La voz oficial de Toros de Tijuana, narra su paso por la narración del beisbol incluyendo 17 años en Padres de Tijuana
Los periodistas Juan Guizar y Vicente Calderón lo invitaron a trabajar en esta frontera donde ha sido muy exitoso
Estudio turismo pero abandonó esa especialidad para elegir la comunicación y esto le cambio la vida, relató
Por gestiones del arquitecto Omar Osuna, ante de la entrevista, recorrió el Kraken, casa del Mazatlán FC
Raúl García Salguero, enviado
Mazatlán.- En 1992 narrando juegos de los Venados, me inicié como cronista, en el 95, un compañero que era mi jefe en el canal 7, Juan Guizar, se fue a Tijuana, a Telemundo y junto con Vicente Calderón me ofrecieron trabajo, me pagaban más y me fui, dejé pedida a mi novia y cambio vida, relató Juan Ángel Ávila
Nacido en Mazatlán donde decidió el área de la comunicación como profesión pero radicado en Tijuana desde 1994, Juan Ángel Ávila vivió narrando en casa la 12 Serie del Caribe 2021, “se me hace increíble las vueltas que da la vida, después de tanto tiempo volver al Teodoro Mariscal ya muy diferente”.
En entrevista, ahí a una lado de estadio Teodoro Mariscal, la voz oficial de Toros de Tijuana, equipo profesional de la Liga de Beisbol Mexicano (LBM), paso a paso con mente fotográfica comparte con Rutas BC desde que estudio turismo pero abandonó es especialidad para elegir la comunicación que lo ha llevado ser privilegiado al llegar a narrar 17 años beisbol de Grandes Ligas.
A continuación la chala, junto al Teodoro Mariscal después de un recorrido por el Estadio Kraken, casa del Mazatlán, FC gracias a las gestiones del arquitecto Omar Osuna, un joven profesionista talentoso que ha logrado imulsar que crezca Mazatlán en infraestructura.
¿Cómo ha sido tu ascenso?
Yo empecé estudiando en la Universidad de Occidente Administración de Empresas turísticas pero un día regresé a la casa aquí en Mazatlán y les dije a mis papás, a mi no me gusta eso, ¿y qué te gusta? Pues me gusta el deporte y meterme a eso.
Entonces, mis papás conocían a una persona de un periódico, El Sinaloense, cerca de donde vivo yo, a tres cuadras, el licenciado Cuitlahuac Rojo, fui con él, enviado por mis papás y me dijo, ¿quieres escribir?, y dije si, pues escribe, pero vas a hacer todo en el periódico, o sea, editar, tomas fotos, todologo, y dije bueno, es una oportunidad buena.
En esas dos semanas, donde salí de la Universidad, me inscribí en la Autónoma de Sinaloa, en Comunicación, ahí empecé a enrolarme en la comunicación, pero primero fui al periódico y luego ya estando ahí cubrí la temporada 92-93 de la Liga Mexicana del Pacifico, y conocí a Paulino Joya de la televisora local, del Canal 7
El me dijo, oye ocupo un reportero, o sea alguien que me haga las entrevistas previas al juego y yo veo que tu vienes, ¿no te gustaría entrarle? y dije sí cómo no, son dos sueldos, pequeños, pero son dos sueldos, adelante, y dobleteaba, no tenía novia, vivía con mis papás. !una chulada!
Ahí me enrolé, en esa temporada 92-93 comenzaron a transmitirse los juegos de los Venados, se transmitía uno por serie, 10 o 12 juegos, y ahí me inicié yo como cronista, me quedé hasta el 95, que un compañero que era mi jefe en el canal 7, Juan Guizar, se fue a Tijuana, a Telemundo Canal 33.
Yo de vacaciones fui a visitarlo, así como lo visité a él, visité a otra gente, en Los Ángeles, por allá Juan me dijo, oye, la persona de deportes se salió, no me acuerdo el nombre de él, ¿por qué no lo haces tú?, lo hice dos días de invitado. Me regreso a Mazatlán.
A los pocos días me hablaron, Vicente Calderón y Juan Guizar, oye que te vengas, te damos trabajo aquí, me pagaban más y me fui, ya tenía novia, la dejé pedida a mi novia, que es mi esposa y así me fui, en el 95
¿Cómo se llama?
Erika, así se llama mi esposa y mis hijas se llaman Airam y Tiffany, ellas ya nacieron cuando estaba en San Diego, entonces, estando ahí conocí a Enrique Morones, Mario Ortega, Mario Tomas, a toda la gente de los Padres, Larry Lucchino, Theo Epstein, que luego se hizo un ejecutivo famoso en Boston y en Chicago, Glen Gebner
Mucha gente de Los Padres porque yo iba diario a cubrir Los Padres y a Los Chargers, en el 97 Eduardo me dijo oye va a haber oportunidad en tele, no te gustaría hacer los juegos, si como no, ¿tu narraste? Sí, yo narré en Mazatlán, y más o menos él sabía que había estado aquí
Me dijo, vete a TV Azteca pero no arregles nada, porque era salirme de Telemundo, yo estaba bien en Telemundo no me iba mal. En el 98 me volvió a decir, a finales del 97 me dijo, sabes que, en el 98 en la radio quieren a otra persona Don Mario Tomas ya no va a viajar, va a hacer pocos juegos, ¿te animas?, si.
Pues vente a Phoenix a juegos de pretemporada y vamos a ver qué tal narras y eso, fui, me quedé, renuncié un viernes a Telemundo, al canal 33 y el sábado ya viajaba con Los Padres, así, de un dia para otro, mi esposa me acuerdo que me compró una maleta chiquita y le digo, no, un porta trajes porque tengo que llevar traje, pensaba yo creo que viajábamos en pants
Eduardo fue el que me dijo, hay que viajar en saco y corbata, !ah!, yo ni en cuenta, entonces ya empecé en el 98 y me quedé hasta el 2014 con San Diego. Después de esa temporada 98, la gente de Mazatlán me habló, de la Televisora Grupo Pacifico y me dijeron oye ¿qué vas a hacer en invierno? pues nada, terminar aquí la temporada en Grandes Ligas y ya no hay nada, pues vente
Así fue como regresé al Pacifico también, entonces, hacía verano en Grandes Ligas y el Pacifico. Luego ya de ahí pasé a Los Toros de Tijuana en el 2015, ya en San Diego no hubo más, no hubo presupuesto, salí, Alberto Uribe ya me había dicho, sabes qué, el día que te salgas tú vas a estar aquí. yo la verdad no lo veía cerca.
Cuándo pasó eso fue con la primera persona que hablé, cuando salí de San Diego me dijo no te muevas ya a ningún lado y ahí me he quedado. Ya en invierno aquí de televisoras Grupo Pacifico pasé a MegaCable, Sky ahora y me ha apoyado mucho la gente de la liga, Omar Canizales, el Presidente y los presidentes de Ligas
Yo le agradezco mucho a Juan Manuel Ley, a Héctor Ley, la familia Ley de Culiacán porque ellos a mí, cuando yo salí de San Diego ellos me dijeron, te vas a venir para acá, no te preocupes, no hay ningún problema pero yo me quedé en Tijuana y en invierno por eso voy a Culiacán, o sea, ellos me invitaron.
De hecho, cuando yo salí de Los Padres, en una Convención de Beisbol en Culiacán, que vino Rod Mamfred, el Comisionado de Grandes Ligas y a mí me tocó recibirlo por petición de Don Juan Manuel todavía vivía, y platiqué con Mamfred hasta me dijo, entonces ¿tu estas ahí con San Diego? ya no, le dije, el año pasado salí, y era en el 2015 cuando vino Ron Mamfred que fue quien inauguró el estadio de Los Tomateros, el comisionado de las grandes ligas.
Así le va metiendo uno, en cuanto a escribir, El Debate de Mazatlán me invitó, y como unos 12 o 13 años publiqué una columna 3 veces por semana Ruidos del Dugout, también he colaborado en programas de radio, en portales Strikeout de Culiacán y también en Puro Beisbol y la revista Solo Beisbol.
Ahora, aquí seguimos, me han tocado 12 Series del Caribe, La Serie Mundial del 98 con San Diego, primer año, tres veces me han tocado play offs con San Diego en el 98, 2005, 2006, cuando abrió puertas Petco Park en el 2004.
Un gran amigo Billy Berroa, lo recuerdo como un gran maestro, yo lo escuchaba de niño en la cadena internacional de Las Américas que pasaban aquí en México con Publieventos deportivos.
Billy Berroa, una de las cosas que más recuerdo es que en Nueva York, estando en Nueva York Billy me dijo oye, prepárate porque vas a ser mi invitado en el programa previo, imagínate que honor, yo le dije, oiga, es un gran honor que me invite usted, cuando debería de ser al revés, yo invitarlo a usted, y ahí estuve con él en un previo muy humilde, muy amable,
He conocido a Ramírez de los Marlins, Jaime Jarrin de los Dodger, o sea, conozco todas esas personalidades y lo que más destacas es la humildad de todos ellos y mi gran maestro que ha sido Eduardo Ortega, mi Mentor, Maestro, Guía, o sea, siempre ha estado ahí y me apoyo mucho siempre, estando ahí con Los Padres de San Diego
Esta serie del Caribe ¿qué enseñanzas te deja?
La 12, la primera serie del Caribe no me tocó narrarla, me tocó cubrirla y hacer reportajes porque los derechos los tuvo Televisa y vinieron Toño de Valdes, Burak y Sony Alarcón, me tocó conocerlos aquí y de hecho yo hacía reportajes, pues acababa de entrar a la televisora en esa Serie del Caribe del 93 y me toca la del 2021.
Le platicaba a mi esposa, se me hace increíble las vueltas que da la vida, después de tanto tiempo volver a este estadio, ya muy diferente porque era otra estructura muy vieja, se estaba cayendo el Teodoro Mariscal y ahora es una estructura impresionante la que tiene.
Algo que deja como enseñanza es que a pesar de la situación que vivimos, de la pandemia, seguimos en algo muy importante, saliendo adelante a pesar de la adversidad y hay que recordar que esto es un entretenimiento y como tal debe seguir, ¿por qué?, porque ahorita todos los días, prendes la tele, escuchas la radio, el periódico, internet, puras malas noticias relacionadas con el covid y de alguna manera debemos de tener una distracción y esa es la gran lección que nos dejan eventos como este y tienen que seguir porque le mundo tiene que seguir girando
Esto en recuadro destacado
¿Qué te representó estar en el Kraken, un estadio en tu tierra natal?
Primero, es una obra maravillosa que yo, hace 5 años, no me la imaginaría jamás, en Mazatlán, gente talentosa como Omar que ha sido un tipo talentoso muy joven, que es de la gente que ha logrado hacer que crezca Mazatlán en infraestructura, vialidades y todo eso, entonces, eso es muy positivo para Mazatlán, además, vas al estadio y te das cuenta que tiene calidad mundialista, que ahí se puede hacer un mundial fácilmente. La verdad a mi me impresiona la infraestructura, la estructura del Kraken