Guadalupe Rivemar, nueva presidenta de Comunicadores de BC

Guadalupe Rivemar, nueva presidenta de Comunicadores de BC

Rebasó expectativas el foro de  Unión de Asociaciones de Charros en el Cecut

Además de las conferencias hubo exhibición fotográfica y  de sillas de montar

Roberto Martin del Campo Santana recordó la historia del deporte nacional

Reconocen a María Elizabeth Zepeda Fonseca  y a los charros de Olimpiada

Homenaje  Martín Villaseñor por su aporte a la charrería como periodista

 

Raúl García Salguero

Tijuana.- Antes de la exitosa exhibición y conferencia sobre la Historia de la Charrería, se realizó el cambio de mesa directiva de la Asociación de Comunicadores de Baja California en la que su nueva presidente Guadalupe Rivemar agradeció a los socios fundadores y demás integrantes de este organismo la confianza para dirigir los destinos de este grupo.

La noche del 31 de enero en la Sala Federico Cambell del Centro Cultural Tijuana (Cecut) se registró un impresionante lleno, se rebasaron las expectativas de asistencia y ahí  el presidente del Grupo Madrugadores Tijuana, Jesús Alberto Laborin fue el encargado de tomar protesta a los nuevos directivos.

Acompañan en a Rivemar en la conducción de Comunicadores, el primer vicepresidente, Raúl García Salguero, segundo vicepresidente, Alicia Rosas, además de Alfredo Martínez como secretario, Jorge López, tesorero; Juanita Jiménez y Alejandra Santos, vocales y en la Comisión de Honor y Justicia, Arturo Geraldo

Esa fue la primera parte del foro mensual de enero que en esta ocasión realizaron Comunicadores de Baja California en coordinación con la Unión de Asociaciones de Charros, que preside Ángel Terrazas que confecciono un programa y montó una exhibición fotográfica, una muestra de sillas de montar y  llevó al lugar trajes de charro que se utilizaron hace mas de 60 años

Durante la conferencia Historia de la Charrería en Baja California, destacaron las ponencias en las que se detallaron los orígenes del deporte nacional en esta frontera, la más alejada del país y reconocieron a los primeros impulsores como Antonio Escobedo González, entre muchos otros.

Los expositores fueron Roberto Martin del Campo Santana, Patricia Corrales Verduzco, Manuel Bowser Miret, Mario Beltrán y Jaime Gabriel Álvarez y a pesar de lo limitado del tiempo detallaron la historia, expusieron que es un deporte federado con 25,000 en mil 200 asociaciones y 600 grupos de escaramuzas, de las que 25 agrupaciones son de Baja California.

Explicaron en detalle las suertes que practican en este deporte y cómo El Cortijo San José de Playas de Tijuana es poco aprovechado para realizar actividades de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Baja California y además hubo una exhibición de floreo de soga y bailes folclóricos.

Muy emotivo resultó el momento donde a la licencia María Elizabeth Zepeda Fonseca por su aporte a la charrería, y a la selección de charros olímpicos categoría Infantil y Juvenil que lograron tercer lugar en las competencias Olimpiada Nacional 2017 y la señora Amalia de Villaseñor obsequió libros con la historia de este deporte.

Por porte de Comunicadores de Baja California se reconoció la trayectoria de Martín Villaseñor y para cerrar las actividades lo hicieron con música de mariachi, un ambigú y sobre todo una gran camaradería en la que periodistas y charros acordaron realizar más actividades como esta, con la que Guadalupe Rivemar asumió la presidencia que tendrá durante 2018.

Ángel Terrazas, dirigente estatal de los charros, dijo que en Baja California de manera federada hay 25 asociaciones de charros, repartidas de la siguiente manera: 9 en Mexicali, 2 en Tecate, 10 en Tijuana, 2 en Rosarito y 2 en Ensenada, además de 10 escaramuzas y 6 equipos de charros en las categorías infantiles y juveniles.