703 mil personas beneficiadas en BC: Corona Bolaños
Raúl García Salguero
Tijuana.- En Baja California se trabaja con los tres niveles de Gobierno la Cruzada Nacional Contra el Hambre de atención a personas en pobreza extrema de alimentación, política prioritaria del Gobierno del presidente Enrique Peña, para llegar a los más pobres.
En el 2014 en Baja California, más de 703 mil personas se beneficiaron con programas en los que se invirtieron mil 300 millones de pesos.
El delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social, Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, se reunió con la Asociación Unidos por Tijuana, que preside Carlos Jiménez Ruiz, destacó lo anterior y comenzó su disertación agradeciendo ser de los primeros expositores en esta nueva etapa y en esta fecha en que están cumpliendo ocho años de la fundación de esta agrupación.
En 30 minutos y 36 de preguntas y respuestas, el delegado federal, hizo una detallada exposición de las acciones, objetivos y avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre en los tres niveles de Gobierno, y especialmente en Tijuana, desde que el 22 de enero del 2013 se crea este sistema y logró que el grupo se sume en alianza a la Sedesol para ir con programas y acciones a las áreas más marginadas de la ciudad.
Con la exposición de las acciones, objetivos y avances de la Cruzada Nacional contra el Hambre con la finalidad de establecer una política de nueva generación que inició con 19 dependencias federales con 70 programas, y creció a 90, para beneficiar a las comunidades más marginadas alineando esfuerzos con los Estados y municipios, ya que las cifras hablaban de 7.1 millones de personas en pobreza extrema en el país.
Detalló que se hablaba en 2010 de que en Baja California había 106 mil personas con pobreza extrema para avanzar en los últimos 2.5 años; constituyeron comités con una política de nueva generación capaz de acabar con el hambre, con la participación de los ciudadanos, donde se necesitan en zonas de atención prioritaria, en este caso, en el Estado tenemos 324.
Explicó que en esas 324 zonas de atención prioritaria, se encuentran las personas con pobreza extrema de todo Baja California y son las que tienen tres carencias carencia de las más elementales como servicios básicos de vivienda, salud, educación, alimento, ingreso y seguridad social.
El 30% de cada uno de los programas fue modificado su presupuesto para cumplir los objetivos y la Sedesol debe asegurarse que el apoyo baje a las áreas ya detectadas prioritarias. Asimismo se lograron recursos adicionales como el del Fondo a la Frontera, por lo del tema del IVA; 3 mil millones de pesos que 2 mil 500 fueron a la Sedesol, el resto en Economía, y 810 llegaron a Baja California.
Con detalle expuso a los integrantes de Unidos por Tijuana cada uno de los programas.
Por ejemplo, en el renglón de Comedores Comunitarios dijo que son 183 que en cada uno, un promedio de 120 personas adultos mayores, personas con discapacitadas, madres embarazadas y niños con el apoyo de cocineras voluntarias.
Agregó también que han entregado 26 mil Tarjetas Sin Hambre para apoyo para comprar 17 tipos de alimentos básicos en las tiendas Diconsa, y que lleva un trabajo conjunto con el delegado del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Leonardo Bravo Quintero, así como con Manuel Ramos, gerente de Diconsa, y Pavel Murillo, del programa Oportunidades.
Al final de la reunión, el presidente de Unidos por Tijuana, Carlos Jiménez Ruiz, entregó un reconocimiento a Marco Antonio Corona y se comprometieron como grupo a registrarse ante Sedesol, como asociación civil para coadyuvar y establecer programas de impacto social.