- Es una institución modelo, orgullo de los bajacalifornianos
- 22 de septiembre de 2014
- Tijuana, Baja California

El doctor Felipe Cuamea Velázquez, rector de la UABC resaltó que el fondo de pensiones en la institución está garantizado por los proximos100 años y que la universidad ha crecido de manera sostenida y responsable en matricula a 70 Mil estudiantes así como en infraestructura, equipamiento y calidad educativa, sólo este año registraron una inversión de mil 500 millones de pesos en obra y equipamiento.
El rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) 2011-2015 al hacer una evaluación de lo que ha sido su gestión y el crecimiento que ha tenido en los últimos años destaco que todos los postgrados que ofrecen están certificados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyte).
Al asistir como invitado especial al Grupo 21 que preside Fredy Armando Lugo Valenzuela, organismo que se reúne cada lunes en el restaurante la Escondida de La Mesa, Cuamea comenzó su charla comentando que es profesor de tiempo completo del a facultad de economía y relaciones internacionales y que es originario de Ciudad Obregón, Sonora
De su trayectoria destacó que ha fungido como Coordinador de Formación Básica, Jefe del Departamento de Asuntos Académicos en Tijuana y Subdirector de Investigación y Posgrado en la entonces Facultad de Economía de la UABC
Ya en su exposición resaltó que el fondo de pensiones dijo que la UABC es una institución es una de las pocas universidades que ofrece a sus maestros de base un fondo de pensiones producto de una administración sana y muy transparente y que es una universidad modelo de la que los bajacalifronianos deben estar orgullosos.
Mencionó que solo este años registraron una inversión de mil 500 millones de pesos en obra y equipamiento, comparado con los mil 400 y mil 200 en las dos inmediatas anteriores y que la matricula alcanza los 70 mil estudiantes y que de nuevo ingreso recibieron 19 mil 45 alumnos, cifra record ya que es de 7.6 el porcentaje de aspirantes que logar ingresar a la institución.
Acompañado de Marcos Ramos, funcionario de la UABC, el rector Cuamea Velazque dijo que en 10 años el crecimiento de la matricula fue de 20 a 60 mil alumnos y que en el peor de los escenario macroeconómicas apuesta a siempre tener alumnos con estudios y preparados, independientemente de los vaivenes económicos no hay que negarle a ningún joven la oportunidad de estudiar.

Refirió que con el programa Cimarrones en la Ciencia han llegado más de 54 mil niños de colonias que no se imaginan, incluyendo Isla de Cedros acercándolos al mundo de la ciencia y la tecnología y que ralizan actividades en la faculta de artes con niño con problemas de autismo.
En la sesión de peguntas y respuestas habló del Programa Extensión Cultural UABC dijo que este programa creció en presupuesto para que salieron a todo espacio público y en Tijuana llegaron a Lomas Taurinas, Grupo México, Parque Los Venados, Parque Morelos y Parque de La Amistad
Con la sinfónica de la UABC fuimos a pueblos y rancherías, a comunidads muy vulnerables y las peores condiciones la tarea fue atraer al público y se presentó en los cinco municipio y poblados lejanos como San Quintín y áreas periféricas de la ciudades, en Mexicali cada 15 días hay un evento en jardín de rectoría d Mexicali con 2 o 2 mil 500 personas y se logró que el presupuesto subió de 60 millones a 200.
Felipe Cuaea puso como ejemplo que solo para un evento mover a la Orquesta Sinfónica de la UABC con sede en Ensenada cuesta aproximadamente 200 mil pesos y que la idea es llevar propuestas y espectáculos culturales de primer nivel de manera gratuita a comunidades fuera de los campus universitarios y no va una solo ves al año si hay respuestas del público regresa.
El rector de la UABC dijo que mantiene un programa con la Asociación de Periodistas de Tijuana (APT) y la institución ha apoyado un programa capacitación que nació con la Universidad Autónoma de Chihuahua en el 20013.
Indicó que la UABC puso su granito de arena y hoy en Baja California hay 33 egresados de la licenciatura en periodismo, tres se han graduado con maestría en periodismos, y 8 más cursan actualmente esa maestría y que el programa debe continuar para confeccionar un doctorado en periodismo.
Por último, recordó que la UACH, UABC y la APT han trabajado esas actividades desde el 2003 y que además de impulsar este programa de profesionalización se organizó una semana de la comunicación con periodistas ponentes de primer nivel que vinieron a Tijuana parta compartir con reporteros y estudiantes de comunicación excelentes presentaciones.