PASANDO LA BOLA

EDUARDO B. ALMADA

DICIEMBRE 8, 2017

¿CALMA ANTE OTRA TORMENTA? — ¡GUERRA FRÍA! – TENDENCIAS

Emoción de la campaña 2017-18, ansiedad por las Fiestas de Enero y esperanza en Guadalajara 2018 mantienen aparentemente tranquilidad entre los principales circuitos mexicanos. Con las Juntas Invernales en Orlando, Florida del 10 al 14, podría agitarse el agua.

 

Tanto LMB como LMP estarán presentes acompañadas de grandes comitivas. La liga invernal no siempre ha asistido y menos el Presidente que está enfocado en una temporada activa. Con el anuncio de los roles regulares veraniegos (2) que con postemporadas (2) durarían del 22 de Marzo al 8 de Octubre, en caso de alargarse al máximo de 7 juegos, no todo es conformidad en México ni en U.S.A. De hecho, existe la posibilidad de cambios incluyendo reducir las rondas a 5, común en Ligas Menores, en lugar de 7 encuentros. No alteraría el calendario oficial sino recortaría la duración quedando, si acaso, en márgenes mas ligados a “sugerencias” de la National Association. Sin embargo, asuntos internos han vuelto a calentar el agua.

 

Anuncios de retiros –creemos que unos tentativos- por protagonistas, unos de ya no jugar en verano y otros en invierno, han creado dudas. Es definitivo que el protagonista está en todo su derecho, y quizá llegue a ser lo mas inteligente. Es que jugar en ambos circuitos de seguro recortará la vida útil deportiva de muchos, por severo desgaste sin descanso apropiado. De otra forma, jugando en una u otra podría durar como en el pasado hasta mas de 20 campañas. ¿Qué tan bien pagados? Es otro boleto; pero se antoja natural un coqueteo con cifras anticipadas que den garantías una vez firmado los contratos. Obvio, el estire-afloje se podría poner mas tirante e interesante que nunca y el espectro del sindicato volver a aparecer. Conste, hay ejemplos y como eran de esperar con gran atractivo por ser estrellas.

 

Al iniciar actual compromiso, Rolando Valdez que en la LMP suma 12 campañas vs 7 de verano, declaró ser la última en invierno. Como parte de cimientos del tricampeonato, el derecho se ha establecido entre lo mejor del mejor béisbol de México. No importa que su record a la fecha sea de 39-50 o negativo en rol regular, porque al crecer la presión, mejor responde. Es mas, 2017-18 está luciendo como su mejor año: 3-2 con 1.61, líder en efectividad. Su relación de casi 3 Ks por BBs (29 vs 11) es semejante a su 1er. año completo con los Yaquis en 2010-11: 6-4, 3.86 (9no.) y en 72.1 IPs, 23 BBs vs 84 Ks (2do.). El presente luciría mejor record; pero los Aguilas en 5 salidas sin decisión, 2-3 para el club, en 28 IPs que lanzó solo anotaron 5 veces. Sus derrotas son por mínima diferencia, 5-4 y 1-0, este el duelo mas rápido a la fecha: 2:11 horas. Fue cuando Jaime Lugo y cía. en Navojoa hicieron 87 pitcheos, nomás. ¿Cómo es que al cumplir hoy 32 años, se retira de la LMP? De ser lesiones, no parece. ¿Habrá ganado ya suficiente? Siempre falta; pero de seguro sabe que no tiene la vida comprada, quiere gozar de la familia y llegar a ser viejo en buenas condiciones. Donde gana o ganaría mas, ¿LMB o LMP?, lo ignoramos; pero un lanzador de su talla es caro sin lugar a duda y con justa razón. “Vale mas paso que dure y no trote que canse”. Habrán mas.

COLUMNA CORTA

En tema de carreras limpias, la lucha vuelve a ser como otrora de gran efectividad, valga la redundancia. Par de carreras separaban al mejor del 10mo. lugar (1.62 vs 3.65) y 7 pitchers por debajo de 3.00, considerando la condición de haber tirado al menos tantos IPs como juegos programados. Hace un año cuando “Manny” Barrera encabezó el departamento (2.20) también hubo casi 2 limpias entre el número 1 y 10 (4.17); pero solo 4 quedaron debajo de 3.00. Está por verse que Rolando o quien sea líder en esta ocasión, pueda quedar debajo de 2.00; pero cuando en 2014-15, Eddie Gamboa fue campeón de la categoría (1.83), el 10mo. lugar (Tomás Solís) quedó por mucho mas de 2.00 limpias arriba (3.55). Diez años atrás o en 2006-07, Oscar Rivera sea adjudicó el liderato (1.83 y solo Joakim Soria (2.41) mas Tom Shearn (2.76) se ubicaron con menos de 3.00. Francisco Rodríguez (4.68) ocupó el 10mo. sitio, con mas de 3 carreras por encima. Eran campañas en que dar 20 o mas HRs se necesitaban para ser máximo jonronero. Desde 2013-14, nadie ha podido pasar de 15… MUCHAS GRACIAS

edalmada88@gmail.com

@toquesdebola