Destaca Sedeti que va en aumento inversión en Tijuana

Destaca Sedeti que va en aumento inversión en Tijuana

Esteban Fernando Quintanilla Ancira  aseguró que en  2020  incrementó 19% de inversión  respecto  del 2019

Se presentó en reunión con el Grupo 21 que moderó Fausto Quinta y presidió Mario Baylon

Señaló que a pesar de la pandemia también hubo un aumento en trabajadores registrados

Ampliación,

Tijuana.- Esteban Fernando Quintanilla Ancira,  encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo (Sedeti) aseguró que en el 2020 un incremento, un aumento del 19% de inversión aquí en Tijuana respecto del 2019, en reunión con el Grupo 21 que moderó Fausto Quinta y presidió Mario Baylon.

El antes director de Fomento Económico de Tijuana, en una amplia exposición precisó que en 2020 se registró una inversión de mil 184 millones de dólares contra 73 mil 740 millones en 2019 y resaltó que hablando de inversión se tuvo un incremento del 19% de inversión.

Con el apoyo de unas filminas que se acordó distribuirán entre los asistentes y aun ha ocurrió así,  comentó otros indicadores que se muestran a continuación en la trascripción de una parte de su charla. .

Los trabajadores asegurados en el IMSS

Este es un indicador, aquí vemos que en  2020 cerró con 542 mil 276 trabajadores asegurados que comparados con los 518 mil 898 registrados al  mismo periodo del 2019, tenemos un aumento de 23 mil 388 trabajadores, 4.5%, aquí estamos comparando el cierre de año.

Lo que vimos aquí es que hubo un aumento en el número de trabajadores registrados en el IMSS en el 2020 con respecto al 2019, a pesar de la pandemia tuvimos un aumento en trabajadores registrados.

Vemos en la línea roja, que  es el 2020 una baja muy abrupta en el mes de abril y el mes de mayo que fue precisamente donde entró de lleno la pandemia y se pasó la gráfica de trabajadores registrados, se pasó por debajo de la línea del 2019, quiere decir que tuvimos una pérdida de empleos y tuvimos un cierre muy importante de negocios.

Ahí fue donde platicamos que tuvimos un cierre del 30% de los negocios, sin embargo en los meses subsecuentes de junio a diciembre vimos un incremento en el número de registro de los trabajadores y se incrementó por encima de la línea del 2019, cerrando con un incremento en el 2020 sobre el 2019.

La ocupación laboral de Tijuana

Pues en ese sentido, en lo que acabamos de platicar, vemos que el primer lugar nacional en ocupación laboral lo tuvo Tijuana, el INEGI señala que al primer trimestre del 2020, Tijuana registró la mayor tasa de ocupación del país.

Registró una tasa del 98.4% de ocupación dinámica que se mantuvo, ya que al tercer trimestre del 2020 la tasa de ocupación fue también la más alta a nivel nacional, fue del 97.9%.

Entonces, pues en este sentido  vemos que  no todo en la pandemia fueron malas noticias, sin embargo, tuvimos algunos buenos indicadores, buenas noticias en comparación con algunas otras entidades a nivel nacional.

En la siguiente filmina vemos las actividades del semáforo rojo, actualmente estamos en semáforo rojo, ¿qué quiere decir esto? Tenemos que los bares, los antros y los lugares de eventos son cerrados en semáforo rojo.

En este semáforo rojo se reduce el aforo al 50% en súper mercados y en el transporte público, el 30% en restaurantes y hoteles y el 25% en centros comerciales, parques públicos, gimnasios, spas, centro de masajes.

También centros deportivos, centros religiosos, peluquerías, barberías o estéticas, salones al aire libre, cine, teatros, museos y/o eventos culturales, esperamos que muy pronto podamos ir pasando a semáforos de otros colores más positivos.

Algunos otros números que quiero darles es que según datos del censo 2020 tenemos que Tijuana, tienen un millón 922 mil 523 habitantes de los cuales económicamente activos la población es de 732 mil y una población ocupada de 716 mil personas.

Es decir, la tasa de desempleo es de 2.1%, lo que acabamos de mencionar ubicándose Tijuana en primer lugar en tasa ocupacional a nivel nacional. En los principales sectores como son la industria, el comercio, servicios, otros servicios y el sector gobierno es el más pequeño.

Dentro de estos sectores tenemos un acumulado de 60 mil 289 empresas, dentro del sector industrial tenemos 3 mil 980 empresas de las cuales 604 son programas IMEX y dentro de la población ocupada, tenemos dentro de estas 60 mil 289, tenemos una población ocupada de 716 mil 892 personas, la mayoría de la población ocupada está en el sector servicios en primer lugar, industria segundo lugar y comercio en tercer lugar.

Quiero comentarle entre otras noticias de aquí de la SEDETI, se construyeron 6 nuevos parques industriales en la ciudad durante el 2020, en total en la ciudad hay 75 parques industriales, se incrementaron 5. 6 Millones de metros cuadrados del 2019 al 2020.

En cuestión hablando de parques industriales, tenemos el total de 75.9 millones de metros cuadrados en parques industriales, el nivel de desocupación industrial en Tijuana es del 3%, actualmente se tienen 2 millos de metros cuadrados disponibles, los sectores que presentan una mayor demanda de espacios en la primera mitad de este 2020 son el de dispositivos médicos, inyección de plásticos, electrónico, aeroespacial y logística.

 

 

Adelanto

No todo fue malas noticias en pandemia: Esteban Fernando Quintanilla

Tijuana es una ciudad privilegiada en comparación a otras, consideró el  Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo

Se presentó ante los integrantes del Grupo 21 para exponer detalles sobre la  “Reactivación Económica de Tijuana”,  caídas y repuntes

Se anunció que el siguiente expositor será el ex gobernador de Michoacán, ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Tijuana.-  No todo fueron malas noticias durante la pandemia, señaló Esteban Fernando Quintanilla Ancira y comentó que espera que el semáforo avance a colores más positivos, al  exponer detalles de “Reactivación Económica de Tijuana”,  caídas y repuntes de cada sector con filminas de datos estadísticos de varios sectores.

En su participación del Grupo 21 que coordina Mario Baylon,  Esteban Fernando Quintanilla Ancira Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo (Sedeti), consideró que Tijuana es una ciudad privilegiada en comparación a otras del país y que el sector comercio y restaurantero resultaron los más afectados.

Destacó que en pandemia aportaron 323 mil despensas, efectuaron 6 mil 700 protocolos de reactivación sanitaria   para la reapertura de negocios junto con el gobierno del estado y realizaron poyos a  emprendedores impulsando 359 proyectos con una inversión de de 32 millones de pesos beneficiando a 7 mil.

En la reunión con  Quintanilla estuvieron presentes Gina Villalobos, presidente de la Cámara Nacional de Comerciantes en Pequeño  (Canacope), la presidenta de la Barra Estatal Lideres de Baja California, Roxana Herrera Téllez y Martina Montenegro  ex delegada de Playas de Tijuana, entre otros.

Durante la reunión  el moderador y secretario del Grupo 21, Fausto Quinta, felicitó por su cumpleaños a  la abogada Roxana Herrera Téllez y se anunció que el siguiente expositor será el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, reunión programada para el martes 16 de febrero