Manuel “Cochito” Castillo, canastero en basquetbol

Manuel “Cochito” Castillo, canastero en basquetbol

Recordó a los jóvenes de Dragones, una época interesante donde renovaron y recuperaron el poderío de Tijuana en este deporte

En categoría Primera Fuerza, jugó contra aparentemente el mejor equipo defensivo de Tijuana y anotó 101 puntos

Tijuana.- Manuel “Cochito” Castillo, uno de los huéspedes del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana, ingeniero de profesión tiene una extraordinaria historia en el basquetbol, el es uno de los ex basquetbolistas que por años  ha promovido una reunión anual con las glorias del basquetbol de Baja California.

La reunión es para recordar que Baja California ganó el  Campeonato Nacional de Basquetbol en 1978 y realizar en homenaje a los basquetbolistas que murieron en los años recientes, pero esta charla es para que Manuel Castillo platique como de joven inició una interesante historia.

Al terminar una reunión a la que acude semana a semana, se dio tiempo recordar lo que aquí transcribimos: Fui un personaje que salió de las colonias de Tijuana en el basquetbol, en una época muy interesante porque me tocó encontrar caído el basquetbol con un dominio completamente de Mexicali.

Fuimos un grupo de jóvenes que levantamos al basquetbol de Tijuana sin tener una organización definida con apoyos de profesores que hay que recordarlos mucho, el profesor Delgadillo, el profesor Negrete, Rodríguez, Torres, Ojeda que, sin ningún interés económico, se dedicaron a la tarea de organizarnos.

Encontraron un grupo de jóvenes llamados los Dragones de Tijuana y tuvimos una época interesante para renovar y recuperar el poderío de Tijuana en el basquetbol, que no lo tuvimos, como lo tuvo Mexicali que tuvo personajes olímpicos muy interesantes, me tocó jugar muy poquito con ellos.

Tijuana es más joven que Mexicali y no tuvimos esa categoría de jugadores olímpicos. Logramos recuperar el basquetbol municipal, el basquetbol estatal con la organización que en ese tiempo no era gubernamental, y salimos adelante.

Te digo, no era gubernamental la organización porque los comités municipales se formaban con los mismos basquetbolistas que ya habían terminado su carrera, igualmente la estatal y la federal no, la federal siempre estuvo dominada por el D.F., que a la larga, ve tu ahorita la debacle, el básquetbol está hundido desde 1978,  después de lo que pasó en México con la llegada de un señor Toussaint, pero nosotros, en Baja California me toco una época muy bonita,  muy interesante

Juan Manuel habla de un juego donde hiciste más de 100 punto,  y sobre el tema detalló: resulta que no esperaba yo que iba a resultar siendo un jugador canastero, y un jugador que me gusto mover la bola, dado mi entrenamiento individual que yo hago mención siempre.

Desafortunadamente no tuve entrenadores, que me enseñaran como votar, como tirar, tuve un profesor de primaria, que me dio mis primeros inicios pero después, nunca volví a tener alguien que me entrenara y todo lo que aprendí a través de las revistas  de Estados Unidos.

También de mis amigos que estudiaban en San Diego, que nos traían datos de allá y me hice canastero de 20 puntos, 25 puntos, 30 puntos y fue una cantidad muy interesante que tuve a lo largo de tanto tiempo, de 36 puntos, los juegos eran de 30, 36 puntos.

Una noche me tocó ya en Primera Fuerza, jugar contra aparentemente el mejor equipo defensivo de Tijuana que contaba con los defensas más fuertes que hubo de Tijuana que era el Bruto Palacios y el Bombero García, dos jugadores buenos para defender.

Esa noche me tocó tratar de demostrar su defensa y me tocó meter 101 puntos en la canchita del correo, un récord que lo guardo Negrete y nunca supe del libro, y aparte no lo reconocieron porque era cancha de asfalto. Posteriormente, no recuerdo ya si fue en la Madero o en la Lázaro Cárdenas, metí 55 puntos también, 40s.

Fui canastero, fue un logro muy interesante esos 101 puntos que me ayudó a darme a conocer más en los nacionales y afortunadamente pude remarcar que era canastero en las nacionales, ya que a partir del nacional del 60 que quede como campeón canastero, con un promedio creo que de 25 o 27 puntos.

Logre 4 nacionales o 5, de campeón canastero con 36 puntos de promedio, campeón de tiro libre, que en ese tiempo el tiro libre era una competencia individual de 25 tiros y muy interesante. Y en el D.F., llegue con una categoría, a la liga mayor profesional del D.F., como canastero.

Efectivamente la reafirme y fui campeón canastero en la liga del D.F., nomas que ahí ya hubo un cambio, para decidirte que eras canastero, era en función del tiempo que jugabas de los 40 minutos, entonces, salían porcentajes muy altos y esos no me gustaban a mí.

Pero mi promedio fue bueno, empecé a lograr esos scores e impresioné porque yo jugaba el brinco del grand shaq que daba con la izquierda y con la derecha y posteriormente llegó otro canastero que era muy bueno,  Arturo Guerrero, El Mano Santa pero con un basquetbol diferente.

Un basquetbol parado con un tiro de larga distancia muy lejos y me tocó ser compañero de él en un campeonato nacional del DF, en el cual quedamos campeones nacionales, estando Guerrero en el primer grupo, en el primer equipo de nosotros, pero éramos muy diferentes en nuestra forma de juego.

Esa fue la forma en que llegué a ser campeón canastero en varias partes, en el DF, en el Politécnico, y tengo un record en Houston Texas, Houston nos invitó una vez al Politécnico, invitaba a 4 equipos del DF o de México, a un torneo que le llamaron Latin American Jam Championship.

Jugamos con escuelas y jugadores mexicoamericanos nacidos en Estados Unidos que eran all star o eran grandes jugadores de los colegios, y me toco una noche en un gimnasio de ellos, con 41 puntos, rompí el record ahí con ellos de 41 puntos, en ese gimnasio de Houston Texas, o sea que me tocó un basquetbol que me dio oportunidad de enseñar lo que sabía.

Cuando termine me regresé al Tecnológico, y yo forme el deporte en el Tecnológico junto con Negrete, ya había el béisbol, con el profesor Grijalva, ya había atletismo con el profesor Limón.

Pero como el basquetbol que llegué a formar, con chamacos nuevos, lo puse en el primer grado al Tecnológico que era la vocacional, nunca logramos ser campeones municipales pero sí fuimos subcampeones, con decirte que para defender ese torneo que se hizo una serie de tres juegos contra tránsito del estado.

Metimos 3 días lleno el auditorio nomas con esos 3 juegos, había una afición tremenda en Tijuana pero se acabó, se acabaron los equipos, ya no hay promoción en los muchachos,  nuestro equipo Zonkys tiene jugadores pero no de Tijuana.

No hay más que Martin del Campo que ya regreso, y el Chupas, pero desafortunadamente no han tenido la calidad de los jugadores de ese tiempo, tu recordaras a un Tribi a un Cashabosh, y el Zonkys no ha podido tener un jugador de esas calidades, y otros jugadores que tuvimos, el Mosho Gómez, Abel Mora, El Caballo Domínguez, el Tito Peraza, jugadores que fueron gran triunfo para Tijuana,

También El Pilo Fontes estuvo aquí pero fue más fuerte Rodrigo Acosta que acaba de morir, fue un jugadorazo salido del equipo del Pilo, Acosta si subió grande, es más, en un nacional en San Luis Potosí, en 1970 o 72 fue el jugador más valioso, a pesar de su estatura.

Con un equipo, pues, no digamos que era malo pero, como en el Politécnico que nunca tuvimos un equipos superior como el Politécnico que no promovía el deporte, pues quedo el más valioso, el jugador más valioso en un campeonato  nacional.

Yo con el Politécnico quedé dos veces campeón canastero nacional, uno en Mexicali, en 1964 y en Tampico, Tamaulipas, jugando con Terraga y campeón canastero nacional en Tamaulipas con un promedio de 36 puntos por juego. Fue un basquetbol muy interesante el que nos tocó.

Desafortunadamente el parte aguas de la Olimpiada del 68 como que fue la debacle para  que se acabara todo, ve ahora tú la selección nacional no califica en ningún lugar, no tiene jugadores nuevos, tiene 5 nacionalizados y no hay trabajo, se acabo, yo digo que a mí me toco una época que no hubo entrenadores, pero de enseñanza, hubo directores deportivos muy buenos.

Constancio Córdova, me dirigió a mí   en el DF, el Loquito Ramírez en el Politécnico, pero no hay entrenadores a jugar, es más, llegando con Leste  en la preselección nacional  nunca me enseño como tirar, como brincar, como hacer, pero si me ensenó estrategia.

Me puso a aprender su estrategia, desafortunadamente no me pudo dejar en la selección porque había órdenes de la federación de que a la Olimpiada iban a ir en mi posición el Chaparro Herrera y Chiquis  que se iban a despedir, el no podía tener más plazas, y me tocó pues, que no podía participar yo, y cuestione yo a Lester.

Le dije Lester, tú fuiste uno de los mejores jugadores de Roma, del 60, el mejor equipo universitario de Estados Unidos y tú fuiste ahí por estadísticas, porque había unos jugadorazos, quiero que me des mis estadísticas, para ver porque me cortas, no puedo, dice, no puedo porque son órdenes de la federación.

Entonces, te digo, fue un basquetbol muy interesante y muy atractivo, yo quería hacerte una referencia con el Salón de la Fama de lo que hubo el sábado pasado, no estoy en contra de lo que hicieron, de la elección del representante del basquetbol.

Simplemente que yo pedía un representante del basquetbol, no hubo representante del basquetbol, un jugador de Baja California, un jugador de Tijuana, el señor Ignacio La Vega, respetablemente uno de los integrantes del 3er lugar Olímpico, de Helsinki, Finlandia creo de 1938, pero nunca fue de aquí.

Sus hijos hicieron una buena proyección del nombre de su papá, muy buena, en los años 70, empezaron a formar en Tijuana el trofeo Ignacio de la Vega, muy loable y muy interesante porque promovió y motivó a muchos jugadores de todas las categorías, en esta ocasión de basquetbol, a ser el deportista del mes y se motivaban los jugadores a ser el deportista del mes y recibir el trofeo Ignacio de la Vega, loable, loable, yo creo que ahí era el nombre nomas como un gran benefactor del basquetbol, yo creo que hubiera sido más interesante para el, que fue un gran basquetbolista, si fue.