Jet Set Tijuanense

Jet Set Tijuanense

25septiembre2020

Jet Set Tijuanense

Por Juanita Jiménez Preciado

dioramasocial@yahoo.com.mx

Fotos Alfredo Martínez Ruiz.

 

Portada:

Con toda la emoción de una zacatecana bien nacida, orgullosa de su tierra, de sus tradiciones, su cultura, su gastronomía y de las fiestas del santo Patrono de cada pueblo o ciudad, escribo (¿?) esta columna, para que quienes no la conozcan, se animen y vayan a visitarla. Dicen por ahí que es una ciudad construida con venas de plata y el corazón de cantera rosa, minerales que abundan ahí.

La heroica ciudad de Zacatecas, es la capital del estado mexicano de Zacatecas, fundada el 8 de septiembre de 1546 a partir del descubrimiento de las ricas minas de plata, por Juan de Tolosa. … En 1548 se le da por nombre Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas.

El 8 de septiembre de 1546, Juan de Tolosa llegó a lo que hoy es Zacatecas y se colocó la primera piedra de la casa fuerte en 1547, el 11 de junio de 1548, se descubrió la primera mina importante de plata.

Por lo que esta población era conocida con el nombre de Minas de Nuestra Señora de los Remedios Provincia de los Zacatecas. Esto en el año de 1553.

Además de la riqueza y del aumento progresivo de la población, otro elemento se sumó para que llegara a ser considerada como la segunda ciudad más importante de Nueva España, fue que Zacatecas se convirtió en uno de los principales centros de operaciones misionales novohispanos.

Pues Zacatecas fue un importante polo comercial, minero y religioso. Varias órdenes religiosas se instalaron a mediados del año 1500, siendo la franciscana las más destacada. Esta bella ciudad ofrece verdaderas gemas arquitectónicas, labradas con la misma plata y minerales extraídos de sus entrañas, que como se dice son abundantes ahí.

Lista de tradiciones y costumbres del Estado Zacatecas en México, que hasta tiene su marcha bellísima, considerada el 2do. Himno Nacional.

1- Pulque. Es una bebida alcohólica elaborada de la savia fermentada de la planta del agave o maguey. Antes de fermentarse se le llama aguamiel, porque es como un agua azucarada, rica de sabor y en nutrientes.

2- Mañanitas de Abril. …

3- Conmemoración de la “Toma de Zacatecas”.

4- Morismas de Bracho.

5- Tamborazo Zacatecano.

6- Gorditas.

7- Feria Nacional del Zacatecas. …

8- Colonche.

Los juegos tradicionales de Zacatecas

En la época colonial encontramos, trompos, yoyos, juegos de mesa, muñecas de pasta, marionetas y el famoso cometa, que nuestro país adopto el nombre de papalote, papalotl, mariposa en lengua náhuatl. En la actualidad en Zacatecas, existen jugueteros que trabajan, con fibras naturales, madera, barro y hojalata.

Su música se escucha en Zacatecas;

Su sonido es muy característico; garbaso y ranchero. Se identifica al inicio de cada pieza, primero suena un tamborazo y pasado un tiempo de compás entra toda la banda. En la actualidad el Tamborazo Zacatecano acompaña jarabes, corridos, sones y canciones nacionales.

Su gastronomía típica cuenta con variedad de platillos, entre los que se destacan, el asado de boda, que se sirve en todas las bodas y fiestas en casa, o en las del mole zacatecano, cola de res zacatecana, pozole zacatecano con maíz morado, frijoles con masita y ratita en caldo, también las enchiladas zacatecanas, unas carnitas o la birria de puerco, el conejo zacatecano en.

Las principales actividades económicas de Zacatecas son la minería, la agricultura y el turismo, ganadería, Pesca, Silvicultura, la Manufactura, De estas depende en mayor medida la generación de los recursos económicos para cubrir las necesidades de la población. las comunidades coloniales zacatecanas cuentan con especial reconocimiento internacional, lo que hace de ellas un valioso atractivo turístico, especialmente la ciudad de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Jerez de García de Salinas.

Los sitios turísticos más frecuentados en Zacatecas son:

El Centro histórico de Zacatecas y el Camino Real de Tierra Adentro, ambos declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Los pueblos mágicos: Jerez de García de Salinas, Teúl de González Ortega, Sombrerete, Pinos, Nochistlán de Mejía

Las zonas arqueológicas: Son más de 500, siendo La Quemada y AltaVista las m La cofradía la morisma de Bracho lleva a cabo cada año una batalla entre Moros y Cristianos, de tres días con la participación de más de 10,000 personas Significa que para finales del siglo XIX.  Finalmente, Alonso de Guzmán le da muerte al rey moro Argel Osmán y pone su cabeza en la punta de una lanza, mientras que Juan de Austria, en señal de victoria, se pasea por la plaza, ya ocupada por los cristianos, acompañado de sus capitanes. Es el triunfo final de los batallones cristianos. Y así culmina esta tradición, una de las más monumentales, coloridas y emblemáticas de Zacatecas para México y el mundo. así reconocidas.  Zacatecas es un estado de México que se caracteriza por poseer grandes depósitos de plata y otros minerales, por su arquitectura colonial y por ser cuna de grandes personajes que marcaron la historia de la Revolución Mexicana

 

 

Pies.

4/En un recorrido en el turibus, para conocer la ciudad de Zacatecas.

7/ Fachada de la catedral del Zacatecas. La 1ª. Piedra fue puesta por el vicario episcopal don José de Izarraguirre en 1752

21/ El hermoso templo de Santo Domingo.

34/ En una de sus calles un hermoso monumento que la adorna.

35- Callejoneada Zacatecana. Es una experiencia que nos invita a disfrutar la ciudad desde una de las formas más auténticas que se pueda vivir.

37/ Carroza en el Museo Francisco Goitia.

41/ Hermosa entrada al Santuario del milagroso Santo Niño de Atocha.

48/ Altar esta en niñito de Atocha.

58/ Las famosas y deliciosas tunas zacatecanas,

66- Cerro de la Bufa, museos, teleférico, tours a sus minas, acueducto, dulces típicos, museo con 5,000 máscaras de arte popular, única discoteca dentro de una mina, lienzos charros, y alrededores propios al ecoturismo y deportes de aventura.

253/ Panorámica de mi bello Zacatecas.

128- Quinta Real Zacatecas es uno de los hoteles más extraordinarios del mundo, construido en la restaurada plaza de toros San Pedro que data del siglo XIX.

135/ El Museo Francisco Goitia, es uno de los recintos culturales más importantes considerada joya del Barroco, fue inaugurado en 1978.

258/ Un faro en el cerro de la Bufa.

267- reliquia del pasado, elevó su señorío con aquel teleférico traído desde Suiza, aquel que en esos años era único en el mundo. Ahora, a casi 41 años.