Gran respuesta ciudadana a la primera etapa de capacitación de los funcionarios de casillas, señaló Edmundo Jacobo Molina funcionario del INE
Llaman a votar 95 millones de ciudadanos 162 mil casillas, de 13 millones de personas sorteadas seleccionaron un millón 400 mil funcionarios
El primero de septiembre debe estar instalada la Cámara de Diputados, no hay prevista otra posibilidad, todo litigio se resolverá antes de esa fecha
Tijuana.- El 6 de junio se realizarán elecciones para votar por 20 mil 415 cargos de elección popular, está en juego el volumen más grande ya que se han empatado fechas concurrentes con las federales, señaló Edmundo Jacobo Molina, titular de Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) y resaltó que se registró una gran respuesta ciudadana a la primera etapa de capacitación de los funcionarios de casilla.
Al participar en la reunión semanal del Grupo 21 de Tijuana, que coordina Fausto Quintana, Edmundo Jacobo Molina detalló con apoyo de una presentación detalles sobre el proceso electoral será el más grande y complejo de nuestra historia y como están afinando la maquinaria electoral para la jornada del 6 de junio y la particularidad de que hasta la próxima elección local en Baja California se votará para Ayuntamiento en San Quintín,
En términos de electorales, dijo que son 95 millones convocados a ir a las urnas donde la magnitud incluye la instalación de 162 mil casillas, 49 mil empleados temporales hasta finales de junio, mas 17 permanente del INE en el país, y se contrataran 10 mil más y de 13 millones de personas sorteadas seleccionaron un millón 400 mil funcionarios para atender la recepción en las urnas.
Agregó que participan 10 partidos, 3 nuevos, 2 coaliciones nivel nacional, en Baja California uno más, y en fechas relevantes hacia la elección, indicó que el primero de septiembre este instalada la Cámara de Diputados, no hay prevista otra posibilidad, todo litigio poselectoral se debe resolver en ese tiempo.
Detalló de las tareas de capacitación que realizaron para seleccionar a los funcionarios de casillas lo han hecho con 3 millones, aceptó que están sorprendidos por la convocatoria y mencionó 21 variables de problemas por características de región con población votante, migración, residencias de acceso restringido, inseguridad, riesgo epidemiológico y en Tijuana muchas casas deshabitadas.
En su charla de poco mas de 40 minutos en novedades y desafíos para electorales, mencionó el contexto sanitario para lo que han emitidos protocolo a seguir de manera estricta, otra situación especial descontento, las acciones de paridad de género y la violación de género, y la polarización de los discursos políticos y desinformación.
En la sesión de preguntas y respuestas abundo en lo expuesto y respondió interrogantes diversas, ante los poco menos de 50 asistentes, al final, en bloque atendió los mensajes de los periodistas, a la que se planteo de duántos jóvenes votaran por primera ocasión, y cuantos electores hay en islas, dijo que 3 millones y quedó pendiente el dato especifico los votantes que no estarán sobre el continente.