Cobro de derecho a turistas desalienta al Clúster Médico
El presidente del Clúster Médico, Dental y Hospitalario de Baja California, Karim Chalita Rodríguez II dijo que el cobro a visitantes que han implementado en migración afectará el turismo en general y será inhibidor para el turismo médico, sector con un potencial por desarrollar en la región y que estas medidas van contra la derrama económica en general.
En entrevista, Chalita Rodríguez II precisó que aunque el 80 por ciento de sus pacientes cruzan y regresan el mismo día por sus servicios de salud, estas medidas son notas negativas que afectan y desalientan a los turistas que tienen contemplado venir a Tijuana, la realidad es que la frontera históricamente ha sido libre.
Tijuana no es una ciudad de turismo, es una frontera, pero estamos haciendo grandes esfuerzos en todos los sectores para que nos vean como grandes anfitriones pero estas medidas que implican un cobro, por el motivo que sea, desalientan a miles que han venido por la libertad de cruce que se permite.
Por último, precisó que aunque se aplique únicamente a los que estarán más de 7 días en territorio mexicano, bueno el problema es cómo identificarán a lo que tienen la necesidad de cruzar a diario o se quedan dos o tres días, para ellos será van cobrar en México, mal momento escogieron para dar este paso.