Profesionalización, herramienta clave del periodismo deportivo femenil en México

Profesionalización, herramienta clave del periodismo deportivo femenil en México

Guadalupe Ojeda con colegas cubanos en el postgrado internacional en La Habana, auspiciado por la AIPS.

 

Lupita Ojeda de Oaxaca destacó que ya  trabaja en la actualización del padrón de periodistas  que integran la Femecrode

 

Tijuana.- La reportera Lupita Ojeda de Oaxaca, Comisión de Acción Femenil de la Femecrode consideró que la profesionalización es  la herramienta clave de las periodistas deportivas mexicanas en la conquista de espacios en los medios de comunicación

Al participar este sábado en la Primera Reunión Virtual Extraordinaria que encabezó el presidente Alberto Rico Santacruz, resaltó que en los últimos años mujeres periodistas deportivas mexicanas han participado  activamente en  las convocatorias que realiza la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS, por sus siglas en francés)

En una de las dos mociones agendas en asuntos generales, Lupita Ojeda resaltó que ya  trabaja en la actualización del padrón de periodistas  que integran la Femecrode, como fortalecer los lazos colaboración y generar actividades de capacitación.

La ponencia que Lupita Ojeda expuso ante 28 asistentes en la primera reunión virtual en la que participó Jorge Bermejo García, uno de los cronistas más respetados de México que radica en la Ciudad de México y goza de gran trayectoria como periodista y practicante de béisbol, softbol, boliche, frontenis y tenis.

A continuación, la ponencia completa de Lupita Ojeda

Informe de la Comisión de Acción Femenil de la Femecrode

 

Profesionalización, la herramienta clave de las periodistas deportivas mexicanas en la conquista de espacios

 

 

Oaxaca, México.- Conscientes de la importancia de la profesionalización en el ejercicio de nuestra profesión, a lo largo de los últimos años mujeres periodistas deportivas mexicanas hemos participado de manera activa en las convocatorias que realiza la AIPS a través de nuestra Federación Mexicana de Cronistas Deportivas, tales como el Posgrado Internacional que se realiza en La Habana, Cuba; los Juegos Olímpicos de la Juventud; el Seminario Internacional “Los retos de informar siendo mujer”, entre otros.

 

Desde la Femecrode hemos brindado respaldo y acompañamiento a nuestras compañeras, que en el ejercicio de su profesión han sido víctimas de algún tipo de violencia, acercándolas a las autoridades y generando acciones que garanticen su integridad física y emocional. Uno de nuestros compromisos en la Femecrode, es que las mujeres periodistas deportivas sigan avanzando en la conquista de espacios que con base en talento y preparación se han ganado, ejerciendo su derecho a la libertad de expresión.

 

Atendiendo el interés de la AIPS de fortalecer y promover la participación de las mujeres en el Periodismo Deportivo de nuestra federación, se trabaja en la actualización del padrón de compañeras que integran la Femecrode, con el objetivo de generar sinergias, trabajar de la mano, así como fortalecer los lazos colaboración.