Efectivo en 95 %  Sistema de Justicia Alternativo De BC, asegura Abraham Ricardo Cortés Bernal

Efectivo en 95 % Sistema de Justicia Alternativo De BC, asegura Abraham Ricardo Cortés Bernal

1

 

En 2014 registraron más 10 mil casos y recuperaron 16 mdp
 
 
En la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana comenta que próximamente llegara a Baja California la Mediación Privada como en Chile y Argentina
 
Raúl García Salguero
Tijuana.- El Sistema de Justicia Alternativo funciona en todo el estado con un 95 por ciento de efectividad, y de estos el 97 por ciento se cumplen, en 2014 se registraron 10 mil 563 casos y se recuperaron mas de 16 millones de pesos sin necesidad de ir a un juicio o un proceso, sin contabilizar terreno, vehículos y otros bienes.
El director estatal de Justicia Alternativa Penal de la PGJE, Abraham Ricardo Cortés Bernal, participó en la reunión del Colegio de Abogados de Tijuana que preside Jesús Antonio Chávez Hoyos. Reconoció que el Sistema de Mediación Privada, como ya opera en Chile y Argentina, seguramente llegará a Baja California y el reto es ver como se capacita y certifica a quienes estén a cargo de
Recordó que el Sistema de Justicia Alternativo inició en el año 2009 en Mexicali y tiene con el objetivo aportar medios que auxilien a las partes en conflicto a llegar a una solución con el apoyo de mediadores y conciliadores que resuelven el problema de manera objetiva y neutral.
El presidente Jesús Antonio Chávez Hoyos y demás abogados aprovecharon la oportunidad para solicitar une mejor atención en las oficinas del ministerio público y Cortés Bernal los comprometió para que no solo se quejen, sino que le ayuden a documentar casos.
Al final de la reunión en entrevista, Abraham Ricardo Cortés Bernal, el director del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal, de la Procuraduría de Justicia del Estado, aprovechó para hacer una invitación a la ciudadanía para que confíen en la solución por acuerdos pues les ahorra tiempo, les ahorra dinero
En cuanto al nuevo sistema, subrayó que “hay dos vertientes de este nuevo sistema, uno es el sistema procesal acusatorio, que por ahí se está reuniendo ya una comisión interdisciplinaria del poder Judicial, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, para determinar ya las fechas de implementación, no sabemos a ciencia cierta cuando inicia pero por instrucción constitucional debemos tenerlo en todo el estado, a más tardar el próximo año”.
Cortes Bernal dijo que “la otra parte es la justicia alternativa, la solución a través de acuerdos, ya está implementada en todo el estado  con resultados positivos con un 95% de efectividad, de cada 100 asuntos que llegan 95 salen con un acuerdo reparatorio favorable y de estos, el 97% se cumplen, solo registramos un 3% de incumplimiento”.
Si no funciona ¿qué pasa?, que siempre tienen derecho al sistema principal y vamos a la averiguación previa del asunto del que se trate y que se investigue como va, explicó El director estatal de Justicia Alternativa Penal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)
Agregó que a este Sistema en Tijuana  llegan los delitos perseguibles por querella, pero viene ya inminente la ley nacional de mecanismos alternativos que nos habla de delitos imprudentes y patrimoniales cometidos sin violencia. Básicamente, llamamos justicia alternativa a amenazas, los incumplimientos de obligaciones al sistema familiar, cuando no pagan la manutención de los hijos por ejemplo, los daños en propiedad ajena por imprudencia que son en los hechos de tránsito.
Apuntó que la difamación, la calumnia se acaba de derogar,  esto ya no lo estamos manejando, ya no es delito en el fuero penal. Algunos asuntos de maltrato animal, es una nueva figura, dependiendo de las características del sujeto, pudieran llevarse a medios alternativos.
Precisó que “lo que se busca es optimizar por una parte los recursos de los ciudadanos. La Procuraduría, como todas las instituciones públicas tiene ciertos recursos, y ya sabemos que el presupuesto es como una cobija, si te tapas la cabeza, te destapas los pies, si le tapas un brazo, destapas el otro, entonces”.
“Se está optimizando con esto porque todos aquellos asuntos que exigían un proceso judicial que exigían agentes del ministerio público, peritos, jueces, cárceles, etc., se están resolviendo a satisfacción de las partes en mediaciones de a veces de dos horas. Se está optimizando el recurso de los ciudadanos y sí se está logrando despresurizar, digamos, la carga económica, y toda la carga que tiene el sistema tradicional”.
“Le apostamos a la efectividad de la solución y a la satisfacción de las partes. No solo es despresurizar por despresurizar”. Resaltó, Abraham Ricardo Cortés Bernal
Agregó que la Procuraduría tiene las agencias receptoras que son los módulos de atención y orientación temprana, y ahí la gente puede llegar y plantear su conflicto. Los atiende directamente un agente del ministerio público, estamos trabajando mucho en los tiempos de espera en sala.
Añadió que “ya no son las horas que se hacían antes, a veces desafortunadamente tenemos un poquito más de gente, pero,  ahora ya tenemos un tiempo promedio de espera de 20 minutos en Tijuana, desde que llega al módulo, hasta que es atendido por el agente”.
“La persona plantea su problema al agente del ministerio público y este lo va a asesorar, por ejemplo: si es un asunto de amenazas, pero que es entre vecinos, que no remite tanta peligrosidad y falta, podemos hacer las denuncias alternativas. Si este asunto de amenaza fue con un arma, evidentemente, este asunto no se iría a medios alternativos”, concluyó.

 

Leave a Reply