En 2015 de detonarán una la bolsa de trabajo con apoyo de CCE
Atendieron 9 mil denuncias contra la mujer en 2014, solo 10 asuntos llegaron a buen término: Inmujer
Registraron en el año 40 casos de agresión contra hombres y sólo dos denunciaron
Raúl García Salguero
Tijuana.- La violencia contra mujeres y contra hombres lamentablemente no disminuyó, aumentó la cantidad de denuncias pero con tristeza puedo comentar que de todas, si llegaron 10 asuntos buen término fueron muchos, informó en entrevista la directora del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), Liliana Sevilla Rosas
Al hacer un recuento de acciones de 2014, indicó que atendieron más de 9 mil personas, la denuncia tienes muchos pasos y de repente la gente se cansa y ya no quiere ir, por eso sólo se lograron 10 consignaciones de un universo de atención de 5 mil que en el área de psicología y unas cuatro mil en el jurídico.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), Liliana Sevilla Rosas dijo que en la agencia de delitos sexuales ” me ha ayudado maravillosamente, al inicio nos tardó un poco la sensibilización y las personas por diferentes motivos no le dan seguimiento y desisten”.
En otras actividades de atención mencionó: “acudimos a jornadas medico asistenciales, instalamos centros de atención en el Mercado Hidalgo, Parque Morelos y estuvimos en diversas industrias ofreciendo asesorías, buscamos facilitar que se acerquen a conocer nuestros programas”.
Destacó que ¨”gracias al apoyo de la iniciativa privada tenemos unidades para llevar servicio a muchos lugares y espero que para marzo abril nuestras instalaciones ya tengan albergue, comedor, sanitario y regaderas para mujeres además de un consultorio dental para adultos para niños.
Sevilla Rosar anunció que en 2015 detonaran la bolsa de empleo para mujeres que se acercan al organismo y están esperando una oportunidad de trabajo, algunas profesionistas con maestrías y doctorados que están con auto estima en su casa.
Recordó que el programa inició con Canaco para pedir apoyo y las emplearan en comercios y restaurantes “y nos llegaron currículos con mujeres que están en su casa con maestrías y doctorado, la mujer no puede estar con esa fuerza productiva desaprovechada”.
Dijo que este programa va dirigido a “las mujeres que están en su casa por falta de oportunidad de empleo o por falta de una capacitación que le ayude a salir y un muchos casos es por la falta de autoestima, les ayudaremos a tener un empleo bien remunerado
Sobre el tema refirió que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Juan Manuel Hernández conoció el programa y se casó con él, ya tenemos estéticas que nos regalarán el cambio de imagen y boutiques que patrocinarán vestuario lo trabajaremos con todas las cámaras empresariales
Liliana Sevilla Rosas estimó que esperan con este programa arrancar actividades la segunda quincena de enero de 2015 con la firma del convenio con las cámaras que integran el CCDT para iniciar de lleno el 1 de marzo, el mes de la mujer.
Para esa fecha ya tendremos un ejército de mujeres bien capacitadas y con alta auto estima podremos no conseguirles trabajo a todas pero todas estarán de mejor ánimo y estarán fuera del área de confort que es un gran logró. Muchas no salieron de su estado de confort y se conformaron con poco pero cuentan con preparación académica y hay que aprovechar ese potencial.
La directora de Inmujer, Liliana Sevilla Rosas consideró que ha podido implementar muchas acciones como en el instituto a su cargo, “gracia a que nuestro presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán nos deja trabajar y crear programas”
Indicó también que “la violencia contra el hombre ha crecido, y en Chile es terrible, cuando comencé con esto arrancaba risas, pero el Colegio de la Frontera Norte (Colef) tiene un observatorio de la violencia contra el hombre y a cargo del programa esta una doctora que ha escrito libros”
Adelantó que en 2015 implementará un departamento de masculinidad para ver la cuestión de género y el empoderamiento del hombre también, este año tuvimos 40 casos, sólo dos denunciaron, uno por violación y maltrato, otro por maltrato y violencia emocional, ambos heterosexuales.
Del trabajo que realizan en las penitenciaras dijo es todo un tema, recordó que han apoyado a reclusas con el pago de fianzas y lo ha hecho con recursos que obtienen de eventos, cada casa hay que estudiarlo, en ocasiones requieren de apoyos por 3 o 4 mil pesos, están al pendiente de su salida que en ocasiones es en la madrugada y no tienen ni para el taxi.
Por último, mencionó que estudian cada caso porque no es lo mismo un delito menor que los que son por posesión de droga que en ocasiones delinquen por necesidad y otras veces por que el esposo u la pareja las involucro y fueron engañadas, preciso que este año apoyaron con unos 40 mil pesos a 12 ya que son fianzas de entre 3 y 4 mil pesos.