Guardan minuto de silencio por Raúl Godina

Guardan minuto de silencio por Raúl Godina

 

Lo recuerdan como un gran pelotero de la LBAT

Tijuana.- En memoria de un gran jugador de la Liga de Béisbol Amateur (LBAT) los equipos Cardenales  y Royal, Raúl Godina Montaño, guardaron un minuto de silencio ya que se anunció en el sonido local que ayer se retiró a descansar, durmió y ya no despertó.

Antes se iniciar el segundo juego de la jornada dominical recordaron con tristeza las hazañas de Raúl Godina, huésped del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana mientras Ramón Zamorano en el sonido local con la voz entrecortada comentaba de la grandeza que como beisbolista vivió representando al circuito rojo.

Cardenales y Royals disputan la serie de campeonato de la Liga de Béisbol Amateur de Tijuana que preside el contador público Lorenzo Reyes y están 2 por 1 en ganados y perdidos a favor de los Pájaros Rojos, equipo que defiende la corona del Curcuito Rojo.

César Meza Sandoval, presidente del Salón de la Fama del Deporte de Tijuana nos hizo llegar el siguiente texto que se publica para resaltar la trayectoria del pelotero que hoy se adelantó en el camino.

Raúl Godina nació en Mazatlán, Sinaloa el 24 de Agosto de 1940 y reside en Tijuana desde la edad de 4 años, es decir desde hace 56 años.

Meritos suficientes para ser incluido en el Salón de la Fama del Deporte.

Asistió a 12 campeonatos nacionales, participo en 18 estatales de primera mayor como titular receptor de la Liga Amateur sobresaliendo siempre por su poder al bat.

En 1963 en Oaxaca, en su primer nacional, bateo para .471, en 1964 en Puebla conecto para .374, en 1966 en Ciudad Juárez resulto campeón bateador con .572, en 1968 en San Luís Potosí le dio a Doña Blanca para .428, en 1969 en San Luís Río Colorado conecto para .472 por lo cual lo llamaron para ir a la Republica Dominicana pero por razones de trabajo no acudió, en 1970 en Puebla volvió con tremendo porcentaje de .420 fue a la Selección Nacional que fue a Panamá a los Centroamericanos y del Caribe y bateo .777.

En 1972 jugando el nacional en Tijuana bateo para .420 con tres jonrones, dos en la misma entrada. En 1973 en Aguascalientes tuvo .425, en 1974 en Guanajuato de once jugadores que intentaron robarle segunda base, a los once les saco out, en 1976 en Ciudad Delicias fue subcampeón nacional de bateo con .547, no pudo ir a Cali, Colombia por razones de trabajo.