EDUARDO B. ALMADA
AGOSTO 11, 2018
LOS PERICOS NO MAMAN – DE CICLOS, A CICLOS – 150 TRIUNFOS O MAS
Hay ciertas hazañas que distinguen la vida de un protagonista, mientras que otras las adornan. Julio Daniel Martínez va en camino, aún muy complicado, para una de las mejores temporadas ofensivas de la historia. ¡Júzguelo!
Es probable que encabece muchos departamentos. Sin embargo, también es posible sintetizarlo; sin ir mas allá. Promediando .331, 2do. en la Americana, lideraba en HRs (34) y producidas (99) las Ligas Mayores. El único que lo superaba (ayer) era su compañero, Mookie Betts (.347), pues en la Nacional, Nick Markakis (.323) iba al frente. ESPN publicó que en la historia de Grandes Ligas, solo hay 4 ocasiones en que un toletero compiló la triple corona (¿óptima?) de una temporada, en ambos circuitos: Rogers Hornsby, 1925; Lou Gehrig, 1934; Ted Williams, 1942; y Mickey Mantle, 1956. Está de mas decir que son de los inmortales mas reconocidos. No es todo. El dato nos impresionó y de inmediato pensamos en las bases totales (BTs).
Es algo a lo cual suele ponerse poca atención. ¿Sabe que nadie en el siglo XIX logró 400 o mas? Hay gran razón; entonces el jonrón era secundario. Nadie se preocupaba por darlos. De lograr uno, ¡que maravilla! No obstante lo principal era poner la bola en juego. Lógico, Babe Ruth cambió todo y fue el 1ro. en coleccionar 400 BTs calculadas según el imparable: una por sencillo, 2 por doble, 3 por triple y 4 por HR. En 1921 inició el club con 457, que nadie mas ha alcanzado: 85 sencillos, 44 DBs, 16 TRs y 59 HRs o sea 119 extrabases que tampoco alguien ha podido imitar. Hoy conforman aquel grupo, de no errar 17 bateadores, en 29 ocasiones; Lou Gehrig con 5: 1927, 1930, 1931, 1934 y 1936. También han repetido la hazaña: Chuck Klein (3), Ruth (2), Hornsby (2), Jimmie Foxx (2), Sammy Sosa (2) y Todd Helton (2). En 1922, Rogers Hornsby sumó 450 BTs, aún record de la Nacional, por 148 sencillos; 46 DBs, 14TRs y 42 HRs. Por supuesto, entonces era la marca del viejo circuito, que ahora conserva Barry Bonds, 107 en 2001. J.D. Martínez lleva paso para cerrar con 386; pero su ritmo ha ido mejorando en la 2da. “mitad”.
El jueves que Justin Verlander fue expulsado luego de 2 IPs por reclamar un balk (engaño) desde la banca, Seattle lo metió al libro de records como 1er. pitcher de la historia que admite el ciclo ante los 4 primeros bats del juego, y a la inversa: Mitch Haniger HR; Denard Spahn triple; Jean Segura doble; y Nelson Cruz sencillo antes del 1er. out; 3-0 Marineros que ganaron 8-6. Cierto, no se registra como cuando lo hace un protagonista. De estos van 320, poco mas que sin hit ni carreras (299). Nomás que al tratar del doble cero conlleva perfectos (23). ¿Cuál sería el ciclo perfecto? De seguro habrá diferentes opiniones y gustos. Por lo pronto, mientras haya un acuerdo, se han dado 14 ciclos naturales o sea en orden del batazo menor al mayor; a la inversa o sea del mayor al menor van 10; en 9 ocasiones quien lo consiguió logró adornarlo con grandslam al conectar el cuadrangular; pero solo una vez ha sido natural coronado por grandslam: Tony Lazzeri, 3 de Junio de 1932. Fue mismo día que Lou Gehrig registró 4 HRs y estuvo a punto de conseguir otro, que le atraparon mas allá de 400 pies en Filadelfia. Yanquis ganó 20-13 vs los Atléticos de Connie Mack. El reportaje de N.Y. destacaba en especial al “Caballo de Hierro”. De Lazzeri, único con 5 indiscutibles (otro sencillo) solo decía sobre su ciclo en orden. Seguramente quien lo escribió jamás pensó que podría ser la única vez.
COLUMNA CORTA
Ese día Verlander iba por su victoria 200 de por vida. Por supuesto, será en otra ocasión y en esta campaña. En ese momento será el 3er. activo con al menos 2 centenas atrás de Bartolo Colón (246) y C. C. Sabathia (243). A reserva de una sorpresa, este par se retirará en 2019. Después de Verlander aparecen: Zach Greinke (184), Jon Lester (171), Félix Hernández (168), Max Scherzer (156) y Cole Hamels (154), únicos con 150 o mas. Clayton Kershaw tiene 149, siendo el mas joven de todos: 31 años… MUCHAS GRACIAS
@toquesdebola