EDUARDO B. ALMADA
OCTUBRE 31, 2018
ECOS DE LA SERIE MUNDIAL – VALIOSO “COMODÍN” – TOQUES DE ANOTADAS
Boston es favorito para ganar el Clásico de Octubre 2019. Es entendible. Con record de 11-3 en la postemporada (igual que en 2004 y 2007), lució como barredora. En el único revés vs Dodgers fueron necesarias 18 entradas, de gira. Pero será muy difícil.
La constancia para mantenerse en la cima en la actualidad es mucho mas complicado de lo que creemos. Inclusive, podría ser mas probable que los Dodgers lo hagan, en una división que han dominado por 6 años sin realmente ver un rival que haga mella. En cambio, los Medias tendrán que contender con unos Yanquis que finalmente reforzarán su rotación abridora, como han adelantado. L.A. se quitó este año el cargo del impuesto de lujo (N.Y. también), que por cierto Boston estará pagando en grande. Todavía mejor antes de arrancar 2019, los Dodgers ya cuentan con mejor rotación que en sus 5 previos años, de regresar Clayton Kershaw que casi es un hecho. Lo acompañarían Walker Buerhler, Julio C. Urías, Kenta Maeda, Rich Hill y vaya aprendiendo el nombre, Tony Gonsolin, derecho de 24 años: 10-2, 2.60, 26 inicios, 128 IPs, 42 BBs vs 152 Ks en las Menores.
Tanto en 2004, 2007 y 2018, Boston ganó sus coronas con un mánager que debutaba: Terry Francona, John Farrell y Alex Cora. Cada vez con distinto Gerente General: Theo Epstein; Ben Cherington y Dave Drombroski, quien como Presidente de Operaciones de Beisbol hace esa función. Si alguien hubiera pronosticado que Steve Pearce, quien luego de deambular por toda la división participó en 50 juegos con los patirrojos, iba a ser el Mas Valioso, tal vez se habría hecho millonario, o que Jackie Bradley recibiría el premio por las 2 rondas iniciales. Recuerde, Chicago iba a ser una dinastía al titularse en 2016. Ni se diga los Astros en 2017. Deje usted que sea difícil; es casi imposible en el presente sistema, al tener el mejor record la ventaja de abrir el Clásico, común denominador en los 4 mas recientes y 3 últimos con clubes de 100 o mas triunfos.
El domingo al ser entrevistado David Price fue elocuente, sincero y tajante mientras controlaba su emoción. A rajatabla le hicieron recordar sus líos en previas postemporadas y como lo superó. “Fue muy difícil, absolutamente”, con lágrimas en los ojos. Alabó la camadería de compañeros. Y agregó: “Desde la pretemporada he tenido que contestar esa pregunta, día a día, una vez, otra y otra hasta Septiembre, y en playoffs. Ahora las cartas están en mi mano. Se siente tan bien. No puedo describir, que es tener al comodín (máxima carta de los naipes). Ustedes (medios) lo tuvieron por muchos años y lo jugaron extremadamente bien (haciendo notar abuso). Pero ya no lo tienen, ninguno de ustedes, y se siente tan bonito”. Hubo a quien fue necesario explicar que se refería al acoso de los medios cuando las cosas no le salían bien y lo que afecta al protagonista. ¡No mas!
En la historia de la LMP, jamás ha habido líder de carreras que haya promediado al menos una por juego participado, no digamos programado. De ser producidas si, que incluye cuando Héctor Espino estableció el record de 83, en 83 partidos de 1972-73. El mas cercano de aquel caso ha sido Chris Roberson, lo cual jamás olvidaremos por haber seguido muy de cerca su paso en 2012-13, timbrando 62 en 64 encuentros. Es mas, recibió nuestro voto para el Mas Valioso. La marca de carreras es de 67 por Ronnie Camacho y “El Diablo” Montoya en 1963-64 y les tomó 83 juegos. Alonso Harris (Mayos) encabezaba ayer al circuito con 17, en 14 partidos. Además el moreno es líder de bateo (.429), hits (21) y robos (7), sin haber cometido error en los jardines y 3 asistencias.
COLUMNA CORTA
Billy Hamilton (Filis) en el siglo XIX (1894, del 6/7 al 2/8) impuso el registro de 24 cotejos sucesivos anotando en Grandes Ligas. El record de la Americana son 18 por Red Rolfe (NYY, 9/8 al 25/8 de 1939), igualado por Kenny Lofton (Indios, 15/8 al 3/9 de 2000). Por eso, y al no haber punto de partida, habrá que revisar si acaso los 10 encuentros ligados por Rico Noel (16 al 27/10/2018) lo amerita. En el proceso, el veloz Tomatero sumó 12 de 13 a la fecha… MUCHAS GRACIAS
@toquesdebola