
Destacó Hosanna Rodríguez que en noviembre tendrán la Primera Graduación de 20 alumnos fel Diplomado Salud en el Trabajo
En la clausura del XXV Congreso aseguró que el de Tijuana 2021 marca la pauta para mejorar los trabajos presenciales y virtuales
Los esfuerzos realizados, dijo, se ven remunerados con su asistencia y enseñanzas que compartieron los conferencistas
Heriberto Pérez, Tesorero Nacional de FeNaSTAC , motivó la asistencia a la Edición Número XXVI 2022 con sede en Zacatecas
Tijuana.- La doctora Hosanna Rodríguez resaltó que la Federación Nacional de Salud en el Trabajo (FeNaSTAC), además de organizar congresos como el que clausuró hoy, mensualmente realizan webinars gratuitos con temas de interés como la Reforma Laboral y que 20 alumnos terminarán en noviembre sus estudios y serán la primera graduación del Diplomado de Salud en el Trabajo.
En la clausura del XXV Congreso de Salud en el Trabajo Tijuana 2021, Hosanna Rodríguez anunció que el doctor Galindo Santillán tendrá una beca para la Edición XXVI que se realizará en Zacatecas porque fue el primero en registrarse para evento el 24 de abril y confió ciegamente en FeNaSTAC.
Para FeNaSTAC es primordial la capacitación y actualización académica, necesita continuar con estas capacitaciones y talleres, nutrir la organización, invito a los que no son socios se integren a un colegio y busquen al más cercano o se integren a la federación de manera individual.
Me da gusto cerrar los trabajos de este congreso porque marca la pauta con muchas áreas de oportunidad, vamos a pulir muchas cosas con mi equipo, refirió Hosanna Rodríguez que en Asamblea Electoral fue ratificada un periodo más en la presidencia del organismo.
Hoy culminamos dos congresos, el presencial y el virtual, los esfuerzos que se realizaron para la organización se ven remunerados con su asistencia y con las enseñanzas que compartieron los excelentes conferencista con todos nosotros, destacó la presidenta en medio de muchas muestras de reconocimiento y apoyo.
Antes de las palabras de Hosanna Rodríguez, el Dr. Heriberto Pérez, Tesorero Nacional de FeNaSTAC, subió a la tribuna para indicar que estuvieron presentes 50 congresistas y 150 lo hicieron de manera virtual, además motivo para el próximo año asistir al XVI Congreso a Zacatecas y presentaron un excelente video promocional de los atractivos y bondades de ese estado en el centro del país.
El Comité Académico Científico, y el Comité de Logística hicieron un recuento y reseña del evento, de los talleres, de los trabajos de investigación y aunque varios asistentes por la hora de los vuelos no se quedaron hasta el cerrojazo los que permanecieron hasta el final lo hicieron con mucha camaradería.

