Su primer tristeza, “perder mi máscara, en mi casa, que era Tijuana, cuando yo traía un record de cabellaras impresionante
Dijo que tras el revés se reinventó y “no bajé mi rating de trabajo, me internacionalicé y me codeé con los más granado”
Tijuana.- Tuve la gran fortuna de que con el tiempo, al convertirme en luchador, luchar con mis ídolos, el Doctor Wagner, el señor, el Ángel Blanco, El Rayo de Jalisco, Aníbal, Marcus, tuve dos etapas donde luché con mis ídolos, vienen los hijos de ellos y empecé a luchar con los juniors, en una etapa muy bonita, señaló en entrevista Miguel Ángel López “Rey Misterio”, toda una institución es esta disciplina.
Emocionado porque en la re inauguración de las oficinas de la Comisión de Box, Lucha Libre y Artes Marciales Mixtas de Tijuana se anunció que una de las Salas Llevara su nombre y la puede adecuar como mejor le parezca, atento ofreció una entrevista para notiweb en la que narra “luché con todos esos luchadores que me impactaban cuando yo era niño y les pedía el autógrafo en los libros de texto de las escuelas”.
En esta ocasión también habló de su primer tristeza como luchador: “perder mi máscara, en mi casa, que era Tijuana, cuando yo traía un record de cabellaras impresionante, y al perder la máscara, muchas veces la gente ya no te acepta igual, la máscara es una magia que mantiene a la gente con más atención”.
Dijo que tras el revés se reinventó y “no bajé mi rating de trabajo, me internacionalicé y me codeé con los más granado” y habló también de formación de la escuela de nuevos valores donde salió mi sobrino Rey Misterio 619, salió Psicosis, Venus Black, Míster tempes, Animaniac, Éxtasis, entre otros.
A continuación la entrevista
Se anuncia que la sala lleva tu nombre, un reconocimiento muy especial
Sí, la verdad que sí estoy muy agradecido. Mi nombre es Miguel Ángel López conocido en la mundo luchistico como Rey Misterio y pues muy agradecido y muy congratulado de que se me invite y que esta salita lleve el nombre de tu servidor, porque pues independientemente de todo lo que uno hizo como luchador, este tipo de situaciones, de reconocimientos, te hacen trascender dentro del deporte y yo estoy muy contento con eso.
¿Cómo te llegó a la vida la lucha libre?
Pues meramente por afición y me volví un apasionado de esto y sigo siendo un apasionado de esto
¿Admirabas a algún luchador en especial?
A todos, y tuve la gran fortuna de que con el tiempo, al convertirme en luchador, luchar con mis ídolos, de compañero y de rival con mis ídolos como el Doctor Wagner, el señor, el Ángel Blanco, El Rayo de Jalisco, Aníbal, Marcus, luché con todos esos luchadores que me impactaban cuando yo era niño y les pedía el autógrafo en los libros de texto de las escuelas, lo empastábamos ahí y mi contacto primero lo tuve a la edad de los 9 años en el Danubio Azul, ahí en la zona norte en la arena del señor Estudillo y de ahí fue en dónde, no sé, me flechó la lucha libre.
¿Cuál fue la mayor experiencia deportiva, porque me imagino que hubo también experiencias tristes?
Pues hubo muchas experiencias tristes, la primera de ellas fue perder mi máscara, en mi casa, que era Tijuana, cuando yo traía un record de cabellaras impresionante, y al perder la máscara, muchas veces la gente ya no te acepta igual, la máscara es una magia que mantiene a la gente con más atención y cuando la pierdes y no te sabes re inventar, el público ya no te sigue.
Yo tuve la gran fortuna de reinventarme al perder mi máscara, me tomé casi un año buscando la nueva línea que iba a trabajar el personaje y se me ocurren los antifaces, me dejo el pelo largo, me meto al gimnasio, cambio mi físico y de ahí viene el reinventarme para seguirle.
Ayer precisamente me acaba de hacer una entrevista los de la revista Clío, de la Ciudad de México, me hicieron una entrevista vía zoom, y yo siento que al reinventarme mi carrera subió. Subió porque no bajé mi rating de trabajo, tuve más trabajo, me internacionalicé y me codeé con los más granados, tuve dos etapas donde luché con mis ídolos, vienen los hijos de ellos y empecé a luchar con los juniores, en una etapa muy bonita.
¿Creaste la escuela de lucha?
Sí, acá en Tijuana, luchisticamente no se hablaba, siempre se hablaba de la escuela del Diablo Velazco y la escuela del Lince en la ciudad de Monterrey, entonces, cuando yo empiezo a pisar las arenas nacionales, yo entrenaba aquí en el Auditorio de Tijuana porque era el único lugar con un ring, entonces, yo cada vez que venía a entrenar pues los chavos que ya habían salido de un entrenamiento me decían oiga profe, me quedo con usted.
Yo les decía mira yo no soy profe, no tengo título ni traigo el pizarrón aquí para decirles cómo es la lucha, pero si quieren síganme y agarraba la punta de un grupito, se fue haciendo más nutrido ese grupo a tal grado que se formó una escuelita de nuevos valores donde salió mi sobrino Rey Misterio 619, salió Psicosis, Venus Black, Míster tempes, Animaniac, Éxtasis.
Estoy mencionando los conocidos a nivel nacional, internacional, Halloween, Rey Orus que es de los últimos que yo hice pero con una pelea de grandes, yo pienso que aporté a la lucha libre de Baja California el 95% del padrón luchístico. A nivel nacional aporté buenos luchadores, di clase con ellos, nos fuimos todos a triple A, emigramos unos a la arena México y ya al vernos en televisión pues ya fue la escuela Tijuana, la escuela Rey Misterio.
A todo mundo que iba de provincia les decían ¿vienes de Tijuana?, ¿de qué escuela?, Rey Misterio y les abrían las puertas, porque mi estilo era muy duro, yo no me rogaba con nadie, y eso es lo que yo les enseñé, a irrespetar a los ídolos porque este deporte es de contacto, no pasa nada, el respeto es uno pero en un ring de igual a igual eres lo mismo, ahí somos lo mismo, de ahí me queda la satisfacción de gente que ni estuvieron conmigo me dice, no, yo soy de Tijuana y también con Rey Misterio. Todos, como que eso les da un plus extra, no sé, pero muy contento.
Te admira mucho el Médico Asesino, te estima mucho…
Precisamente cuando fui al estadio de los toros a tirar la primera bola, me encontré a Don Fernando Cano Medina, platicamos de lucha libre, yo vendía periódico en ese entonces para entrar a ver las luchas, superato luchaba a la salida de los eventos, ahí entre las vallas, se rompían las máscaras, tiraba a topes en el cemento, entonces, fue algo muy bonito , entonces, es nuestra raíz, de dónde venimos.
Ahorita, ver aquí que en la sala y la galería estás presente
Sí, tengo la fortuna de que se me reconozca y estamos aquí metidos, igual, imagínate, doce años, casi trece años de mi lesión y de estar retirado, porque mi lesión fue la que me retiró no fue mi estado de ánimo, yo sigo siendo y estoy metido en esto todavía.
De alguna manera sigo metido en esto, soy comisionado en Rosarito pero pues igual no hay nada, Rosarito no tiene la actividad luchísitica o de eventos que tiene Tijuana, pero igual estoy aportando ahí, no hay mucha afición allá, al no haber espectáculos no nace la afición de nadie. Necesitamos una base, Inclusive le dije al Terrible, oye, hay que hacer de hacer, de abrir un ring de lucha libre en Rosarito, ah, pues lo platicamos. A ver si le alcanza el tiempo porque ya también prácticamente ya se van entonces, para bajar los dineros de la federación pues es muy duro, pero pues igual mientras se tenga la intensión algo se puede hacer.