Enero mes de la información de AA

Enero mes de la información de AA

grupo

 

 

Varios grupos de esta ciudad donde cientos de personas con problemas con la bebida se han mantenido sobrios, celebrarán el aniversario

 

Raúl García Salguero

Tijuana.- Además de realizar la 21ª Semana Nacional de Información de  Alcohólicos Anónimos, del 18 al 24 de enero, varios grupos de esta ciudad donde cientos de personas con problemas con la bebida se han mantenido sobrios, celebrarán el aniversario y recordarán que Bill Wilson, iniciador de este movimiento, murió el 24 de enero de 1971.

En póster y volantes que han distribuido por todas la ciudad, detallan que estas actividades “son para informar que AA es una comunidad mundial de alcohólicos recuperados, que nos ayudamos unos a otros a mantener nuestra sobriedad y compartir libremente las experiencias de recuperación, con otros hombres y mujeres que también tienen problemas con la bebida”.

Detallaron que el Grupo de Alcohólicos Anónimos “hoy es el día”, cumplirá el 8 de enero 29 años de su fundación en el fraccionamiento Colima, de la colonia Sánchez Taboada, y el Distrito 13, integrado por nueve grupos de la delegación Otay Centenario, celebrará el IX Aniversario el domingo 10 de enero, de 7:00 a 13:30 horas, en la Sala Audiovisual del Tecnológico, de la colonia Nueva Tijuana.

En julio de 1995, la Secretaría de Salud, a través del entonces Secretariado Técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, celebró un Convenio de Colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, AC (Cmsgaa), para llevar a cabo acciones de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de alcoholismo.

La Cmsgaa cuenta con más de catorce mil grupos, por lo que se ha considerado por importantes autoridades como la organización no gubernamental (ONG) más grande en nuestro país, además de ser la única representación legal de Alcohólicos Anónimos en México y autorizada por la AA World Services Inc., fundadora de los servicios mundiales de AA con sede en Estados Unidos.

Detallan que en enero de 1996 se realizó la primera versión de la ahora llamada Semana Nacional de Información sobre Alcoholismo Compartiendo Esfuerzos, con el propósito de ofrecer la alternativa de recuperación del alcoholismo a través de los doce pasos de AA.

Agregan que con la actividad se busca llamar la atención de la sociedad sobre la gravedad de los problemas asociados al abuso de bebidas alcohólicas y de propiciar su reflexión para tomar mejores decisiones, como la de abstenerse de consumirlas, retardar la edad de inicio o usarlas con moderación y responsabilidad.

Refieren que esta semana se realiza de manera ininterrumpida durante la tercera semana de enero y es importante mencionar que cada año participan más de 25 instituciones locales y federales, los 32 Consejos Estatales contra las Adicciones, y conjuntamente instalan en todo el país módulos o stands de información.

Las mesas informativas se colocan en áreas de amplia circulación de personas, como son las salas de espera de hospitales y clínicas, oficinas de gobierno, estaciones de transportación terrestre, centros de readaptación social, módulos de seguridad pública, aulas, vestíbulos o salones de actos, escuelas, espacios de reunión juvenil y centros laborales, entre otros.

De igual manera se colocan carteles en áreas concurridas por usuarios de servicios, trabajadores y población en general. También es distribuido material impreso y audiovisual que incluye: carteles, folletos, trípticos, revistas, videos y audios, etc.

La Semana incluye la diseminación de información en los diversos medios de comunicación, como son inserciones en la radio, televisión (en ambos casos spots, entrevistas, programas, reportajes) y medios impresos, como son revistas, boletines y periódicos, así como ruedas de prensa.

El mensaje de Alcohólicos Anónimos ha llegado a diferentes sectores y ámbitos, como son el laboral, hospitalario, áreas de procuración de justicia y reclusorios, escuelas, universidades, institutos, jóvenes, indígenas, mujeres, familiares, entre otros. Se han abordado temas como la relación entre el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas y los accidentes, la discapacidad o la violencia familiar.

Leave a Reply