Para Esperanza Platas, poder abrir mercado a los deportistas de alto rendimiento, el reto más importante que ha enfrentado
Al final de cuentas, dijo, hemos sido una empresa que ha trabajado seis ciclos con los paneles olímpicos y eso es un gran logro
Tijuana.- Esperanza Platas, Gerente General Platas Sports, aseguró que el reto más importante que enfrentó fue poder abrir mercado a los deportistas de alto rendimiento y que Sídney 2000, que fue un parte aguas en mercadotecnia y comercialización del deporte en nuestro país.
En el primer Foro Nacional Mujeres Femecrode 2021, Esperanza Platas de una de las ponentes con el que recordaron el “Día internacional de la mujer”, evento que coordinaron Lupita Ojeda desde Oaxaca, Vanessa Méndez de Coahuila y Araceli Martínez-Rose desde Alemania
María Espinoza, Alexa Moreno y Laura Islas también intervinieron en este foro, donde Esperanza Platas hizo un recuento de cómo se fue desarrollando la comercialización en el deporte y el caminar exitoso que ha tenido junto con su hermano Fernando Platas.
A continuación algo de la sabrosa platica de Esperanza Platas,
Soy egresada del Tecnológico de Monterrey en Comunicaciones y a partir de que me recibo casi todas mis propuestas de trabajo se enfocaron a todo lo que tiene que ver con comercialización pero creo que hubo dos instituciones de las que yo formé parte que marcaron parte de mi historia.
Una de ellas fue pertenecer al Fideicomiso del Seguro Social y después como Sub Directora del Fondo Nacional del Deporte en donde realmente empiezo a conocer lo que es la mercadotecnia porque nosotros nos encargábamos de conseguir patrocinios para los programas, para proyectos tanto del Seguro Social como de la Comisión Nacional del Deporte.
Creo que ahí, yo siempre lo he platicado, ahí yo conocí a los grandes monstruos, las grandes empresas que también tienen mucho que ver con parte de mi historia porque el trabajar con ellos directamente te da una visión muchísimo más grande de qué es lo que ellos pretenden, de los objetivos de las empresas, entonces, fue un caminar muy bonito. Creo que ellos fueron mis maestros en todo esto.
Hago un paréntesis para decir que yo fui deportista de alto rendimiento, no olímpica, fui nadadora pero lo menciono porque creo que todas estas circunstancias se unieron para yo poder entender todo el entorno al que ahora me dedico.
Posteriormente viene la oportunidad de trabajar con mi hermano Fernando Platas que como todos ustedes saben es un subcampeón olímpico en clavados, en trampolín de 3 metros, pero para mí, en ese momento la empresa no estaba constituida y era únicamente la representación de él.
El reto más importante fue poder abrir mercado a los deportistas de alto rendimiento. Clavados, no era una de las disciplinas que las empresas estuvieran interesadas en patrocinar, entonces, él empezaba a ser famoso, no era todavía muy reconocido, pero ya las empresas lo buscaban.
Bueno, pues así platicando me dijo, oye, yo necesito un representante, y empezamos a trabajar. Creo que todo lo que él traía, Fernando no sólo es atleta sino que es Licenciado en Administración de Empresas y mi conocimiento, creo que hicimos una gran mancuerna.
Yo entendía perfectamente la parte que se necesitaba y empezamos a hacer una historia muy padre comercialmente hablando en clavados. Había empresas que decían, pues está padrísimo pero la verdad es que no le hallo en dónde poner la marca o había otros deportes más importantes como el basquetbol o futbol, clavados no figuraba.
Creo que abrir este camino, fue muy importante, al final de cuentas Fernando llegó con las cuatro de las marcas más importantes a nivel internacional, Audi, Nike, Wonder y después vinieron muchas más.
Nuestro primer comercial fue con la empresa ATI&TI, entonces fue un caminar muy bonito hasta que llega Sídney 2000, que fue un parte aguas en mercadotecnia y comercialización del deporte en nuestro país porque es cuando realmente todas las empresas voltean a ver a los atletas de alto rendimiento.
Entonces, nosotros ya traíamos este caminito y ya habíamos detectado la necesidad de que hubiera una empresa que realmente se dedicara, uno, a lo que es la comercialización y mercadotecnia, pero, aparte, que la prioridad fuera el atleta, por eso es un poco el tema Platas, la Casa de los Atletas.
Al final de cuentas fuimos los primeros en crear este tema, un poco de lo que es la familia deportiva, en el aspecto comercial, hablo en el aspecto de la mercadotecnia y después de Sídney 2000 nacen las grandes oportunidades para los atletas de alto rendimiento.
Vienen actividades comerciales que no estaban muy promocionadas en nuestro país como es la firma de autógrafos, como son las conferencias, como son las campañas y es el momento en que se constituye la empresa Platas, que ha constituido otro reto porque era poder hacer una empresa de forma independiente.
Nosotros no dependemos de nadie, es completamente nosotros y con la iniciativa privada, era echarla a andar con la responsabilidad de todas estas imágenes y todos estos atletas. Gracias a Dios y agradeciendo a todos los atletas porque al final de cuentas todos los atletas que han formado parte de Platas Sport han creído en nosotros, han creído en mi carrera y siempre les digo que su voto de confianza es lo más importante.
Siempre decimos que es más importante un contrato de lealtad que un contrato firmado porque trabajas de una manera impresionante y ha sido lo más bonito que sucedió después de Sídney 2000.
La empresa empezó a crecer, al principio sólo era la idea de los atletas de alto rendimiento, ya después fueron eventos internacionales los cuales también eran muy importantes porque, para que a ti te den los derechos de comercialización de un evento dentro de tu país avalado por la FIME, en este caso que nos tocó, pues era poder demostrar que en México, que nuestro país tenía la calidad y las instalaciones para poder tener este tipo de eventos.
Poder hacerlos y concretarlos y además con patrocinadores fue también otra parte de la historia muy importante de lo que es mi carrera y Platas Sport porque yo les digo, es por esto que Platas es como un hijo mío, vamos de la mano. Después de esto ya vino la posibilidad de representar a atletas internacionales, tuvimos la oportunidad de traer al ultra maratón.
No sé si lo ubiquen pero traerlo a México era un reto muy importante, yo pensé que jamás me iba a tomar la llamada, pensé que jamás íbamos a poder lograrlo y bueno, fue padrísimo cuando él contestó y dijo, encantados de trabajar con Platas Sport, vamos a hacerlo y al final de cuentas pudimos traerlo que es otro de los logros más importantes.
Yo quisiera nombrar a todos los atletas porque se ha hecho una reseña padrísima de todas las mujeres que han marcado la historia de nuestro país y estaba yo pensando con cuántas de ellas he tenido el honor de trabajar y me tocó un poco desde Soraya, aunque también hice algunos otros trabajos con las medallistas olímpicas de México 68.
Realmente la historia de Platas empieza con Soraya para adelante y todas esas historias han sido muy importantes, desde Iridia, Karla Wheelock, Soraya, Dora Mitchi, María, Alexa, y siempre me dicen, ¿cuál es la más importante?, todas son importantes, todas son diferentes y todas tienen mucho que aportar, pues ha sido una de las etapas más importantes de Platas Sport.
Al final de cuentas hemos sido una empresa que ha trabajado seis ciclos con los paneles olímpicos y eso es un gran logro porque cuando el panel olímpico te toma en cuenta no es sólo porque se le ocurrió o porque la empresa suena mucho porque traes al mejor atleta, no, es todo un seguimiento a u ciclo olímpico en donde no solo el atleta está teniendo un seguimiento de sus valores y principios.
También es ver con qué empresa está y ver que la empresa marque todos estos valores y que de toda la credibilidad al trabajo de un ciclo olímpico y esto hace que al final de cuentas puedas tener un panel olímpico. Hoy poder decir que como mujer he logrado esto, ha sido un orgullo y nos sentimos muy contentos de poder hacerlo. Tratar con gente de los medios como Laura y Araceli, que también son gente que yo admiro.