Pese panorama incierto en el país,  en Tijuana hay optimismo: Mujica

Pese panorama incierto en el país, en Tijuana hay optimismo: Mujica

foro2

 

Positivo programa de embargo y remate de predios por adeudo de predial
 
Asegura secretario Finanzas que en 2015 en tres aplicaran  875 mdp y lamenta que en 2014 se pagaron 88 millnes de pesos por demandas laboraes
 
Raúl García Salguero
Tijuana.- Pese al incierto panorama económico que vive el país por la caída del petróleo, la reducción de programas de infraestructura que se podría agravar en los próximos 5 años  y la triste proyección de crecimiento, en Tijuana hay optimismo porque tres grandes obras en 2015 traerán un beneficio por 875 millones de pesos.
El secretario de Administración y Finanzas del Ayuntamiento de Tijuana,  José Mujica Moreno dijo también que urge tener un padrón real de contribuyentes del predial porque hay edificios que pagan como casa habitación, claves catastrales de terrenos que ahora son fraccionamiento y que más de 100 cuentas tienen un adeudo superior al millón de pesos.
En la reunión del Foro Cívico Tijuana (Fociti), el funcionario municipal dijo que el coordinador de este grupo, Wilfrido Ruiz Sainz fue su maestro en la universidad y que un maestro es para toda la vida, indico que el 60 por ciento del presupuesto del Ayuntamiento se va a nómina y que solo en 14 se pagaron 88 millones en finiquitos labores.
 Denunció que funcionarios abusivos que salían del Ayuntamiento, teniendo empresas para laborar, demandaban horas extras, trabajos sábado y domingos, sueldos caídos y dejaban pasar al tiempo hasta ocho años y había laudos hasta por 4 millones de pesos.
En materia de rezago de servicios dijo que no se tiene lo elemental en equipo y camiones recolectores de basura, bacheo y equipamiento en Seguridad Publica pero se hacen esfuerzos por adquirir patrullas, barredoras y  que Salvador Padilla, director de Servicios Municipales en breve les mostrara el escenario con que laboran.
También resaltó el programa de Mejora Regulatoria y simplificación administrativa, y digitalización de trámites para evitar tener que almacenar toneladas de papel que solo complican y estimó que al final de la administración Catastro Municipal tendrán un padrón el y que el actual es inconsistente.
De las tres grandes obras que beneficiarán a la ciudad, explicó: son el boulevard Florido “El niño” de 15 kilómetros con una inversión de 210 millones de pesos, el nuevo acceso a Santa Fe de 5 kilómetros y de 65 millones y la Ruta Tronca en la que aplicaran este año 600 millones, recursos que llegaron tarde en 2014 pero se aplicarán en el 2015.
Resaltó que las obras: El boulevard Florido “El niño” que son 15 kilómetros con una inversión de 210 millones de pesos .El nuevo acceso a la unidad habitacional Santa Fe, con un boulevard nuevo de 5 kilómetros y una inversión de 65 millones de pesos y la Ruta troncal, una obra que va a reordenar el transporte en Tijuana,
Detalló que en la Ruta Troncal la inversión es de mil 40  millones de pesos el municipio aporta 272 millones, recurso que se gestó con el Banco Mundial, aclarando que este no es un endeudamiento adicional a la ciudad, es el uso de un ahorro que se obtuvo en el refinanciamiento con Banobras con una menor tasa de interés y un mayor plazo de pago.
“Con ese ahorro con Banobras se está obteniendo este recurso adicional con el Banco Mundial de 260 millones de pesos y eso hace que el Fondo Nacional de Infraestructura aporte una cantidad igual, es decir, para esta obra, la ciudad en este año tiene casi 600 millones para inversión”.
José Múgica también habló del impuesto predial, dijo que “en 214 la ciudad tuvo un nivel de cumplimiento del 64% de claves catastrales. Eso significa que de cada 100 tijuanenses, 34 no pagaron, se están haciendo esfuerzos, y dándose facilidades para que ese índice de cumplimiento suba este año”.
Sobre la recaudación el impuesto predial mencionó que va arriba en 49 millones en relación al año anterior y que los anuncio de 20 predios un proceso de embargo 8 en remate y está dando buenos resultados, los deudores se están acercando y quien no lo haga perderá sus propiedades.
“Lo importante aquí es que cuando el ciudadano se da cuenta de que está programado para embargo o remate, se acerca y  hace convenio, lo cual es bueno”, afirmó el secretario de Finanzas.
A los deudores de predial, José Múgica, “los invito para que se acerquen y que hagan un convenio de pago a parcialidades, de enero a marzo no hay recargos ni multas y si deben más de 5 años, se les pueden prescribir y únicamente pagarían los 5 años”.
Consideró que el rezago predial que existe en la ciudad es muy significativo. La ley no permite dar nombres de los deudores más grandes. Catastro municipal se está actualizando para tener las cifras netas de deudores pero podríamos hablar de alrededor de 100 con deudas superiores a un millón de pesos. Concluyó.
110281
Tijuana.- La Asociación de los Centros Cambiarios y Asociados en Tijuana pidió auxilio al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, senadores y diputados federales para sacar de la precariedad económica de Baja California ya que el 15 por ciento de los 370 casa cambistas están por cerras sus negocios mientras lo de San Isidro está en auge.
Carlos Leos Martínez, presidente de la Asociación y analista cambiario, también opinó del tipo cambiario, dijo que este miércoles el dólar rebasó la barrera psicológica de los 15, seguirá bajo presión y que quizá suba a 16 porque en Europa sigue la tormenta aunque han accedido a préstamos gigantescos.
Precisó que “en la frontera no lo hemos resentido por la situación de que al dificultarse los depósitos, el traslado y la recepción del efectivo tanto en marcos nacionales como extranjeros, pues, lo mantienen en un rango de 14.35, casi un peso debajo de cómo lo podemos encontrar en ventanillas”.

 

Leave a Reply