PASANDO LA BOLA

 

PASANDO LA BOLA

EDUARDO B. ALMADA

OCTUBRE 10, 2017

PARIDAD A LA ALZA – LA NUEVA FÓRMULA – RAREZA

Es probable que unos cambios a la estructura, reglas, condiciones, herramientas del juego, etc. hayan contribuído de alguna manera; pero nada ha sido mas efectivo para que en Grandes Ligas aumente la paridad entre los equipos que no hacer expansiones.

 

Quizá que el único bicampeón (tricampeón en realidad) de 24 últimos años sean los Yanquis, sea la 1ra. prueba, aunque no sucede en la Nacional desde los Rojos de Cincinnati en 1975 y 1976. Cierto, San Francisco ha ganado 3 coronas desde 2000; pero de forma alternada y sin siquiera regresar al clásico a defender el título. Boston también suma 3 cetros; pero en 10 postemporadas. Este año la Liga Americana contó con 5 de 15 equipos que lograron record positivo. Dicho de otra forma, los 5 que avanzaron a los playoffs ganaron mas juegos de los que perdieron; el resto ni siquiera pudo terminar en .500 o marca pareja. Conste, en la Nacional ni siquiera la mitad: 7 de 15. Esto podría confundir y vale la pena analizar.

 

Cualquiera diría que sería al revés, por gran dominio de unos cuantos. Sin embargo, mas bien la razón está en que ciertos clubes entran en grandes rachas y terminan siendo la diferencia, sin menospreciar que Washington y los Dodgers han sido dominantes en sus divisiones durante esta década. El caso de Los Angeles sabemos que se debe muchísimo en tener las nóminas mas altas; pero los demás se mantienen en un sube y baja. Ahora en la postemporada 2017, si Arizona logró ganar anoche, por 6ta. vez desde 2001 no habría limpias en la 1ra. ronda. En efecto, son 17 años y solo 6 ocasiones; pero 5 de estas serían en la presente década o sea en 7 postemporadas. Y desde ahora podemos decir que para 2018, Minnesota que entró de panzazo a las Fiestas de Octubre, mejorará, y las sorpresas mas grandes podrían estar en el viejo circuito con Marlins, Filis y Padres. Han venido desarrollando excelentes prospectos que ya han dado muestras de poder ser estrellas, y hasta súper estrellas.

 

La discusión del bateador designado suele caer en el olvido durante los playoffs. El mánager de la Liga Americana realmente sufre con un gigantesco problema cada año, siendo el máximo reto saber cuando sacar al abridor; en la Nacional suelen ser mas pacientes. Con los bulpens actuales de hasta 13 lanzadores, no se tienta el corazón para decidirlo. No obstante, ¿cuantas veces se habrá equivocado? Obvio, es imposible saber que habría pasado de dejar al inicialista seguir lanzando y no es común pensar en ello sino calmar los nervios trayendo a otro pitcher del calentadero. Si no domina rápidamente, a otro y así sucesivamente. El inmortal John Smoltz dice que todavía es peor en Ligas Menores donde siendo circuitos de desarrollo, tampoco se le da oportunidad al abridor de salir de sus propios problemas. Ni se diga con los relevistas, que muchas veces hacen menos de 5 pitcheadas y es toda la labor del día, en el juego oficial. Pero eso si, calientan una y otra vez dejando la mayor fuerza y en un descuido mejores pitcheadas en el bulpen. En la Liga Nacional sucede menos porque no haber BD, forzando al estratega a correr mas riesgos. Curiosamente funciona en contra de hacer los juegos mas atractivos y con acciones continuas, un propósito del Alto Comisionado.

 

El 1-0 de Yanquis vs Cleveland (domingo) vino a ser el 1ro. del equipo de las franjas desde en 3er. encuentro de la Serie Divisional 2001 en Oakland. De seguro lo recuerda por aquella formidable, inolvidable y famosa jugada de Derek Jeter. Era el 7mo. inning ganando N.Y. con HR solitario de Jorge Posada vs Barry Zito desde la 5ta. Mike Mussina hacía comparsa en el duelazo cediendo 4 hits en 7 rollos. De hecho, un par de ellos fueron en la 7ma. con 2 fuera. Jeremy Giambi dio sencillo, seguido por doble de Terrence Long que igualmente fue por el derecho. Shane Spencer lo cubría; pero tuvo que hacer larga carrera para llegar a la bola. El coach de la antesala hizo lo correcto enviando a Giambi al plato; pero Jeter salvó el tiro que voló al hombre corte. Siendo que jugaba las paradas cortas, lo recogió y pasó la bola a Posada que apenas pudo tocar al corredor. Pues el HR de Greg Bird vs Andrew Miller, para el 1-0 del domingo, vino a ser solo el 2do. en la historia de postemporadas, entre zurdos y el mínimo marcador. ¿El otro? David Justice vs Jim Poole, 6ta. B. Ganó Tom Glavine con rescate de mark Wohlers y Bravos se coronó en Cleveland… MUCHAS GRACIAS

edalmada88@gmail.com

@toquesdebola