay proyectos integrantes estatales y municipales, planean obras los cruces fronterizos como el de Otay para operar una nueva garita y que ste punto conectara una a las vialidades a la canalización.
En síntesis, son un cruce fronterizo, una canalización, dos vialidades y un parque metropolitano y ello permitirá conectar al corredor Tijuana Rosario de 42 kilómetros y atraerán el transito vehicular a través del Alamar a la Garita con Estados Unidos.
El gobernador Francisco Vega de Lamadrid dio que en la Canalización del Río Tijuana se realiza una obra de infraestructura en la que ya han invertido mil 150 millones de pesos y que con la participación del municipio quieren concluir la etapa invirtiendo 200 millones bi anuales.
Precisó que Conagua aportara 160 millones de pesos y el gobierno del Estado, 40, y que los beneficios ahí están y respetamos totalmente la protección que los ecologistas le han pedio y se han hecho modificaciones al proyecto porque se requiere conservar y hacer crecer las áreas verdes.
El director Conagua, David Korenfeld comentó que vienen trabajando de la mano con el gobierno del estado, y que la prioridad es proteger el cauce de las aguas con el objetivo de disminuir el riesgo de inundaciones y proteger los centros de población e infraestructura aledaños.
Ya se trabajaron 9.3 kilómetros de canalización del Arroyo Alamar, en Baja California y anunció el inicio de los trabajos para los 2.5 kilómetros restantes, proyecto que está en los últimos detalles técnicos porque es una obra de condiciones especial que tiene que ser bien evaluadas y termina esta obra tan importante de la ciudad.
Es un cauce federal y el principal objetivo e es que cuando se requiera pueda el agua escurrir y haremos algunas recomendaciones al gobierno del estado y municipio para proteger colonias que están muy pegadas a la canalización para que sea una garantía, una obra de infraestructura hidráulica pero también de seguridad y conectarlos a otros proyectos viales.
Señaló han sostenido reuniones con grupos ecologistas y vecinos y están en la última fase de canalización y que las con condiciones especiales incluyen el uso de materiales permeables y amigables con el medio ambiente, como piedras y gaviones, a efecto de asegurar el caudal de agua y conservar la zona arbolada
El director de Conagua indicó que una vez que se hagan las últimas adecuaciones al proyecto, la obra terminara en un plazo de 24 meses y pidió al estado y municipio determinen el tema de seguridad de habitantes en el área federal a través de protección civil.
David Korenfeld muy precisó al aclarar que ellos solo harán obra sobre la canalización y que estén relacionada a proteger el cauce de las aguas con la mayor seguridad para disminuir riesgo de inundación y proteger a la población e infraestructura.
El gobernador Vega de Lamadrid, dijo que atreves del Consejo Estatal de Atención al Migrante se ha declarado en sesión permanente con la participación de El Colef y de los tres órdenes de gobierno para resolver el tema de las zonas habitadas en El Bordo para llevar de una vez por todas el problema de quienes viven en esas áreas federales.
El presidente municipal, Jorge Astiazaran dijo que los pronósticos de lluvia en Tijuana cada vez son más erráticas y recordó que en el 68, en 81 y en 93 hubo pérdidas humanas y que en los 70s se hizo la mayor obra de infraestructura federal que salvó miles de vidas y trasformó la imagen de la ciudad y confió en que con apoyo del Presidente Enrique pela Nieto y la Conagua se le la importancia a la quinta ciudad más importante del país.
Finalmente, el director de Conagua precisó que ellos solo harán obra sobre la canalización y relacionada a proteger el cauce de las aguas con la mayor seguridad y que en Baja California continuará trabajando para facilitar el desarrollo regional con la construcción de infraestructura hidráulica, como l
os proyectos pluviales y de edificación de drenes en Mexicali y de abasto a través de la planta desalinizadora en Ensenada, entre otros.