Estaba trabajando en UNICEF cuando aceptó la invitación de sumarse al equipo de la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland
Considera que la Dirección Municipal de Atención al Migrante debería ser una paramunicipal ya que en Tijuana siempre habrá movilidad
Tijuana.- Con la encomienda de que está Secretaría trabaje en beneficio de cualquier persona que esté en Tijuana sin importar ningún tipo de circunstancias ni el origen nacional ni el color de la piel ni la afiliación partidista sino cómo debe de ser el trabajo nacional de bienestar para toda la población que se encuentre en Tijuana y que requiera del apoyo, esa es la encomienda.
Melva Adriana Olvera Rodríguez, titular de la Secretaria del Bienestar del Vigésimo Tercer Ayuntamiento de Tijuana, en entrevista con Notiweb fue muy precisa al comentar que tiene una misión muy grande no nada más es de enrumbar la política pública que genere bienestar, si no es trabajar para mejorar las condiciones en las que vive la gente que está en Tijuana.
Recordó que regresó Palacio Municipal “me incorporé a trabajar en este Ayuntamiento como directora de atención al migrante después de un año entre como consultora de Fondo de Naciones Unidas para la infancia UNICEF, estuve y estando allá recibí la invitación de la actual alcaldesa Karla Patricia Ruiz Macrfarland.
Precisó que al regresar los hizo con en esta visión de que estar bien o generar bienestar no es nada más un tema, hoy, hoy parece que fuera un tema de salud cuando hablamos de bienestar pues lo que necesito primero para estar bien es el tema, segundo eso le toca a la Secretaria de Salud, lo que tiene que hacer una Secretaria de Bienestar es generar condiciones que ayuden a la población de una ciudad a estar mejor que cómo está.
Entonces a través de trabajo que se hace en las paramunicipales y a través de las dos direcciones que tiene también está secretaria, es importante además de apoyar a todas las paramunicipales entre ellas está el sistema municipal DIF. Que es el desarrollo integran para la familia de Tijuana.
Se encuentra el Sistema Municipal de Parques Temáticos el SIMPATT en el cual además de la tarea de cuidados de los espacios como el parque Morelos y el zoológico por supuesto está el cuidado del medio ambiente desde esta paramunicipal que son tareas que tiene.
Tenemos el Instituto Municipal contra las Adicciones este es la única ciudad que tiene un espacio como el que tiene el IMCAD que es un centro que cuenta con todas las características idóneas para el tratamiento de las personas que deciden estar en tratamiento.
Está también el Instituto Municipal de la Mujer de Tijuana muy importante el trabajo no solo en términos de prevención de violencia de género sino también de empoderamiento.
Ahorita estos 29 días trabajando con una presidenta mujer que entiende la importancia de generar mejores condiciones para otras mujeres entonces es parte de las tareas también he impulsar el trabajo del Instituto de la Mujer pero toda la Secretaria de bienestar trabaja con la perspectiva de género
Con esa visión amplia de que no se puede hacer bienestar si no respetando la dignidad de todas las personas por eso yo me siento muy contenta, mi alma es defensora de derechos humanos, mi trabajo que he venido asiendo pues prácticamente desde hace 30 años para que la gente de mi ciudad esté mejor.
En algún momento tuve la oportunidad de trabar en un proyecto nacional generando mejores condiciones para un grupo de la población a nivel nacional, ahora desde la secretaria también la responsabilidad de generar bienestar a trevés del Instituto Municipal del Deporte ayer tuvimos una mini olimpiada en el Crea.
Fue la primera vez que durante un año salieron los niños de las estancias infantiles del DIF, un año por una crisis sociosanitaria de Covid nos tenía encerrados a niños y niñas que no tenían la posibilidad de hacer ejerció de pisar el pasto de voltear al cielo en un espacio abierto y convivir con otros niños de su edad y hacer ejercicio,
También de esta Secretaria de Bienestar depende el Instituto Municipal de la Juventud donde no solo se da con apoyo a becas para jóvenes y otros apoyos que tiene que ver con material didáctico, copias, bibliotecas, espacios para uso de tecnologías.
Generar bienestar a través de apoyar a la juventud para que sigan estudiando para que formen su perfil vocacional, para que sean conciliadores, para mejorar sus condiciones en general, para que estos jóvenes tengan un futuro próspero y retribuyan a la sociedad también además está secretaria está desarrollo social municipal que tiene espacios y comités vecinales.
Estamos en comunicación permanente con la ciudad y se ve reflejado en las jornadas de bienestar que realizamos en diferentes comunidades, con líderes que identifican a personas en cama que requiere apoyo alimentario, hacemos equipo para llevar tarjetas de la tercera edad.
La Dirección Municipal de Salud, con jornadas medicas, platicas de prevención y lo hacemos con alianza de laboratorios, campañas de vacunación, también esta en este sector el Instituto Municipal de Arte y Cultura con muchos proyectos de vinculación en casas de la cultura de la ciudad con muchísimas actividades.
La dirección municipal de Atención al Migrante que debería ser una paramunicipal ya que Tijuana se hizo bajo la migración que siempre será un elemento en esta frontera, no dejará de ser tierra de migrantes, siempre hay movilidad humana, de familias que llegaron de otras regiones, hay que entender el reto que representa al gobierno.
La entrevista la atestiguó Mr. Al Chu, representante del gobierno de Jilin, China y aprovecho para obsequiarle una entrevista y hablaron de la posibilidad de llevar una jornada cultural de México y China en una de las casas de la Cultura de Tijuana.