En vías de solución problema de migrantes y adictos que viven en El Bordo: Carlos Mora

En vías de solución problema de migrantes y adictos que viven en El Bordo: Carlos Mora

mora

 

Benéfica visita del director de Conagua, David Korenfeld
 
 
La última semana de abril tendrán diagnóstico final y programa a aplicar para la evacuación definitiva de más de mil 500 persona en el Río Tijuana
 
Raúl García Salguero
Tijuana.- El  Consejo Estatal de Atención al Migrante (CEAM) avanza de manera sólida para trabajar la desocupación de personas que viven en la canalización del Río Tijuana y la presencia en la ciudad del director de Conagua, David Korenfeld Federman fue muy benéfica ya que conoció la problemática que pevalece en El Bordo con migrantes y drogadictos.
El presidente ejecutivo del CEAM, Carlos Mora Álvarez, recordó que el 18 de diciembre pasado, el  gobernador Francisco Vega de Lamadrid le encomendó diseñar una solución definitiva a la problemática que se registra en el canal del Río Tijuana, conocido como El Bordo, programa que ya está en marcha.
Destacó que la presencia en la ciudad  del director de Conagua, David Korenfeld cierra el círculo para que autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos de la sociedad civil y que la última semana de abril el CEAM tendrá el diagnóstico final y  programa para la evacuación definitiva del canal.
Precisó que el Colef trabaja un estudio para indicar quienes tendrán la tarea de realizar acciones específicas, y el coordinador del gabinete del gobierno estatal y el gobernador girarán a instrucciones  para resolver la problemática con apoyo de todos los integrantes el CEAM.
Cabe precisar que como parte del seguimiento para erradicar este problema, funcionarios del estado y municipio mostraron al director de Conagua, David Korenfeld la afectación que se da en 2 kilómetros del canal habitado por mil 500 personas en contacto con aguas negras, maleza y basura.
En esa área, cercana a la línea internacional, al cruce fronterizo y al centro de la ciudad además de los riesgos de salud, la problemática genera espacios que motivan la agresión, incitación al uso de drogas y promiscuidad sexual con trasmisión de enfermedades infectocontagiosas como VHI Sida, Tuberculosis, Hepatitis C, Pediculosis y escabiosis y enfermedades crónico degenerativas
Para el  complejo desalojo de las personas, el CEAM se apoyará con el estudio de El Colef ya que además de necesitar atención médica, lugar donde vivir en muchos de los casos necesitaran aplicar tratamiento especial todo de acuerdo a la legislación que protege los derechos humanos
 
El Consejo Estatal de Atención al Migrante se integra con más de 100 representantes de los tres niveles de gobierno y todos han apoyado la convocatoria para confeccionar un programa de acciones que resuelva en definitiva la presencia de drogadictos en la canalización del Rio Tijuana. 

 

Leave a Reply