En mesas de trabajos especialistas hablarán de la importancia de las certificaciones y acreditaciones internacionales, Gobierno en alianza con los clúster médicos y Especialidades con mayor impacto en el sector
La industria del turismo médico en México representa una derrama económica de 23 mil millones de dólares, donde Baja California es uno de los estados con mayor potencial, refirió Ivette Casillas, del comité organizador del evento
Tijuana.- Este jueves 23 de setiembre a las 11:30 hora en el Hotel Quartz será la inauguración oficial del Primer Encuentro Binacional de Salud donde se abordará en detalle porque para Baja California este sector y turismo de salud son uno de los orgullo de Baja California y por ello atraen visitantes que viene de todas partes del mundo por servicios a esta frontera
Durante el evento se abordarán temas como Baja California capital del turismo de salud, Nuevas tendencias, La importancia de las certificaciones y acreditaciones internacionales, Gobierno en alianza con los clúster médicos y Especialidades con mayor impacto en el sector.
Este evento es coordinado por Patricia San Román directora de SPR relaciones Públicas y en la coordinación del Primer Encuentro Binacional de Salud está Atzimba Villegas Pérez directora de Turismo de Salud y Bienestar de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California.
Después de la inauguración, tendrán la mesa de trabajo “Logrando ser la capital del turismo de salud en Baja California” con la participación de Isaac Abadí, presidente del Grupo Abadí, Salomón Saúl Flores director del Grupo Cosmopolitan.
También participará en esta mesa, Adrián Bustamante González, gerente general del Gran Hotel Tijuana. El doctor Santiago Hernández Castillejos, director Mediexcel, Alberto Kibrit, director general de UL Baja y la moderación a cargo de Arzimba Villegas.
En otra mesa, Gobierno en alianza con los clúster médicos, participarán Abraham Sánchez Frehem, presidente Medical Healt Clúster y ex presidente del Colegio Médico, Ricardo Vega presidente de Baja Clúster, Carmen Posada Gallego, presidente de Clúster de Turismo Médico, Norma Arellano Becerril presidente de la Federación Médica de Baja California y Cintia Lavandera del Colegio Químicos Farmacéuticos.
Otros tópicos que se abordará en la jornada son “Nuevas tendencias en salud en BC después del Covid”, toda vez que llegan nuevas tecnologías e innovaciones, como la telesalud o la cirugía robótica; asimismo “La importancia de las acreditaciones y certificaciones”, “La proyección de wellness y assisted living”, y el “Crecimiento inmobiliario”.
Coordinadora General de Políticas Públicas para el Fortalecimiento Turístico de la Secretaria de Economía Sustentable y Turismos (SEST), Ivette Casillas Rivera, indicó que para México la industria del turismo médico representa una derrama económica de 23 mil millones de dólares, donde Baja California es uno de los estados con mayor potencial.
Por su parte Atzimba Villegas, directora de Turismo de Salud y Bienestar en el Estado, detalló que el 52% del turismo de salud que capta México llega a Tijuana, de ahí la relevancia de la ciudad para hacer este “1er Encuentro Binacional de Turismo de Salud”.