- Al Bat
- Por Jesús Alberto Rubio.

Su deceso fue a causa de un infarto a las 14:00 horas en la Ciudad de Cancún, QR; Albino trabajaba en las plataformas marinas en PEMEX en Ciudad del Carmen, Campeche.
Antes de que concluyera la temporada regular 2014 de la LMB, cuando los Tigres recibieron la visita de los Delfines del Carmen en el estadio “Beto Ávila”, Albino fue invitado a lanzar el tradicional lanzamiento de la primera bola, el cual recibió Karim García.
En su trayectoria de 14 años en el béisbol de verano Albino Díaz dejó su nombre grabado en el libro de récords toda vez que en 1975, jugando para los Petroleros de Poza Rica, dio 19 triples, estableciendo una marca que cuatro años más tarde empató Leo Valenzuela.
De 1973 a 1978 jugó con los Petroleros de Poza Rica y luego siguió su carrera con Yucatán, el Águila, Monclova, Laredo, Saltillo, Chihuahua, Campeche, Toluca, Torreón y León.
En la LMB terminó su carrera con .270 de bateo, 1,185 hits, 141 dobles, 59 triples, 42 jonrones y 4373 producidas y 90 estafas. Concluyó con .357 de slugging.
En la LMP siempre fue un estelar con los Venados de Mazatlán con quienes vio acción en la Serie del Caribe de 1977 en Caracas, Venezuela (Tigres de Licey fue campeón invicto), donde el veracruzano fue incluido en el Equipo Ideal al promediar .500.
Los campeones Venados dirigidos por Alfredo Ortiz en su debut tras sustituir al Pilo Gaspar los dos últimos meses de campaña) abrieron la serie caribeña con Miguel Dimmel (CF), Ron Washington (SS), Carlos Treviño (BD), Héctor Espino (1B), Jeff Leonard (CF), José Elguezabal (2B), Albino Díaz (RF), Carlos Valenzuela ( C ) y Maximino León en la loma. Los otros pitchers fueron Red Hudson, George Brunet, Fernando López, René Chavez, Aurelio López, Dan Smith y Francisco Soto.
Aquella ocasión el jardinero central Lyman Bostock y el tercera base Steve Ontiveros, no pudieron hacer el viaje. Incluso, se llamaron a Andrés Mora y a Pancho Barrios, pero declinaron participar. Con ellos, quizá otra historia se habría cantado ya que los Venados terminaron en el tercer lugar con marca de (2-4).
Por supuesto, hay más en el “tintero” de Albino en su trayectoria en el nuestro béisbol invernal. Por hoy, expresamos a su familia, amigos y al béisbol nuestras sentidas condolencias por su inesperado fallecimiento. Descanse en paz.

Mi estimado Jesus. Ya me imagino el orgullo que debe estar sintiendo Luis Eloy, al ver que tres paisanos suyos fueron piezas clave para que Kansas empatara al serie de campeonato de las grandes ligas. (Yo también me resisto a aceptar que sea serie mundial…¿con sólo dos equipos de un pais?) y de verdad que tanto Salvador Pérez, como Omar Infante y Alcides Escobar marcaron la diferencia en la victoria de los “Royals”.
Por otro lado reitero: en pitcheo veo más fuerte a Kansas que a Gigantes. Más lanzadores con variedad de serpentinas y más consistencia en todos ellos. Ahora, no hay que perder de vista la localía que a partir de mañana viernes, tendrán los Gigantes.
Y si por allí su pitcher as, el zurdo Burmarger repite (cosa muy poco probable si Gigantes va a respetar su rol de lanzadores) ¡cuidado! el golpe sicológico para Kansas podría ser devastador. De todos modo Jesús, lo mejor esta por venir.
Ah, Jesús. Magnífico el análisis y la Lupa del colega González Iñigo. Espulga con acuciosidad todos los aspectos de uno y otro equipo. Se remite a las estadísticas pero sin dejarse arrollar por ellas, y con un olfato beisbolero que se le aprecia “de entrada”, marca su pronóstico en forma muy amena. Felicidades por el talento de este colega que se une a “La Hermandad” para ilustrarnos algo (o mucho) más, en este hermoso juego que es el beisbol.
CARLOS RODRÍGUEZ CANDILA:
¡Vaya, Jesús A. Rubio Salazar! esta página se ilustra con grandes amigos muy conocedores como la anterior que escribe el Sr. González Iñigo y entre el análisis plaga de cifras y el porqué de las posibilidades de la serie mundial.
En béisbol, como otros deportes de conjunto o individuales, siempre tendremos de favoritos o inclinación afectiva.
Todo sucede en béisbol. La serie sigo viéndola pareja y no basta ganar o perder hasta dos juegos seguidos en serie corta a 4 de 7. Voy por afición y simpatía a Gigantes, sorpresa fuera que la serie no rebase los 6 juegos.
Por otra parte George Brett una de las víctimas de la serie de tres ponches consecutivos de Fernando Valenzuela en el Juego de Estrellas de 1981 que incluyó al mismo Reggie Jackson y Dave Winfield? en su mejor época.
No hay que olvidar a Craig Nettles, que desplazara de tal posición al “Comanche” Celerino Sánchez, no por su gran dominio de tal posición sino su bateo consistente jonronero que en series mundiales se apagaba en bateo y como dijera Tom LaSorda en la serie de 1980: dos jugadores nos ganaron Reggie y Craig. uno con bateo y el otro con gran fildeo.
A la lista agrego a quienes vi jugar excelencia esa posición, Mike Schmidt, Aurelio Rodríguez y antes de ellos a Brooks Robinson y a propósito de éste último con ese gran equipo los Mets les ganaron una serie mundial eso que algunos llamaron la lucha entre David y Goliat.
Saludos a todos los amigos que nos ilustran más y más de este deporte que dignifica el título “REY”.
JUAN EMILIO BATISTA CRUZ:
Sí, sí, estoy de acuerdo con los colegas. La Serie debe ser muy pareja, pero apuesto por el empuje de la juventud en los Reales. Creo que la decisión no será hasta el séptimo juego. ¡Cómo lo voy a disfrutar¡ Amigo Jesús, te adjunto el acostumbrado comentario de la temporada cubana al término de cada subserie, ya con un poquito más de la mitad del calendario clasificatorio. Un abrazo: