PASANDO LA BOLA

EDUARDO B. ALMADA

OCTUBRE 30, 2017

¿VIEJOS HABITOS NUNCA MUEREN? – MAYOS – ALTO COMISIONADO

Con las formaciones defensivas, en especial dentro del béisbol mexicano, es común oir de  protagonistas, coaches y/o mánagers que no deben, o no pueden, cambiar costumbres. ¿Será realidad o terquedad?

 

Adaptarse para conectar al jardín contrario se les hace imposible. De ser jalador de bola, lo sigue haciendo y a ver que pasa. De constantemente rodar sus batazos, se complica su vida de pedirle que los eleven. Es definitivo que reduce la posibilidad de estrategias, confunde y hasta inconforma al aficionado. Sin embargo, estamos viendo como en la Serie Mundial han podido convencer a un par de piezas claves, tanto los Astros como Dodgers. Conste, no es por orden sino convencimiento que probablemente va acompañado con un precio en el futuro. Sea por lo que intente o no, funcione o no; pero de seguro será observado, calificado y archivado.

 

Para nosotros, dentro de la ofensiva eran y siguen siendo grandes claves George Springer y Cody Bellinger. Aquel tiene ventaja de 3 campañas en la Gran Carpa y 28 años de edad o sea que el ajuste de hacer mas contacto con swings menos poderosos y/o descontrolados era cuestión mas bien de tiempo; ahora o después. Bellinger por ser novato, es otra cosa y sobre todo por estar de 4to. bat que conlleva mas responsabilidad y quizá importancia. Después de 11 turnos en blanco, con 7 ponches, para el 4to. juego tuvo una sesión confidencial de “asesoría”. Una orden fue que empezara a divertirse en lugar de sufrir, que suena fácil; pero no lo es. ¿La otra? En la práctica de bateo tenía que batear exclusivamente al jardín contrario, sin importar pitcheada ni colocación. Cierto, la prácticaes principalmente con rectas a media velocidad; pero le mezclaron un poco –unos cuantas pitcheada- mas repertorio. Cumplió como también lo hizo durante el triunfo de 6-2 por L.A. Anotó el empate en la 7ma. y remolcó el despegue en la 9va., ambas ocasiones yendo al jardín contrario. ¿Springer? De no errar, luego de 4-0 (4 Ks) en el 1ro., había mejorado a 14-5 (.357), 2 CAs, 2 HRs, 2 CPs, 1 BBs y solo 2 Ks mas, dando batazos hacia cualquier lado; de acuerdo a como lo trabajen. ¡Se puede!

 

Los Mayos llegaron a 18 entradas sin anotar en la serie por Culiacán, perdiendo ambos juegos 1-0. Quienes se han alarmado por la falta de ofensiva ¿estarán considerando que su pitcheo permitió 2 carreras, siendo una limpia? Da una efectividad de 0.56 a pesar del 2-0, y eso que José Oyervídez relevo una entrada solamente y Héctor Velázquez reportará hasta el 1 de Diciembre. No hay duda que preocupa cuando algo no funciona; pero, ¿alarmarse? No es tiempo. Lo que si sería si acaso la defensiva siguiera cometiendo errores a destajo y aunque no ha cambiado por completo, había mejorado a un error en cada uno de 4 últimos juegos. Mucho mejor que el resumen de la temporada después de 16 encuentros: 25 pifias.

 

El Alto Comisionado, Rob Manfred fue entrevistado previo al 4to. juego del Clásico de Otoño, en Houston. Sobre futura expansión, dijo: “Como cualquier otro negocio o empresa, estamos decididos a llevarlo a cabo. Sin embargo, no será antes que Oakland y Tampa Bay cuenten con nuevos estadios. Tenemos que asegurarnos que lo que tenemos está bien protegido, ubicado y apoyados, antes de ir a otras plazas”. De hecho, esas otras plazas podrían estar en busca de atraer a los Atléticos y/o Rays. De esa manera, mata a 2 pájaros de una pedrada.

 

Sobre las repeticiones y el interés de muchos de que aumentan al 100%, comentó: “Estamos contento con lo que tenemos, tanto el sindicato, jugadores como quienes nos encargamos del sistema. El factor humano también es muy importante y no podemos, ni queremos desterrarlo completamente”. De cambiar los horarios debido a que algunas zonas de USA tienen retraso o adelanto de hasta 3 horas en el territorio continental. “Contrario a lo que mucho se publica, los estudios demuestran que como se han programado los encuentros, que es con el apoyo de largos estudios por televisoras, firmas independientes y de nuestras oficinas, es lo mejor. El impacto de la niñez, que es un punto álgido, es mínimo en la mañana y aumenta al máximo en la tarde-noche”… MUCHAS GRACIAS

edalmada88@gmail.com

@toquesdebola